Garitano celebra como un hito el cierre del vertedero de Zarautz
El diputado general de Gipuzkoa afirma que "una política sostenible de residuos no se hace con titulares gruesos"
El diputado general de Gipuzkoa afirma que "una política sostenible de residuos no se hace con titulares gruesos"
Según los ecologistas, la carga ganadera de la zona "equivale a 1,4 millones de personas, la mitad de la población de Galicia en solo un 1% de su superficie"
El cierre del basurero de Zarautz y las obras en Beasain obligan a depositar todos los residuos de Gipuzkoa en Azpeitia hasta el otoño de 2015
El comité de revisión de la OMS ha pedido más datos sobre el fármaco
Las copas nos alegran y relajan, hasta que llegan a las células del cerebro y provocan sus conocidos efectos. ¿Son las fiestas una excusa para dejar de contar?
Enresa quiere resolver el contrato público, de 217 millones de euros, el 1 de febrero Los estudios geológicos aún se están elaborando y el almacén carece de autorización
Ecuador ha asumido el reto de convertir los deshechos en una herramienta de transformación social a través del reciclaje
Ninguno de los siete tratamientos que se están ensayando ha comunicado resultados sobre su seguridad y eficacia
El Gobierno recuerda a los socialistas que ellos incluyeron a Villar de Cañas en la terna El Colegio de Geólogos alerta de "grandes sobrecostes" por la inestabilidad de los suelos
Holanda planea ampliar su silo, modelo del ATC español, 11 años después de inaugurarlo Lo diseñó un artista local para ayudar a vencer resistencias
Organizaciones de todo el mundo se unen para recordarle a los gobiernos que hay que actuar y asegurar que nadie caiga en la pobreza por cuestión de salud Hoy, se celebra el primer Día Internacional para una atención universal, sin excepción y por el bien de todos
Por diferentes razones, el Trypanosoma cruzi, un parásito mortal descubierto hace más de un siglo y que afecta a millones de personas, apenas ha llamado la atención mundial
La OMS destaca los avances en prevención, y la extensión del diagnóstico y tratamientos La enfermedad es responsable de 584.000 muertes al año, el 78% menores de cinco años
Bryan, como cientos de menores no acompañados de Honduras, El Savador y Guatemala, ha arriesgado su vida para salir de su país, cruzar la frontera y llegar a EE UU. Pero, a pesar del sufrimiento, no lo logró. Ésta es su historia
Impresiona comprobar que en la época en que quedan grabados todos nuestros mensajes de correo o telefónicos, no sea posible acabar con estos crímenes horrendos
La Comisión Europea indica que no tiene "ninguna información" sobre dicho plan de la Diputación de Gipuzkoa
La empresa URS duda de la estabilidad de los terrenos de Cuenca en los que se hará el ATC
Un país es considera lliure del virus quan passen 42 dies des de la curació de l'últim pacient
Los socialistas piden que el Parlamento se oponga a la apertura del basurero de inertes de Zestoa, como pretende Bildu
Han transcurrido 42 días desde la curación de Teresa Romero, la última paciente La organización internacional felicita a España por las medidas para evitar contagios
Exigimos que el compromiso de España en la lucha mundial contra el virus sea mayor que la reflejada en el dato de las contribuciones a ONUSIDA en 2013: 500.000 ridículos euros
La epidemia cumple un año y sigue fuera de control tras afectar a seis países africanos y causar 7.000 muertes
La ganadería es contaminante. Su sostenibilidad en un mundo cada vez más poblado está en entredicho, aunque un mundo de vegetarianos no sería la panacea
El bacilo infecta a medio millón de menores cada año y mata a más de 85.000, pero durante décadas no se ha atendido a la enfermedad porque los más pequeños no la contagian
Bruselas denuncia el "incorrecto tratamiento" de las aguas en zonas de Galicia y Cataluña
La basura que se arroja al mar forma una especie de isla de 22.000 kilómetros de circunferencia
La II Conferencia Internacional sobre Nutrición celebrada en Roma, en la que participan 160 países, aprueba una Declaración con recomendaciones para garantizar una nutrición sostenible. Se trata, sin embargo, de medidas de aplicación voluntaria
Es hora de que los países desarrollados reconozcan que la mejor manera de proteger a sus ciudadanos del virus es ayudando a frenar la propagación del virus en África occidental
La empresa asegura que puede continuar con su actividad
‘El País Semanal’ y Unicef unieron sus fuerzas en 2009 para mostrar, en un número monográfico, un retrato global de la infancia a través de 20 historias de 20 niños en 20 países. Ahora, cinco años después, viajamos para reencontrarnos con cinco de aquellos menores. Esta es la historia de cómo han cambiado sus vidas, aunque el panorama general sigue mostrando que son ellos, los más pequeños y los jóvenes, el colectivo más vulnerable.
La Diputación seguirá adelante con la tramitación de su plan de residuos tras exigirle el Gobierno vasco renovar el permiso ambiental de la planta de Zubieta
"Los hambrientos quieren dignidad, no limosna", advierte el papa Francisco en la FAO
Miguel Ardanuy, en cinco años, ha estudiado y viajado, y está en la dirección de Podemos
Este 20 de noviembre la Convención sobre los Derechos del Niño cumple un cuarto de siglo
‘El País Semanal’ y Unicef unieron sus fuerzas hace cinco años para elaborar un monográfico que esbozara un retrato global de la infancia. Aquel número especial llevaba por título ‘Nuestro pequeño mundo’, y recogía 20 historias de 20 niños en 20 países. Cinco años después, la fotógrafa Isabel Muñoz vuelve a viajar con los periodistas para reencontrarse con cinco de aquellos chicos. Así han cambiado sus vidas.
La niña Mbéne, senegalesa, nació prematura y salió adelante gracias al método canguro. Es inteligente y cariñosa, aunque tiene ciertas dificultades con el habla
Victoria tiene 15 años y vive en Straseni, una zona rural de Moldavia. Vive con una discapacidad derivada de problemas cerebrales. De mayor quiere ser fotógrafa