La formación presenta en el Congreso su propuesta de ley sobre salud mental, que introduce medidas para prevenir el suicidio y destaca que hay “total sintonía con el grupo socialista” en esta materia
La crisis derivada de la Covid-19 ha servido de pretexto para conocer nuestras emociones, pero el manejo de estas requiere tiempo y recursos
Los psicólogos ofrecen claves para encarar algunas de las situaciones cotidianas que perturban nuestra tranquilidad
El psiquiatra analiza los avances en el abordaje de la salud mental y muestra su confianza en la fortaleza de la sociedad para superar la pandemia
En unos días, niños y adolescentes volverán a la escuela después de haber disfrutado de un verano aún muy atípico por la pandemia de coronavirus: ¿cómo podemos conseguir que se sientan seguros?
EL PAÍS inicia mañana una colección que acerca los últimos avances en las diferentes áreas de esta disciplina
A partir de los 30, y con el paso de los años, nos cuesta más trabajo hacer amigos porque se reducen nuestros círculos, tenemos otras prioridades y nos volvemos más desconfiados. Pero cualquier edad es buena para construir relaciones sanas, si sabes cómo. Dos psicólogos nos lo cuentan.
Estos menores son expresivos, empáticos creativos y muy sensibles. Si se potencia su sinestesia, pueden aplicarla en actividades artísticas, como la música o la pintura
Las cifras de decesos por coronavirus han estado presentes a diario durante la crisis sanitaria, aunque la sociedad se ha anestesiado ante la tragedia
La psiquiatra y profesora del Trinity College de Dublín, analiza cómo el cuerpo es el receptor de sensaciones y esas sensaciones crean los recuerdos
En los últimos días, tanto Dulceida como Laura Escanes han hablado de su necesidad de descansar de las redes, aunque esos descansos han sido calificados como demasiado cortos. ¿Cuándo y cuánto hay que parar?
Podemos compartir muchas cosas de manera sana y positiva con nuestros peques. El hecho de no pasar suficientes ratos con ellos por el ritmo de vida frenético, nos hace sentir frustrados
En investigaciones más recientes, se hacen intentos por aclarar cómo los sueños entrenan nuestro cerebro y nos preparan para situaciones que nos puedan ocurrir despiertos e, incluso, en un futuro
La ensoñación nos protege. Cuando lo hacemos se reactivan fragmentos de experiencias pasadas y se combinan en nuevos escenarios
Patricia de Diego, coach certificada, ofrece herramientas a las familias para asentar las bases de un desarrollo óptimo
Se ha normalizado que autónomos y asalariados, muchos de ellos trabajadores precarios, estén atrapados en una maratón de velocidad sin opción de parar
Algunas redes sociales se han convertido en propagadoras de una positividad contraproducente, al proyectar vidas perfectas en los perfiles y contribuir a que sus usuarios ignoren una realidad dual
El colectivo Pandora Mirabilia, junto a la ilustradora Mar Guixé, ha publicado un didáctico libro que propone acercar la historia, los conceptos y las propuestas de los movimientos por la igualdad
En las redes, podemos sacar a la luz nuestras emociones primarias, deseos inconfesables y prejuicios o reconocer al otro en su alteridad, no como un mero instrumento de placer o simple mercancía
Los papás y mamás necesitamos nutrir nuestro intelecto, nuestra área social, cuidar nuestros cuerpos y buscar ese tiempo para estar con nosotros mismos desde la reflexión y el respeto
En momentos de incertidumbre como los que vivimos, sólo falta que se genere sensación de que las élites ocultan algo para que se cree la tormenta perfecta
Meterse, como acostumbramos en verano, en una obra de ficción causa placer, empatía… y la experiencia neuronal de ‘hacer’ lo que estamos leyendo
Almudena Cid, Amaya Valdemoro, Sonja Vasic y José Manuel Beirán reflexionan sobre los métodos opresivos en el deporte y las soluciones para erradicarlos
El neurocientífico, pionero de la optogenética, una revolucionaria técnica para manipular neuronas con gran precisión, acaba de publicar un libro sobre la historia de las emociones
A la espera de una ley nacional, ayuntamientos como los de Getafe y Barcelona combaten con ingenio el aislamiento social
Es entrar en una dimensión social y transformadora.
Un equipo de investigadores españoles ha diseñado una aventura gráfica para promover el envejecimiento activo a través de la prevención de la depresión, la estimulación cognitiva y la promoción de hábitos de vida saludables
Jugar nace de la libertad de los niños, es vida y salud. Les permite progresar, ya que, como la neurociencia ha constatado, mientras lo hacemos, mejoran las conexiones cerebrales
La cadena pública desmiente que el psicólogo “haya sido o vaya a ser” el nuevo colaborador del programa matinal ‘La hora de la 1’, después de que él mismo lo anunciara en sus redes sociales
El sistema holandés ofrece al paciente una amplia red de especialistas conectados con la atención primaria
La adolescencia se trata de un momento en el que el cerebro está en pleno desarrollo y las conexiones entre la parte más emocional y la parte más racional aún están creándose, según los expertos
Poner el foco solo sobre los individuos niega la capacidad de la sociedad para generar salud o desencadenar enfermedad
Los trastornos psiquiátricos se han disparado durante la crisis del coronavirus. ¿Cómo puede el maltrecho sistema sanitario en España, falto de recursos y de manos, enfrentar esta pandemia silenciosa?
El psicobiólogo y neurocientífico repasa en su nuevo libro la fascinante historia del estudio de la materia gris
Se trata de fomentar el ser en lugar del tener. No hay nada más reconfortante en esta vida que sentir la satisfacción que has conseguido aquello que deseabas gracias a la tenacidad
Hay muchas aplicaciones que ayudan a limitar el tiempo que se pasa en el teléfono, pero ¿son efectivas para reducir la adicción a largo plazo? Los expertos desconfían
Hay más diputados del primer trimestre, más ajedrecistas, más escritoras y más baloncestistas. Y no es coincidencia. En la ‘newsletter’ de Kiko Llaneras
Dentro del grupo de madres influyentes hay dos tipos: las que usan a sus retoños mostrando sus caras y las que solo hablan de ellos, protegiendo así su intimidad. Nos centramos en las primeras
El descanso propicia la creatividad. El cerebro en reposo aparente o en tareas poco exigentes es capaz de generar grandes ideas.
No todos son los tipos más divertidos de la historia y las personas más tristes que hayamos conocido, pero sí necesitan un libro para explicarse y explicarnos de vez en cuando