El rey se dirige este viernes al Parlamento después de cerca de dos semanas de protestas sociales que han dejado tres muertos, decenas de heridos y más de un centenar de encarcelados
Las movilizaciones del país magrebí siguen la estela de las de Nepal, Perú y otros países emergentes. Mohamed VI intervendrá ante el Parlamento tras las protestas
Equipo Observatorio de Conflictos del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social ( COES)|
El balance de veinte años es elocuente. La protesta en Chile no es una anomalía ni un accidente, sino parte estructural de la vida democrática. Sus ciclos se activan cuando los canales institucionales no logran procesar las demandas acumuladas
Los disturbios sociales pierden fuerza entre un paisaje de destrucción en el área metropolitana de Agadir, donde las fuerzas de seguridad abatieron a tiros a tres manifestantes que asaltaban un puesto policial
El profundo malestar por la falta de oportunidades y frustración con una élite política enquistada lleva a miles de jóvenes a desafiar al Gobierno en las calles de Katmandú
Seis protagonistas intelectuales de las revueltas de la década de 2010 reflexionan sobre lo que falló y sobre la lección de imaginación política que ofrecieron
Si el Frente Amplio reconoce el lugar que el estallido social tiene, como hecho mayor del pueblo chileno en su lucha por una vida digna, no se entiende la negativa a tener entre sus filas a uno de sus representantes más emblemáticos
Los altercados durante la celebración de la victoria del PSG y el toque de queda para menores en varios municipios lanzan interrogantes sobre la agresividad y la creciente falta de cohesión social
El documental ‘Iraníes contra el régimen’, de la BBC, reúne valiosos testimonios de las protestas y de la represión en ese país durante 15 años. La población va allí muy por delante de sus fosilizadas autoridades
Los discursos totalitarios del siglo XX, tanto el comunista como el fascista, se alimentaron de este hartazgo hacia la realidad. Hoy lo hacen también las narrativas nacionalistas y autocráticas
En ciudades como Qamishli y Hasaka, en el noreste de Siria, miles de personas salen a las calles para celebrar la caída de El Asad, no sin cierto temor ante el devenir de los acontecimientos del país
Decenas de personas han celebrado la caída de El Asad frente a la embajada siria en Madrid, en cuyo balcón la enseña del régimen sirio ha sido sustituida por la bandera de los rebeldes formada por estrellas rojas sobre un lienzo tricolor de verde, blanco y negro
El líder de HTS, ligado a Al Qaeda en el pasado, ha viajado desde la clandestinidad del yihadismo a ser el rostro público de la victoria militar frente a El Asad
EL PAÍS contacta con ciudadanos de Damasco, la capital, y Alepo, la primera gran conquista de la actual ofensiva rebelde que ha conducido a la caída del régimen. El miedo, la cautela y las esperanzas se mezclan entre los residentes
Entre nuevas ofensivas y antiguos traumas, millones de sirios continúan luchando por sobrevivir y reconstruir sus vidas en un país devastado por años de conflicto
Una operación liderada por HTS, con raíces en Al Qaeda, y rebeldes afines a Turquía, golpea el tablero sirio ante la inoperancia del régimen y sus aliados
La idea de la salud mental no es anecdótica; es la disputa sobre qué entendemos por lo humano: consciencias con o sin conciencia. El riesgo es que la depresión se vuelva en sí misma capitalista, incluso en boca de sus más estridentes detractores
El miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua aborda las travesías del lenguaje, a cinco años del estallido social. Dice que en el país “se ha querido instalar la expresión ‘18-O’, porque es neutra, eufemística”
El aniversario pone de manifiesto el fracaso de la clase política en su conjunto. Tras el breve momento de lucidez que dio lugar al acuerdo por una nueva Constitución, los partidos dilapidaron dos oportunidades de cambio
Una cronología de la jornada inicial de las protestas sociales iniciada por los estudiantes contra el alza del boleto del metro que finalizó con el decreto de estado de emergencia y los militares en las de Santiago
Ni la derecha cuando estuvo en el gobierno, ni mucho menos ahora en la oposición, ni la presencia de la izquierda en el actual gobierno, han podido enfrentar de manera adecuada una de las crisis más agudas vividas por la sociedad chilena
El orden de las preocupaciones de la ciudadanía chilena ha cambiado desde octubre de 2019. Ahora son más similares a las que se tenía antes de las revueltas, dice el investigador del CEP Sebastián Izquierdo
El Senado ha aprobado la acusación constitucional en contra del magistrado de la sala constitucional, que tenía como tercer apellido la palabra ‘influyente’
Pese a que los agoreros del pesimismo pretendan hoy convencer a las personas de que todo lo que sintieron estuvo mal, la gente salió a manifestarse para exigir cambios, en su gran mayoría de manera pacífica
A cinco años de las revueltas del 18 de octubre de 2019 no se logra disminuir la salida de capitales y continúa la ausencia de acuerdos políticos para reformas económicas, según expertos
El académico de la Escuela de Gobierno de la UC dice que la desconexión de la clase política con la ciudadanía ya se vislumbraba en el año 2000, y que se vio agudizada antes y después del estallido social, del que se cumplen cinco años