
Sacar partido al egoísmo
Aun demonizado por la sociedad, el egoísmo es necesario. Sin embargo, saber diferenciar entre sus distintas formas es clave para disfrutar de las relaciones con los demás.
Aun demonizado por la sociedad, el egoísmo es necesario. Sin embargo, saber diferenciar entre sus distintas formas es clave para disfrutar de las relaciones con los demás.
La industria cinematográfica refleja numerosas inseguridades y temores del ser humano El dolor físico y la falta de control sobre el futuro disparan las alarmas
Vicente Manzano, doctor en Psicología y diplomado en Economía, participa en una coordinadora de movimientos sociales
El paso del tiempo tiene sus consecuencias físicas, pero las creencias también influyen Nuestros pensamientos afectan al sistema hormonal y al inmunológico, y nos pueden dar o quitar años
Las técnicas de neuroimagen identifican un área relacionada con la propensión a saltarse la ley Los científicos discrepan sobre la genética del comportamiento humano
La santa de Ávila ocultó toda su vida la condición conversa de su familia El psiquiatra Francisco Alonso Fernández presenta su “Historia personal de la monja Teresa de Jesús”, psicohistoria de la religiosa abulense
La mayoría de los padres consideran que educar es una tarea difícil El comportamiento de los hijos exige perseverancia y unas técnicas básicas de disciplina
Nos pasamos la vida intentando agradar y ser obedientes. Adaptarse es positivo, exagerarlo conduce al aislamiento. Dejar de recorrer la senda que quieren los demás y guiarse más por la ilusión, es el camino
Adaptación es la palabra clave, la fórmula secreta para encajar las malas rachas sin rompernos. Necesitamos poder volver a sentir bienestar aunque las circunstancias sean otras. La frase “desear lo mejor y estar preparados para lo peor” es una buena fórmula para ponernos en marcha
La Asamblea rechaza la proposición de IU para que haya equipos psicosociales las 24 horas El personal de los juzgados denuncia que la asistencia es incompleta e inadecuada El PP alega que hay otros mecanismos de atención como el teléfono a la mujer maltratada
Izquierda Unida reclama en la Asamblea que haya psicólogos y trabajadores sociales Las víctimas no reciben las valoraciones forenses integrales que contempla la ley
Llegan, nos contagian sus emociones negativas y nos dejan sin fuerzas. Defenderse y protegerse de este tipo de personas es una obligación. Parar los pies a los víricos victimistas no es abandonarles sino invitarles a tomar las riendas.
Antes nos angustiaba saber que veníamos del mono; ahora nos alarma la convicción de que nuestra decadencia nos devuelve de nuevo al mundo de los simios
El profesor cordobés defiende el encuentro de la felicidad a través de la mente Se presentaron 132 trabajos centrados entre la esperanza y el espíritu crítico
El videojuego provoca impulsos hostiles y un comportamiento ligeramente agresivo a corto plazo
Diferentes profesionales usan la técnica del ‘brainstorming’ para tener ideas Nosotros podemos hacerlo para transformar nuestra rutina en algo creativo y lleno de imaginación
Para afrontar el nuevo mundo necesitamos explorar nuestra parte más emotiva y creativa. La educación tradicional ha fomentado el pensamiento lógico y racional frente a la intuición. Cada hemisferio del cerebro procesa la información de forma distinta: el izquierdo busca certezas; el derecho, nos conecta con la dimensión más inmaterial y espiritual.
Unos ensayos británicos sugieren que la diferencia de rendimiento entre sexos obedece a los mensajes que reciben
Ser espontáneos y crear sobre la marcha nos facilita adaptarnos a los cambios. Acostumbramos a programar los días y así le damos la espalda a la espontaneidad.
La crisis, las prisas, la presión, la autoexigencia. Las amenazas, reales o magnificadas por la percepción de cada uno, nos acechan. La ansiedad es nuestro mecanismo de defensa frente al peligro. Pero puede volverse contra nosotros. ¿Por qué estamos al borde de un ataque de nervios?
Ante la situación laboral hay que preguntarse ¿qué sé yo que ofrezca valor a otras personas? Cultivar el talento y hacerlo con pasión es el primer antídoto contra el fracaso
El número de aspirantes sube un 6% mientras que se reduce un 5% los puestos
Tendemos a encasillar a las personas al primer golpe de vista. Sumar matices y no limitarnos a confirmar nuestras certezas preconcebidas es el mejor antídoto
Un muro, junto a la estación de tren de Córdoba, recoge los últimos anhelos de los ciudadanos
Nos dicen siempre lo que hacemos mal, pero no nos dicen casi nunca lo que hacemos bien. ¿Cuáles son las consecuencias de no elogiar a los demás?
Supersticiones, rituales y obsesiones no deben condicionar el día a día
Sherlock Holmes era capaz de resolver misterios observando detalles que los demás pasaban por alto. Nosotros también podemos convertir la atención en un poder transformador.
Las personas piensan que sus gustos y convicciones son estables, pero cambian más de lo que creen Un experimento masivo prueba la ductilidad humana
El informe sobre el escándalo del psicólogo social Diederik Stapel, quien publicó resultados sin contrastar, denuncia la falta de espíritu crítico de las tres universidades donde trabajó
Un estudio muestra que el apéndice se calienta cuando mentimos
En el rango de la ferocidad el ser humano lleva la corona de rey, el único capaz de matar solo por placer, un honor que comparte con las ratas
'Los ángeles que llevamos dentro', de Pinker, es un tratado enciclopédico sobre la evolución de la conducta y anatomía del cerebro
Steven Pinker es considerado la estrella del pop de la psicología evolutiva y especialista en el campo del poder cognitivo Sostiene que la época actual es la menos violenta de la historia de la humanidad.
La informática afectiva quiere conocer el estado de ánimo de los usuarios de ordenador
La credulidad de esa gran masa que se informa cada minuto es una pieza clave de la crisis económica