
Vacunarse es una obligación cívica y solidaria
Existen sólidos argumentos para exigir la inmunización a ciertos colectivos por la naturaleza de su trabajo; los derechos de los negacionistas no son absolutos y su insolidaridad tiene consecuencias

Existen sólidos argumentos para exigir la inmunización a ciertos colectivos por la naturaleza de su trabajo; los derechos de los negacionistas no son absolutos y su insolidaridad tiene consecuencias

33,37 millones de personas completan la pauta en ocho meses en un logro sin precedentes de la sanidad pública. Ningún otro país de similar peso demográfico en el mundo ha conseguido inmunizar más rápido

La semana empieza a apenas 427.000 personas del hito después de que Andalucía se sume a las autonomías con mayor cobertura

La OMS abre la puerta a que se inyecte una dosis de refuerzo a los más vulnerables

Ningún país permite la venta ya de este combustible tras el veto ejecutado por Argelia. La ONU lamenta el daño para el medio ambiente y la salud pública provocado con este carburante

Responsables hospitalarios se muestran partidarios de administrar la tercera dosis a este colectivo para evitar que “pague las consecuencias de un virus que con seguridad será endémico”

Las ciudades progresistas exigen cubrebocas y vacunas obligatorias en el ámbito educativo, mientras que los territorios republicanos prescinden de medidas de protección

Más de 20 Estados volvieron a las aulas este 30 de agosto. Aún quedan muchas dudas sobre cuál será el protocolo y qué hacer si el tutor decide que su hijo no acuda. Aquí las respondemos.

Los ancianos conviven otra vez con el riesgo, las restricciones y los aislamientos ante el aumento de contagios en las últimas semanas

El Tribunal Superior de Justicia alega que algunos municipios propuestos no cumplen los requisitos establecidos, mientras que el sector sanitario defiende la medida

Pueden ser prácticas innecesarias. Es medicalizar a toda costa. Es sobre intervenir sin necesidad. Y, además, es también saberte una mujer incómoda por peticiones que son normales cuando “sabes demasiado”

Óscar Martínez Pérez, coordinador del registro ObsCOVID, lamenta el retraso que hubo en las recomendaciones para vacunar a las gestantes y los fallos de los sistemas de información

Los expertos ven inevitable mantener las mascarillas unos meses más, aunque confían en repetir los escasos contagios del año pasado pese a la variante delta

Gràcia y las playas se convierten en los principales puntos de actuación, con botellones y con poco uso de las mascarillas

Aquí el cáncer es un asunto de los que están enfermos y los que no, de los que pasarán por quimioterapia y los que no

Cataluña y Madrid son las autonomías que menos dosis administran en relación con las recibidas, aunque los expertos confían que tras las vacaciones repunte el ritmo de la campaña

La poliomielitis es hoy endémica solo en Pakistán y Afganistán, donde los islamistas han bloqueado la inmunización durante los últimos años

Los contagios se disparan hacia los niveles alcanzados en el pico de la pandemia entre el temor a la pérdida de eficacia de la inmunización desde el invierno

Sanidad comunica 144 muertes por coronavirus, el peor dato desde el mes de mayo

La Organización Mundial de la Salud identifica un segundo caso sospechoso y mantiene bajo vigilancia a nueve contactos de la primera paciente

Solo el 22% de la población está vacunada en el país, que mantiene cerradas las fronteras

La Xunta impone nuevos límites de aforo después de que dos grupos de hosteleros recurrieran ante la justicia la obligatoriedad de vacuna o PCR negativa. “Han hecho polvo al sector este verano”, denuncian en las asociaciones mayoritarias del sector

El objetivo del Gobierno de inmunizar con la pauta completa al 70% de la población no se alcanzará hasta el mes de septiembre

La opción de vacunarse sin cita previa gana público en Cataluña, pero todavía hay más oferta de dosis que demanda

Baleares, Cataluña y Andalucía habilitan puntos sin cita previa, Valencia ha lanzado un plan de repesca para los no inmunizados y Murcia y País Vasco llaman para cubrir turnos que se estaban quedando libres. Trece de las 17 ya han abierto los pinchazos a todos los mayores de 12 años

Un total de 60.928 menores han resultado contagiados por la covid-19 y más de 600 han muerto desde el inicio de la pandemia en el país, según las cifras oficiales

El pico de ingresados es la mitad que en la segunda ola y un tercio que en la tercera. Sin embargo, la ocupación de las UCI sigue creciendo y alcanza los 2.031 enfermos

El riesgo de rebrote ha descendido en 31 puntos, hasta los 419, y la velocidad de retransmisión se mantiene en 0,72

El estadístico Javier Álvarez y el médico David Callejo han sumado miles de seguidores en el último año y medio explicando la evolución de la crisis sanitaria en Twitter e Instagram

Los trastornos psiquiátricos se han disparado durante la crisis del coronavirus. ¿Cómo puede el maltrecho sistema sanitario en España, falto de recursos y de manos, enfrentar esta pandemia silenciosa?

Las científicas Catherine Green y Sarah Gilbert cuentan en un libro cómo crearon una solución para la pandemia mientras eran acusadas de participar en delirantes conspiraciones

Los expertos discrepan sobre la medida. El rechazo de los empleados a inmunizarse va del 10% en Aragón al 1% en Extremadura y Galicia, aunque no hay una cifra nacional

Los jueces consideran que estas medidas suponen una “conciliación equilibrada” entre las libertades públicas y la protección de la salud

La mayoría de las comunidades ha iniciado ya los pinchazos de los menores de 20 años, un grupo que también se inmunizará en la mayoría de países europeos

Medio centenar de gestantes han tenido que entrar en cuidados intensivos por las complicaciones asociadas a la infección. El Govern urge a vacunar a este colectivo: solo el 20% ha iniciado la pauta vacunal

Un estudio del Govern sobre el impacto del Vida, el Canet Rock y el Cruïlla constata que los contagios entre los participantes fueron un 58% más de los esperables
La Organización Europea del Cáncer calcula que podrían quedar sin diagnosticar un millón de tumores en Europa a causa de la crisis sanitaria. Los médicos lamentan que el auge de contagios haya vuelto a frenar la atención a otras patologías
Sanidad rebaja a 250 casos por cada 100.000 habitantes la incidencia acumulada a partir de la cual se aplicará el toque de queda en un municipio

El Reino Unido decidirá esta semana si limita aún más las visitas a España, lo que supondría un golpe letal para la campaña veraniega

La llegada de más viales prevista para este mes acerca la meta del 70% de pautas completas en agosto. El riesgo en el periodo vacacional es que la población deje de acudir masivamente