
Tengo miedo al fracaso
Los lectores escriben sobre las incertidumbres del futuro, los estereotipos de género, las redes sociales y el respeto a los demás al aparcar el coche

Los lectores escriben sobre las incertidumbres del futuro, los estereotipos de género, las redes sociales y el respeto a los demás al aparcar el coche

Mucho se habla de la detección del abuso sexual infantil, pero nada se dice de cómo abordar determinadas situaciones con adultos que fueron abusados

Cerca del 91% de los españoles ingiere alimentos mientras ve televisión, el ordenador, la tableta o el móvil. Los expertos nos cuentan por qué este hábito es perjudicial para los menores

El Colegio Oficial de Psicólogos de Santa Cruz de Tenerife investiga la incidencia de la erupción en la población mientras se multiplican por tres las consultas a profesionales

¿Nos enseñan a serlo? ¿Lo somos por el tipo de educación que recibimos o llevamos algo en nuestros genes que nos incita a tratar de conocer incluso lo que no nos concierne?

El espacio infinito del olvido empieza cuando se extingue el último de tus amigos

El cómico, que triunfa con su noticiario diario en Twitter, presenta ‘Por si las voces vuelven’, un libro donde comparte sus vivencias antes, durante y después de sufrir un brote psicótico hace cuatro años

Se han convertido en parte de nuestra vida, nos enganchamos a ellas sin remedio. Creemos tener amigos a los que contamos nuestros secretos. Y cuando algo se tuerce, las abandonamos. Pero la mayoría regresa. Así son las adicciones.

Los niños pueden sentirse paralizados por el miedo al error, que bloquea su capacidad creativa para encontrar soluciones alternativas

El profesor universitario fue uno de los fundadores de la Sociedad Española de Psicología Comparada

Los lectores escriben sobre la atención psicológica, las predicciones de George Orwell, la regularización de interinos y la Brújula Estratégica de la UE

Cada uno de nosotros somos un teatro donde sucede esa rareza que llamamos “yo”

Un estudio analiza ocho millones de llamadas a los teléfonos de asistencia para describir los cambios en la salud mental de la población de 19 países en función de las olas de contagios y las medidas de las autoridades

En muchas ocasiones, nuestros hijos ponen todo lo que está en sus manos para conseguir el objetivo, sin embargo, no siempre basta con buenas intenciones

Cuando las personas trabajan en reparar los momentos de discordia, pueden alcanzar nuevos niveles de intimidad, escriben el psicólogo Ed Tronick y la pediatra Claudia M. Gold en este extracto que publica ‘Ideas’

España tenía un grave problema de salud mental y la pandemia lo ha agudizado

María de Quesada intentó quitarse la vida a los 15 años. La única hija de Dolors López se suicidó hace 10. Ambas comparten su historia para ayudar a otros

Profesionales de la salud mental comparten siete casos de pacientes que ponen voz a los trastornos que más se han disparado. Desde el inicio de la pandemia, la ansiedad y la depresión son cuatro y tres veces más frecuentes

El confinamiento, la incertidumbre y la crisis han hecho evidente la necesidad de reforzar la atención pública a los problemas de ansiedad y depresión; hemos pasado del silencio al debate social y ahora, a la acción

Sin duda, educar en tiempos de internet representa un gran reto para las familias. Las redes han cambiado de modo radical nuestra manera de informarnos, de comunicarnos y relacionarnos con los demás

Esta práctica nos exhorta a que no juzguemos nuestros pensamientos y, sobre todo, a que nos concentremos en el presente. Ayuda a sobrellevar el estrés, pero también refuerza el ‘statu quo’ que lo provoca

Antes de poder ser buenos progenitores debemos autorregular nuestro mundo interior, de lo contrario proyectaremos en nuestros hijos lo que no hemos curado en nosotros

Explorar actividades sanas, relaciones o experiencias es un gran antídoto contra la ansiedad e incertidumbre y un generador de sensaciones placenteras. Y puede cultivarse.

El neurocientífico Antonio Damasio, una eminencia en el estudio del cerebro, reflexiona sobre la consciencia, la racionalidad y la inteligencia

Personal clínico, profesores, educadores y enfermeros trabajan conjuntamente en Amalgama 7 para diagnosticar y tratar de forma integral los problemas relacionados con la salud mental de los menores

Nos interesa lo familiar, pero lo novedoso se vuelve irresistible. Una búsqueda permanente que se inicia desde que nacemos. La relación con los demás da textura emocional y brío a nuestras vidas.

Al sonar la canción ‘Viernes 3 AM’, todos los recuerdos olvidados volvieron a mí con una fertilidad lacerante

Los políticos se han acercado tanto a nosotros que ahora forman parte de nuestro círculo de amigos y, claro, enemigos

Estos espacios ofrecen un “segundo hogar”, pero profesionalizado y adaptado a las necesidades de la infancia. La falta de regulación y la fragilidad de su funcionamiento hacen que muchos de estos proyectos se tambaleen

Cada vez más, jóvenes deportistas de montaña acuden al psicólogo incapaces de manejar la aprensión que sienten ante los campeonatos

Cada vez son más personas las que, llegada la mediana edad, hacen lo posible e imposible por mantenerse casi eternamente jóvenes. ¿Cómo distinguir una actitud saludable de una obsesión inalcanzable?

Practicar deporte, además de aportar enormes beneficios físicos, tiene grandes implicaciones psíquicas. Así es como actúa en nuestro centro de operaciones mental.

Educar a nuestros hijos en términos claros desde la primera infancia equivaldrá a ofrecerles herramientas emocionales para toda la vida, ya que les ayudará a formarse como personas respetuosas y empáticas

El aislamiento empezó a ser un estado emocional del que se hablaba cuando el culto al individuo empezó a adueñarse de las estructuras sociales, políticas y económicas

El cuchillo sirve lo mismo para cortar la tarta de cumpleaños que para poner fin a una reyerta

El neuropsiquiatra francés, hijo de judíos que murieron en el Holocausto, científico y divulgador, popularizó el concepto de ‘resiliencia’. Ahora publica nuevo libro en el que afirma que el entorno esculpe el cerebro

No estamos más feos ni nos ha crecido la papada. Es que la cámara de las videoconferencias nos deforma como un espejo de feria. Lo que nos hace sonar las alertas estéticas es un síndrome, una dolencia, y tiene nombre.

Los lectores opinan sobre las vocaciones de los jóvenes, la tendencia a opinar como expertos de quienes no lo son, los miedos cotidianos que nos atenazan y la sanidad en la España vaciada

Uno de los motivos más habituales de conflicto entre dos personas es tener diferentes modelos de comunicación, y no identificarlos para ponerse en el lugar del otro.

Los expertos afirman que conseguir o no el éxito va más allá de las calificaciones que obtengamos en el colegio. El secreto: fomentar las funciones ejecutivas