
Amnistía Internacional denuncia una “masacre” en Tigray, donde más de 10.000 etíopes huyen de la guerra
La organización asegura tener pruebas de que fuerzas leales al TPLF habrían asesinado a decenas de personas con cuchillos y machetes
La organización asegura tener pruebas de que fuerzas leales al TPLF habrían asesinado a decenas de personas con cuchillos y machetes
El conflicto civil iniciado en 2015 ha causado cerca de 4 millones de desplazados internos, de los que un 80% son mujeres y niños. Acnur arranca una campaña con la que captar donaciones para la peor catástrofe humanitaria del momento
Muchos preferiríamos ver a la alcaldesa levitando en postura del loto que escucharla desfogar su afamada intemperancia contra los desplazados venezolanos
Los principales partidos de la derecha han pedido al primer ministro que cierre los puertos a los migrantes
Heba Iskandarani, refugiada con documento de identidad de Líbano, obtiene la nacionalidad española tras investigar su ascendencia de judíos expulsados en 1492
La agencia de control de fronteras exteriores de la UE estuvo involucrada en seis actuaciones ilegales en aguas del Mediterráneo oriental, según una investigación periodística
El Gobierno danés pretende acabar con 28 barrios de mayoría musulmana, refugiada y trabajadora. Y sus vecinos han dicho basta. Para evitarlo, han denunciado el proyecto por xenófobo y discriminatorio
Para enloquecer basta, a veces, una mala decisión política que aliente la inseguridad o encienda un conflicto, un giro económico inesperado, un quiebro en la suerte o la salud
Migraciones busca ayuda en la UE para reformar el sistema. La tasa de cobertura asistencial española es del 11% frente al 79% alemán o el 64% francés
Esta abogada, especialista en defender a demandantes de asilo en la frontera de Estados Unidos con México, ha visto la destrucción del precario sistema de asilo en los últimos cuatro años
En el libro 'Debates y controversias en la cooperación al desarrollo', el autor aborda el tema de los fondos internacionales que se destinan a asistir a refugiados en los propios países donantes. Este es un avance
Este campo de refugiados es el más grande del noreste de Siria. Hoy, unas 65.400 personas están detenidas allí, más del 90% son mujeres y niños
La pandemia no ha detenido a esta organización en su empeño por ofrecer ayuda psicológica a los desplazados en la isla griega de Samos, que ahora, con la covid-19, se sienten doblemente rechazados al ser tratados como vectores de contagio
La activista colombiana Mayerlín Vergara Pérez es galardonada con el considerado Nobel Humanitario, el Premio Nansen para los Refugiados, que otorga Acnur, por su labor apoyando a víctimas de trata y explotación sexual. Muchas de ellas son refugiadas
Una selección de las mejores imágenes de las últimas horas
La ONG recoge testimonios de abuso de la fuerza por parte de los guardacostas grecochipriotas
El militante del partido alemán fue grabado con cámara oculta en febrero y ahora se ha conocido el contenido de la conversación
Dos voluntarias de la ONG 'No Name Kitchen' cuentan las vicisitudes de muchas familias para sobrevivir en el campo de Bihac (Bosnia y Herzegovina) y sus intentos de cruzar la frontera hacia la Unión Europea
Las secuelas psicológicas que la huida de sus países y la vida en los campamentos de desplazados en Grecia está dejando en los solicitantes de asilo, sobre todo en los niños, hacen temer que toda una generación quede perjudicada para siempre
Un incendio destruyó, a principios de septiembre, el campo de desplazados en la isla griega de Lesbos. ONGs y residentes del lugar denuncian el maltrato al que son sometidos los refugiados, especialmente los niños, y las secuelas psicológicas que padecen
La existencia de una ‘migración cero’ en la Unión Europea no solo es imposible sino contraproducente
Aumenta el número de pacientes con covid-19 en el noreste de Siria y su impacto afecta otros servicios de salud en una región donde unas 700.000 personas se encuentran desplazadas de sus hogares. Desolado, lo describe al detalle Will Turner, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras
Perú, Ecuador y Colombia lideran la lista de Estados que más rechaza a los extranjeros por la llegada masiva de venezolanos que han huido de la violencia en su país en los últimos años
La Comisión presenta su propuesta para un nuevo pacto migratorio con un mecanismo de ‘solidaridad a la carta’
La Comisión se basa en los retornos y el blindaje de fronteras para evitar las cuotas obligatorias, pero tendrá la última palabra para garantizar la asistencia a países que atraviesan emergencias
El recuerdo de violencia vivida persigue a los supervivientes de los ataques del grupo terrorista Boko Haram. Los residentes en el campo de refugiados de Minawao, en Camerún, no cuentan con ayuda psicológica suficiente para superarlo
Una familia afgana de clase media ha acabado refugiada en la isla griega de Lesbos tras arriesgarlo todo en un viaje que arrancó en Irán
El muro de la identidad es el nuevo nacionalismo proteccionista e identitario, el que habla de soberanías como un absoluto
Las diferencias entre el bloque de Visegrado y los países receptores de primera línea complican el acuerdo
El mundo mira hoy hacia los más de 13.000 refugiados del campamento incendiado de Lesbos, en Grecia, pero en otros asentamientos del planeta, cientos de miles de personas afrontan situaciones inhumanas, especialmente en tiempo de pandemia
El incendio de Moria ha revelado cómo el cansancio de la población local ante la inacción de las autoridades acaba volviéndose contra las víctimas, los refugiados. Una atmósfera lesiva para la convivencia y peligrosa para la política
Varias víctimas de acoso relatan sus miedos y cómo se las apañan para poder asearse cada día, mientras las ONG insisten en que la atención sanitaria para cientos de embarazadas es muy deficiente
La presidenta de la Comisión Europea confía en que todas las capitales puedan asumir la propuesta que lanzará la semana que viene
Los 13.000 migrantes que se quedaron sin refugio tras un incendio en el campo de Moria temen ahora por las condiciones y la libertad de movimiento en las nuevas instalaciones
Los agentes participaban en chats en los que se enviaban fotos de Hitler, de un supuesto refugiado en una cámara de gas y de disparos a personas negras
El estruendo del discurso del miedo impide abordar el debate sobre la migración ordenada y regular
Esta es la historia de un edificio señorial del XIX reconvertido en proyecto solidario. Abandonado durante 15 años, hoy es administrado por refugiados y gente sin hogar en Bari (Italia)