Los profesionales tratan de guiar académica y profesionalmente a los alumnos con muchos menos medios de los que aconseja la Unesco. La nueva ley de FP contempla formarles en tendencias laborales
Los docentes de Filosofía exigen que la asignatura sea optativa en cuarto de la ESO, los de Cultura Clásica advierten del riesgo de desaparición de su disciplina y los de Música quieren que la materia sea obligatoria hasta los 15 años
Apenas el 57% sabe qué fue ETA, que mató a 42 personas en la comunidad foral. Un 26% justifica la violencia para la obtención de fines políticos, según uno de los mayores sondeos sobre el conocimiento del terrorismo entre los jóvenes, elaborado por el Gobierno foral
Educación crea siete materias y reformula el contenido de todas las demás para adaptarlas al nuevo modelo de aprendizaje. Los institutos ofrecerán cinco ramas formativas en lugar de las tres actuales
El borrador del nuevo decreto de la etapa aumenta la autonomía de los institutos e impide que las adaptaciones de las materias para los estudiantes con discapacidad los penalicen
Encarna Cuenca defiende la metodología en la que los alumnos aprenden mientras contribuyen a mejorar su entorno social y cree que las ciudades tienen un papel importante en la mejora educativa
La materia analiza las “grandes reformas” de la II República y la discriminación sufrida por las mujeres e insta al profesorado a evitar “mitos como la leyenda negra”
El aumento de la esperanza de vida extenderá la vida laboral, pero es necesario que las instituciones educativas y empresariales faciliten un mejor acceso al aprendizaje permanente
La pandemia agrava las carencias de un modelo de gestión que ha primado las subcontratas a la cocina de proximidad, pese a la mejora en la calidad de los menús. Garantizar el servicio es hoy la prioridad para las familias
Los planes de convivencia son obligatorios, pero faltan los recursos adecuados para prevenir y hacer frente a un problema que ha crecido en las redes sociales
El profesor de la Universidad de La Laguna Juan E. Jiménez ha desarrollado un sistema para detectar y combatir los déficits educativos desde los cinco años
La primera versión del decreto de la ESO plantea que los centros educativos bilingües no podrán exigir requisitos lingüísticos al matricular al alumnado y que los padres tendrán derecho a revisar los exámenes de sus hijos
El documental ‘Y a mí qué el dinero’ reflexiona acerca de la importancia de una buena formación económica para no poner en peligro el bienestar personal
El Ministerio de Educación cambia palabras en la normativa que regulará la etapa, en la que estudian los niños de seis a 12 años, para aplacar las críticas de la derecha. Religión tendrá como mínimo una hora a la semana
Escriure amb cap i peus és un miracle, deia Jordi Castellanos, miracle on la gràcia hi té molt a veure, però molt més encara el fet de saber matar-se treballant
El Gobierno foral inicia el procedimiento para extinguir el concierto de los centros cercanos al Opus Dei en aplicación de la nueva ley de educación. Pero decide que los estudiantes que ya habían empezado primaria con la llamada educación diferenciada podrán mantenerla hasta que acaben la etapa
La falta de recursos y de formación de los docentes son los mayores obstáculos para afrontar los casos de acoso escolar que, con la pandemia, han crecido en los dispositivos digitales
El diseño propuesto modifica a partir del próximo curso la oferta de Filosofía, que gana peso en bachiller y las comunidades decidirán si se oferta en la etapa obligatoria, y diversifica los tipos de Matemáticas
La medida, que desliga la promoción del número de aprobados, divide a los docentes. Siete de ellos, que trabajan en un instituto donde ya se aplica, cuentan su preocupación y esperanzas en torno al cambio
La experta en educación publica ‘Conversaciones con mi maestra’, un ensayo novelado que analiza las principales corrientes educativas e intenta aclarar dudas a padres, profesores y políticos
Los centros públicos aumentan su peso en estudiantes. Los expertos señalan que, en época de crisis económica, la privada, con y sin concierto, tiende a perder matrículas
Lo ha declarado la Audiencia de Barcelona, que ha condenado a un centro privado que transfería a los estudiantes "al programa más parecido" al ofertado si no alcanzaba el quórum
La nueva norma, en fase de borrador, cambia el sistema para pasar de curso, en el que la repetición será excepcional. La convocatoria extraordinaria se mantendrá en Bachillerato
Una de las preguntas que más se formulan a los abogados de familia es si estos gastos están incluidos en la pensión de alimentos. Tres expertas responden
Según The Valley, la educación del futuro combinará los avances más tecnológicos con una vuelta a las facetas más humanas de la educación como la imaginación, la creación y la colaboración
El Gobierno aprueba el proyecto de ley de Formación Profesional, que pretende mejorar la inserción laboral de los jóvenes y conecta esta rama educativa con la Universidad
Javier Gómez, guionista en jefe de ‘La casa de papel’, ha sido aplaudido por decir que cuando manda un guion a Los Ángeles, se lo manda la educación pública. Entiendo el espíritu que alimenta la frase, pero me vence la fatiga
Garantizar la participación de los estudiantes requiere que dejemos de considerar a niños y adolescentes como ciudadanos de segunda categoría. La Organización de Estados Iberoamericanos ha puesto en marcha una experiencia piloto en República Dominicana
El ministro defiende la reforma legal emprendida, que espera que logre consensos, para reducir la precariedad de una parte del profesorado y mejorar la calidad del sistema
El texto presentado por el ministro Castells tiene entre sus objetivos reducir el “evidente sesgo de género, sobre todo en los escalones superiores” que persiste en los campus
Solo Madrid y Andalucía prevén reducir el número de docentes de apoyo covid: entre ambas comunidades suman 10.000 enseñantes menos. Cuatro territorios aún no han presentado sus planes