_
_
_
_

‘L’Alqueria Blanca’: Así es la resurrección de la gran serie valenciana

À Punt busca relanzar su audiencia retomando el gran éxito de Canal 9, ocho años después de su final abrupto

Una imagen del rodaje de la 12ª temporada de la serie 'L'Alqueria Blanca'. En vídeo, el tráiler de la nueva temporada de la serie.Vídeo: À PUNT
Cristina Vázquez

À Punt, la televisión autonómica valenciana, estrenó este domingo en horario de máxima audiencia el primer capítulo de la nueva temporada de L’Alqueria Blanca, la serie de ficción más exitosa del audiovisual autóctono, que se vio abruptamente interrumpida hace ocho años por el cierre de la antigua Canal 9. La serie pisa fuerte en su regreso: un 12,8% de cuota de pantalla y 276.000 espectadores, siendo la ficción más vista del canal autonómico y la segunda emisión más seguida, solo superada por el especial Campanades 2020. Un dato que la cadena valora positivamente si se tiene en cuenta la competencia que era la emisión en un rango horario parecido de la serie Rocío. Contar la verdad para seguir viva.

Más información
La televisión pública valenciana regresa tras años de apagón
La muerte del joven Guillem, una herida aún abierta 27 años después

La serie, un retrato de la vida de un pueblo del interior de Alicante a finales de los sesenta, con la relación de dos familias, los Pedreguer y los Falcó, como hilo conductor y unas tramas condimentadas con amor, amistad, codicia y resentimiento, vuelve con 18 nuevos episodios, 40 actores, 350 figurantes y un despliegue de medios técnicos ambicioso para el ajustado presupuesto anual del que dispone la cadena pública. Se han invertido 1,8 millones de euros (100.000 euros por capítulo) en la duodécima temporada de esta ficción costumbrista. Esta primera entrega ha superado el éxito de La mort de Guillem, una coproducción de À Punt Mèdia i Televisió de Catalunya sobre el asesinato de un joven a manos de un grupo de neonazis, que consiguió un 11,3% de share y sentó en octubre del año pasado a 201.000 valencianos ante el televisor.

El elenco de actores y actrices repite salvo algún cambio, pero ahí siguen Ferran Gadea, Carme Juan, Lola Moltó, Fran Nortes, Iris Lezcano, Joan Gadea, Raquel Escribano, Berna Llobell, Paula Muñoz, Oscar Pastor, Pep Ricart o María Maroto, entre otros. Los guiones, basados en historias cercanas donde se alternan drama y comedia, corren a cargo de Paco López. En el primer episodio del regreso, titulado Redeu, Miquel, el pueblo despide al que fuera su alcalde, don Miquel, personaje interpretado por Joan Molina, fallecido en 2014. Los episodios se han rodado durante la pandemia, con todas las dificultades que eso conlleva: pruebas a todo el equipo y desdoble de la filmación en dos platós para que no se viera interrumpida ante cualquier eventualidad.

La cadena pública ha caldeado el ambiente las semanas previas al estreno para crear expectación y a las tres de la tarde del pasado domingo, seis horas antes de la emisión del nuevo episodio, comenzó una programación especial en À Punt, con la participación de actores y fans del serial en uno de los concursos más populares de su parrilla, seguida de un resumen de las últimas temporadas para refrescar la memoria de los telespectadores, y entrevistas con el reparto de artistas, anécdotas del rodaje en un directo presentado por Màxim Huerta y Maria Fuster como aperitivo del estreno a las 21.15 horas. Para rizar el rizo, unas 50 familias de la Comunidad Valenciana e incondicionales de la serie de diferentes países participaron de manera telemática formando un gran mosaico en el plató.

L’Alqueria Blanca, rodada en valenciano, no pudo ni despedirse de sus miles de seguidores en 2013; cuando el Gobierno valenciano ordenó el cierre del canal autonómico quedaban cinco episodios pendientes que se emitieron finalmente en 2019 en À Punt. Ahora regresa a la pequeña pantalla en un panorama televisivo distinto, con una audiencia muy segmentada y acostumbrada al consumo de series en grandes plataformas: un auténtico reto para una ficción que llegó a tener medio millón de espectadores en alguno de sus capítulos.

La cadena valenciana, creada de nuevo en 2018, ha apostado por esta ficción tan identificada con la extinta Canal 9 —con la que À Punt quiso poner distancias nada más nacer— porque confía en que hará crecer su cuota de pantalla, que en 2020 fue del 3% de media. El director del canal, Alfred Costa, cruzaba hace unos días los dedos porque, sorpresas mediante de otras cadenas para los domingos en esa franja horaria, esperaba que la serie triplicase la audiencia media general del canal. Y, a tenor de los datos, parece que el primer episodio lo ha conseguido. “Queremos agradecer a la audiencia su apoyo a un estreno tan importante para nosotros. Estos datos muestran que el público respalda nuestra apuesta por la ficción valenciana y por dar visibilidad al sector audiovisual”, ha declarado el directivo.

Sobre el rodaje de una nueva temporada, la número 13, Costa se muestra cauteloso y explica que antes del verano se hará una evaluación de audiencia y se tomarán decisiones sobre el encargo de una nueva tanda de capítulos. L’Alqueria Blanca es la primera “de una tanda de series, algunas de ellas en coproducción con otras cadenas, humilde por los presupuestos de los que disponemos, pero valientes y con los estándares de calidad de grandes plataformas”, explicó hace unos días Costa en la presentación del proyecto.

Puedes seguir EL PAÍS TELEVISIÓN en Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_