El actor tenía siete años cuando empezó a aparecer semanalmente en ‘Cuéntame’, la que ya es la serie más longeva de la televisión española. En 2018, decidió dejarla y desde entonces ha hecho teatro y varias películas, pero sobre todo ha descubierto que no estaba loco por pensar que podía hacer algo más que el papel que le había hecho popular
La serie de TVE, cuya trama se sitúa en 1992, dará saltos temporales durante toda la nueva temporada para narrar la crisis sanitaria de 2020
El actor explica que publicó una foto con ellos por “responsabilidad” con el colectivo LGTB y defiende los vientres de alquiler
La ficción se rodará en 2021 y se centrará en los años previos a su abdicación
Repaso a algunos de los estrenos más recomendables del mes
La ficción de Mateo Gil engancha desde el primer capítulo y tiene un final coherente con lo visto antes
Puede que su nombre no le suene, pero que su rostro le resulte familiar. Darío Paso lleva 30 años trabajando en películas y series que ya son parte del panorama sentimental de varias generaciones
La actriz era uno de los rostros más conocidos del ámbito teatral y de las series televisivas en Cataluña
El largometraje se lleva tres galardones, al igual que el documental ‘The Mistery of the Pink Flamingo’. La Mejor Serie ha recaído en ‘Parany’ y la actriz Empar Ferrer recibe un homenaje a su trayectoria
La actriz, que interpreta a Angustias, la Moneypenny de ‘El ministerio del tiempo’, reflexiona sobre su heterogéneo trabajo, pese a la desastrosa temporada que vive el gremio
El actor da vida en ‘Los favoritos de Midas’ a un empresario al que se le da opción de impedir la muerte de personas desconocidas si él a cambio paga cierta cantidad de dinero
Las actrices describen cómo fue rodar el abrazo más icónico de la televisión española reciente
“Somos capaces de averiguar si hay agua en Marte, pero no de salvar a nuestros ancianos”, dice el creador de ‘El Ministerio del Tiempo’
Disney Plus y Apple TV se reinventan para hacerse un hueco en un mercado que ha aprovechado el confinamiento y la distancia social
Eterna secundaria, la actriz y escritora protagoniza ‘By Ana Milán’, una nueva serie inspirada en su propia vida
El pastel agrio servido por Aitor Gabilondo está coronado por una guinda envenenada. Un broche que ha molestado a muchos y hasta indignado a algunos
En ‘By Ana Milán’, la actriz secundaria de incontables series logra el papel protagonista de su vida: ella misma
Después de la sequía, vivimos ahora una plétora de series y documentales sobre el terrorismo de ETA y la pesadilla social que supuso... cuyos efectos están lejos de haberse disipado
El anteproyecto de la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual establece que un 40% de esos fondos tendrá que apoyar “películas cinematográficas” de productores independientes en español u otra lengua oficial
El proyecto de la nueva ley audiovisual transpone la directiva europea que obligará a compañías como Netflix o HBO a contribuir a la producción nacional de películas y series
En la nueva comedia de Movistar +, que bebe de las fuentes de ‘Fargo’, una crisis vital lleva a sus protagonistas a codearse con peligrosos criminales
Repaso a algunos de los estrenos más recomendables del mes
Mientras pasaban los episodios de ‘El desafío: ETA’, me daba cuenta de que saber algo de ETA equivale a no saber nada. Conforme el puzle se ordena, el desconcierto crece
Estos policías andan preocupados por su imagen pública, pero su trabajo no es el más indicado para recabar ‘likes’
Estaba a punto de darse por vencida cuando le llegó el papel de Lola en ‘Valeria’ de Netflix y se convirtió en la actriz revelación del confinamiento
‘Antidisturbios’ es muy buena. Tan buena, que sobrevive a las trampas que ella misma se impone, cuando parece que va a degenerar en un panfleto
¿Qué mujer hubiera sido Cristina Ortiz en 2020? ¿Qué pensaría de su propia serie? ¿Qué habría hecho con Vox y el coronavirus? El reparto de la serie rellena las lagunas en el pasado (y futuro) del icono trans
La polémica por el estereotipo policial que ofrece la serie oculta que aborda asuntos acuciantes de la actualidad española como la corrupción y la volubilidad judicial
‘Veneno’ o ‘Patria’ se han beneficiado de la emisión semanal en un momento en el que las plataformas empiezan a experimentar con este tipo de difusión frente a las temporadas completas de golpe
‘Patria’ y ‘Antidisturbios’ son angustiosas, complejas, duras, emocionantes, llenas de matices: todo funciona en ellas
Cómo no van a ser criminales todos los menores no acompañados, inmigrantes y colectivos susceptibles de generalización cuando detienen a uno, si en una ficción un policía se mete una raya y, según sus sindicatos, todos los agentes son drogadictos
‘El desafío. ETA’ es una serie documental con título disuasorio de ‘blockbuster’ o de videojuego que no hace justicia a su contenido y ambición, impresionantes ambos
Recuerdo escenas de ‘Antidisturbios’. He visto allí un animal cinematográfico. No es una belleza arrebatadora. Tampoco es una imperfección perturbadora. Es un misterio
La serie de seis capítulos recorre de la mano de policías de la porra las miserias de la España de nuestro tiempo hasta sumergirse en las cloacas del Estado
Le sugirieron dedicarse a la interpretación por su increíble voz, y terminó siendo actor por todo lo demás. Con treinta años de carrera a sus espaldas, regresa convirtiéndose en embajador de un proyecto de audiolibros: “Es algo muy íntimo, a través de mi voz intento excitar la imaginación”
El éxito mundial de las series patrias impulsa a sus creadores a coproducir con otros países y competir con EE UU
Títulos como ‘Veneno’, ‘Patria’ o ‘Antidisturbios’ representan el excelente estado de forma y la madurez de la producción televisiva nacional
En el ámbito cinematográfico han sido reconocidos los escritores de ‘Dolor y gloria’, ‘Ventajas de viajar en tren’ y ‘El cuadro’