
“Si hay vida en Venus la habrá en muchos otros lugares”
La astrofísica portuguesa Clara Sousa-Silva es una de las responsables del estudio que ha detectado en Venus un gas que creen que puede estar producido por microbios

La astrofísica portuguesa Clara Sousa-Silva es una de las responsables del estudio que ha detectado en Venus un gas que creen que puede estar producido por microbios

La existencia de una química anómala que no sabemos explicar no basta por si sola para afirmar que existe vida en el planeta

La pregunta central que debemos hacernos sobre la vida en Venus es si las evidencias son lo bastante extraordinarias para satisfacer la ‘ley de Sagan'

Un gas que huele a ajo y pescado podrido podría ser la primera prueba de vida extraterrestre en Venus, aunque aún queda mucho trabajo para comprobarlo

Astrónomos de Europa y EE UU detectan un gas fétido que atribuyen a microbios suspendidos en las nubes

La foto tiene 3.200 megapíxeles, 32 veces más que las cámaras de los móviles más avanzados, y requeriría 378 pantallas de alta definición para mostrarse entera

En ruta por nuestro sistema solar y hasta los confines del espacio conocido

EE UU y China expanden su competición al planeta rojo con la intención de ser los primeros en encontrar rastros de vida y sentar las bases de futuras colonias humanas

Las probabilidades de que haya choques puntuales son realmente muy pequeñas
El vehículo 'Perseverance' explorará en el planeta rojo un antiguo lago donde pudo haber seres vivos

La exploración espacial y la búsqueda de vida más allá de nuestro planeta exige estrictas medidas higiénicas

El cos estel·lar és fàcil de veure a l'illa, sobretot si saps on mirar

La exploración del planeta rojo es una exhibición de fuerza y una inspiración para la ciencia

Los astrónomos alertan del riesgo que suponen para la investigación los proyectos que comercializan el espacio desplegando aparatos en la órbita terrestre
Dos gigantes gaseosos, mucho más masivos que Júpiter, acompañan a la joven estrella, que se encuentra a 300 años luz

Las erupciones solares pueden golpear la Tierra y tener graves consecuencias para la humanidad si no estamos preparados para ello

Breve y apasionado romance con Neowise

El primer lanzamiento del país árabe hacia el planeta rojo quiere reabrir la arriesgada vía a la que se suman este verano China y EE UU

La sonda 'Solar Orbiter' se acerca al astro para estudiar su composición y obtener el primer mapa completo de su campo magnético

Hay ciertas características de nuestro planeta que han podido ser cruciales para la emergencia de la vida

La estrella está a 11 años luz de la Tierra, una distancia que permitiría estudiar las atmósferas de sus planetas en busca de señales de vida

La misión orbital europea y rusa ExoMars detecta por primera vez en la atmósfera marciana una raya verde que permitirá buscar indicios de vida en otros planetas

El planeta rojo es un perfecto laboratorio para entender el origen de la vida, y por eso hemos mandado sondas allí. Los siguientes pasos pasan por traerse material del planeta e ir en persona

El planeta más cercano al Sol y a la Tierra nos espera para entender sus peculiaridades

Muchos fenómenos astronómicos escapan de nuestra intuición o “sentido común”, que directamente nos engaña

En la madrugada del 7 al 8 de mayo se podrá ver la última superluna del año

Con casi seis millones de habitantes, es la cuarta ciudad más sostenible del mundo y alberga una floreciente escena de creadores de vanguardia respetuosos con el medioambiente
La noche del 7 al 8 de abril podremos ver el tamaño del satélite aumentado un 7% y su destello será un 15% más fuerte

Presentamos el mayor descubrimiento astronómico: el tiempo

“Recientemente, en una cena, pregunté a los comensales reunidos cuántos de ellos estarían vivos si no hubieran existido los antibióticos, marcapasos y el resto de la parafernalia de la medicina moderna. Sólo uno levantó la mano. No era yo.” (Carl Sagan)

El fenómeno, que podrá observarse este lunes 9 de marzo, hace que el satélite se vea un 14% más grande y un 29,2% más brillante

La NASA recrea en 4K el viaje espacial de 1970 a partir de datos recogidos por el Orbitador de Reconocimiento Lunar

El ‘Yutu-2’ obtiene las imágenes de radar más precisas del interior lunar hasta la fecha

La matemática afroamericana, que inspiró la película ‘Figuras Ocultas’, fue pionera en las misiones especiales de la NASA

Los investigadores creen que en algún lugar del planeta puede haber fuentes de radiación que generen vulcanismo y estén detrás de los movimientos sísmicos

Entre los planetas gigantes gaseosos y las estrellas propiamente dichas, ni una cosa ni otra o ambas a la vez, están las enigmáticas enanas marrones

Se cumplen 30 años de la fotografía más distante de la Tierra, un ‘pale blue dot’, jamás tomada

'New Horizons' retrata Arrokoth, en el cinturón de Kuiper, a 6.000 millones de kilómetros de la Tierra

La sonda europea 'Solar Orbiter' es la más sofisticada que se ha lanzado hasta ahora para el estudio de nuestra estrella

Con el polvo lunar podemos hacer ladrillos. Lo ha descubierto la división de exploración espacial de Spaceship EAC, un proyecto de entrenamiento e innovación de la Agencia Espacial Europea