La covid-19 ha supuesto un retroceso de una década en mortalidad y casos de paludismo, pero la pandemia también puede verse como un modelo, pues los logros sin precedentes observados en su contención constituyen un ejemplo a seguir
Los lectores escriben sobre las dietas de desplazamiento de los investigadores públicos, la importancia de aprender primeros auxilios, la reforma de la Plaza de España de Madrid y el problema del humo del tabaco
El cansancio es el gran enemigo de las cenas y nos puede empujar a consumir comidas rápidas poco saludables. Si quieres alejarte del mal camino, aquí tienes siete propuestas rápidas, fáciles, sanas y de temporada.
La comunidad científica explora qué ocurre en el cerebro de las personas cuando se quedan dormidas y cómo potenciar los efectos reconstituyentes que aporta el sueño profundo
A Tibú, el municipio colombiano con más hectáreas de coca, han llegado hasta 13.000 migrantes venezolanos atraídos por un trabajo bien pagado para ellos. Ahora, sin embargo, las oportunidades vuelven a escasear
La enfermedad, que ha dejado al menos 19 muertos, se propaga rápidamente mientras crece la tensión política avivada por la inseguridad y la escasez de carburante que ha dejado al país sin apenas hospitales ni servicios básicos
Diversos organismos internacionales de Derechos Humanos alertan sobre el peligro de estancamiento en los avances en torno a la lucha contra la inseguridad alimentaria. En la actualidad este problema afecta a 828 millones de personas en el mundo, de los que 193 millones padecen de hambre aguda, sobre todo menores de cinco años
Un equipo estadounidense de científicos observa por primera vez un tipo de proteína del grupo de los canales iónicos que está detrás de la sensación de frío
México se despide del uso obligatorio de cubrebocas en interiores, pero sugiere mantenerlo en espacios cerrados, con alta concentración de personas y mala ventilación
Los padres de una niña que sufrió graves daños neurológicos al nacer han recibido 4,9 millones de euros por una imprudencia profesional en Ciudad Real hace 10 años
Los avances tecnológicos han revolucionado el sector de la sanidad. La telepsicología, por ejemplo, permite a los psicólogos tratar los problemas de salud mental en remoto, más allá de la videollamada convencional. TherapyChat ofrece soluciones pioneras (y exclusivas) para profesionales y pacientes
Una ONG keniana desarrolla un proyecto en el mayor barrio informal de Nairobi para que las chicas denuncien en un espacio seguro casos de violencia que estén padeciendo para así poder resolverlos
Factores genéticos, biológicos y del entorno afectan a la longevidad de los varones. Un análisis de datos del Banco Mundial muestra que las mujeres viven 5,2 años más que los hombres en los países de ingresos altos y 3,8 años más en los de ingresos bajos
El país nórdico inició un programa valiente orientado a reducir los factores que aumentan el riesgo de consumo, como el estrés, y a incrementar los factores que aumentan la resiliencia, como las relaciones sanas. Así ha conseguido reducir las cifras de consumo a la mitad
Naciones Unidas ha confirmado la muerte de 16 personas por esta enfermedad, mientras que las autoridades sanitarias del país reportan al menos 184 hospitalizaciones por probables casos de contagio
La agencia alimentaria estadounidense establece que los alimentos deberían cumplir con los límites exigidos para grasas saturadas, sal y azúcares añadidos
El grupo Cardiva nació en Bilbao en 1989 y hoy vende en 70 países, cuenta con 300 trabajadores y espera cerrar el año con una facturación de 90 millones, un 11% más
El brote, declarado el pasado 20 de septiembre, fue causado por la cepa Sudán del virus, que no tiene vacuna ni tratamiento farmacológico aprobado. Las autoridades sanitarias se apresuran a contenerlo, con la ayuda de organizaciones como Médicos Sin Fronteras
Una persona enamorada vive en una especie de estado de felicidad debido a los neurotransmisores que se activan, todos ellos relacionados con la satisfacción
Dentro del sistema de acogida para solicitantes de protección internacional, la atención psicológica está contemplada como un servicio dentro del acompañamiento psicosocial, pero cuidar de la salud mental de personas migrantes y refugiadas todavía supone un gran reto
Sanidad impulsa un cambio en la cartera básica de servicios para reducir las grandes diferencias entre comunidades en el diagnóstico de enfermedades entre los recién nacidos
El presidente de Slow Food, Eddie Mukiibi, responde a los que caricaturizan el movimiento de alimentación saludable y ecológica como esnob, poco realista o retrógrado. No duda de que alimentar al mundo y cuidar de los ecosistemas son aspiraciones perfectamente compatibles
Semergen, la mayor sociedad de médicos de primaria, reclama una historia clínica interconectada para agilizar consultas, mejorar la atención, reducir tiempos de espera y evitar posibles daños
Medicamentos como la Finasterida son cada vez más habituales, el minoxidil oral podría sumarse en breve y las clínicas de injertos capilares se multiplican en España. Así es como los cánones de belleza contemporáneos se mezclaron con un temor atávico
Las horas posteriores a entrenar son clave para reponer nutrientes y electrolitos. Elegir bien la cantidad de proteínas y carbohidratos es importante para recuperar bien los músculos y no ganar peso
Casi el 3% de las mujeres afganas padecían alguna adicción en 2009. Se estima que la cifra ya llega cerca del millón de adultos y 100.000 niños y niñas. La precariedad junto al fácil acceso a la heroína y a las metanfetaminas son algunas de las causas que explican el preocupante aumento en el consumo