
El gran negocio de hablar en español
La lengua común multiplica por cuatro los flujos comerciales entre dos países

La lengua común multiplica por cuatro los flujos comerciales entre dos países

Los académicos han publicado un comunicado en el que apoyan a sus colesgas mexicanos y norteamericanos

"No puedo dejar de observar el secreto y misterio que encierra la lengua", dice la lexicógrafa salmantina en su discurso de entrada en la RAE

La lexicógrafa y académica de Lengua Española pronunciará este domingo su discurso de ingreso en la Academia

La media de peticiones al mes el año pasado fue de 67 millones, favorecida por una aplicación para usuarios de la institución tricentenaria
Países de acceso y dispositivos utilizados

El Rey encargó en 1998 una misión al director saliente del Cervantes, Víctor García de la Concha: “Ocúpate de América”

El rey clausurará el próximo lunes en el Palacio de Oriente el cuarto centenario del autor con poco entusiasmo por parte de los expertos sobre su resultado

El académico y catedrático de Derecho Administrativo ha coordinado el 'Libro de estilo de la Justicia'

La medida cumple las previsiones "más negativas", según el director de la Academia, Darío Villanueva

En 2050 el país será el primero del mundo en número de hispanohablantes, aunque las nuevas generaciones de hispanos van perdiendo el idioma

El poeta y crítico de arte ocupa en estos momentos la sede del instituto en París

Los anunciantes del automóvil se curaron en salud y lo ponían fácil: “Descubre el efecto de ir a buscar algo y encontrar algo mejor”
Se cumplen 100 años del nacimiento y 10 de la muerte del gran filólogo y escritor

Clonados por primera vez los códices del siglo IX que contienen los vestigios más antiguos del idioma

La catedrática entra en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando prestando su voz a los excluidos de estas instituciones

El sonido de las palabras las envuelve con la suavidad de las sedas o la aspereza de las estrazas. Véase si no la diferencia entre sobaco y axila

El escritor Silverio Pérez reivindica el idioma junto a García de la Concha y Darío Villanueva

Especialistas de todo el mundo se reúnen en Madrid para reflexionar sobre museología y museografía

Este verbo que parece nuevo circulaba por los diccionarios de la lengua española de los siglos XVI y XVII, pero luego cayó en desuso

El cartel, colgado en una estación, cuenta con una biografía que no menciona que Suanzes perteneció al Gobierno golpista

La publicidad ha huido de términos como “de segunda mano” y “coches usados”, que implican una visión negativa del producto

En estos 25 años no creo haber aprendido mucho sobre el arte de hacer novelas. Esa es una tarea rara en la que la experiencia no enseña más que incertidumbres

Un proyecto de la Real Academia de Ingeniería persigue fomentar estas vocaciones entre las jóvenes estudiantes desde pequeñas y acercarlas a las carreras técnicas y científicas

El autor de 'El pintor de batallas' y 'Hombres buenos' vuelve a la acción con 'Falcó', embrión de una saga de espías ambientada en la Guerra Civil y protagonizada por un tipo amoral

Francisco Rico y Arturo Pérez-Reverte cruzan artículos y dirimen sus diferencias

La forma de abordar la creciente tendencia política y social a diferenciar masculino y femenino y prescindir de nombres genéricos provoca un debate en la RAE

Arturo Pérez-Reverte, en esta réplica al artículo de Francisco Rico publicado en estas páginas la semana pasada, fija la clave del enfrentamiento en la versión que el escritor hizo de la obra maestra de Cervantes para uso escolar

Me da la impresión de que algunos miembros de la RAE no practican mucho lo que Ortega y Gasset llamaba “arte de la sigética”
El académico Francisco Rico replica a su colega Arturo Pérez-Reverte, al que reprocha que use sexismos y desdoblamiento de género cuando pretende combatirlo

Así se elabora el Corpes XXI: un retrato del español actual que aspira a reunir 400 millones de formas

Los signos de entrada en las interrogaciones y las exclamaciones empiezan a desaparecer

La versión digital del DLE permitirá actualizar en tiempo real la profusión de neologismos, anglicismos y nuevas acepciones de palabras viejas

La institución revoluciona su gran obra al priorizar la versión electrónica sobre la impresa “En casi 300 años, la estructura no se ha tocado”, dice su director, Darío Villanueva

La RAE podrá incorporar más términos sin jubilar otros, el verdadero tormento de los académicos

Quienes defienden ese término por su precisión olvidan que usamos mecheros sin mecha y que los ascensores también descienden

La expresión parece ser un derivado burlesco de “piel”, y no guarda ninguna relación etimológica con las redondeces


Els silencis de la intel·lectualitat espanyola sobre el català contrasten amb el suport d’èpoques anteriors

La RAG destaca "la calidad, la vocación abiertamente comunicativa y el carácter variado de su obra"