El síndrome de sensibilidad selectiva al sonido no es una manía, es un trastorno que se inicia alrededor de los 12 años y puede causar una respuesta emocional muy intensa y negativa así como síntomas fisiológicos, condicionando la vida tanto de quien lo sufre como de sus familiares
En la lucha por la concienciación de este trastorno se ha normalizado hablar sobre él, pero los expertos advierten de que, en la práctica, se puede a banalizar el problema
Según la OMS, los familiares de las personas que se quitan la vida son más vulnerables al suicidio. Tres de ellos relatan los sentimientos de culpa que experimentaron, el miedo, los estigmas y cómo consiguieron reconstruirse
Algunos investigadores están evaluando los supuestos beneficios de una tendencia al alza: acercarse a los textos estoicos en busca de un mayor bienestar
A pesar de que una separación puede convertirse en la mejor solución familiar, siempre supone una fuente de estrés emocional para el menor, al que hay que ayudar a canalizar sus sentimientos
En un cambio importante, los psicólogos consideran ahora la compulsión descontrolada al trabajo como una adicción con su propio conjunto de factores de riesgo y consecuencias
La terapia de desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares, avalada por la OMS desde 2013, permite procesar acontecimientos dolorosos que la memoria no es capaz de guardar en el cajón correcto. Pacientes y psicólogos cuentan su experiencia después de probarla
Una buena comunicación verbal y el uso de las adecuadas expresiones empleadas durante cualquier interacción humana resulta imprescindible para llegar a un buen entendimiento, y no acabar en la rumia mental o las interpretaciones imaginarias
Un equipo de expertos en brotes infecciosos crea un modelo a partir de la muerte de Robin Williams que ayuda a calcular los incrementos del riesgo de suicidio en un país después de que una celebridad se quite la vida
Los profesionales de la salud mental parecen haber encontrado libertad, dinero y satisfacción haciendo de ‘influencers’. Aunque muchos de los que publican contenido son terapeutas con título, otros son “life coaches” o autodenominados expertos, pero sin credenciales fiables
El reto de pasar de la infancia a la pubertad y de ahí a la edad adulta exige de los mayores empatía y acompañamiento. Y capacidad de mentalizar contra la desesperanza ante el futuro
El psicoanalista sudafricano dice que, cuando comemos estos animales o los producimos a gran escala, debemos tener presente que ellos también tienen sentimientos
Este concepto que circula por las redes sociales da visibilidad a una inseguridad que afecta a 1 de cada 10 personas para las que entrenar se convierte en un problema. Psicólogos del deporte, entrenadores personales y personas que han vivido la experiencia de cerca cuentan cómo superarlo
Los especialistas señalan la importancia de aprender de sus conductas: “El feminicida no nace, se hace. No podemos hablar de prevención sin escucharlos”
Varias crisis económicas, una pandemia y una situación de emergencia climática han incrementado el malestar psíquico, con cifras alarmantes comparables a las de cualquier enfermedad infecciosa
La autora de ‘Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas’ es una defensora de los principios de la no violencia. Su obra ha sido traducida a 23 idiomas
Entre el 60% y el 70% de las víctimas no revelan lo que les ha ocurrido hasta que son adultos, y el 28% no llegan a contárselo a nadie, según un estudio de la Comisión Europea
Diversos estudios demuestran que el bilingüismo no solo aumenta la flexibilidad de la mente, sino que ayuda a prevenir problemas cognitivos asociados a la edad
Todo trauma psicológico deja huellas, pero el abuso sexual en la infancia especialmente. Cuando ya ha ocurrido, son fundamentales la escucha, la calma, el apoyo y la esperanza
Darnos sin mesura a los demás puede llevarnos al agotamiento y a la frustración. El impulso nace en la infancia, con la necesidad de aprobación de los padres
Una unidad pionera del Hospital de Bellvitge y el Sagrat Cor de Martorell propone un nuevo modelo terapéutico para tratar a las pacientes con una enfermedad resistente de muchos años de evolución
El también escritor publica ‘Trauma’ un libro en el que desarrolla la idea de que cuando un menor se comporta mal o es un vago, puede que no haya un problema de conducta, sino un dolor y sufrimiento que es necesario trabajar para que el pequeño y sus padres puedan avanzar
Un estudio muestra los cambios fisiológicos que se producen en las arterias durante los malos ratos y señala la importancia de prestar atención a la salud mental para reducir el riesgo cardiovascular
Algunos expertos se cuestionan si las intervenciones psicológicas a gran escala están realmente ayudando a las generaciones más jóvenes. Otros sostienen que ese planteamiento es polémico y que todavía no hay datos suficientes para valorarlo
La autora estadounidense publica ‘La vida intelectual de los niños’, volumen con el que hace un llamamiento a los adultos para que animen a los menores a cultivar sus ideas. Para ello da tres consejos: que tengan tiempo para holgazanear, conversar con ellos y prestar atención a sus propuestas
El profesor sevillano José Barrientos-Rastrojo es experto en “asesoramiento filosófico” para resolver problemas existenciales. Y encabeza un proyecto pionero en el ámbito internacional que aplica esta metodología en las cárceles.
Las estrategias que puede usar un manipulador para conseguir sus fines son muchas y diversas, pero este es uno de los métodos más crueles y sibilinos, capaz de anular las opiniones, la perspectiva y hasta la identidad de quienes están sometidos a él
De símbolo del futuro tecnológico a electrodoméstico, la imagen del robot ha mutado mucho desde que su nombre fue usado por primera vez en una obra de teatro checa en 1921
Una amplia revisión de estudios muestra el potencial terapéutico de las caricias y los abrazos para personas con trastornos mentales y también para gente sana
Los problemas psicológicos afectan a cuatro de cada 10 personas de entre 15 y 29 años y la ansiedad el trastorno más generalizado. En el fondo lo que hay es un gran cambio social
Los lectores escriben sobre las relaciones sociales, la polarización política, el Colegio de la Abogacía de Madrid y la forma de abordar la salud mental en los medios de comunicación
La consulta filosófica ha operado durante años en la sombra: en vez de solucionar problemas de salud mental, ayuda a resolver dilemas vitales y a tolerar la vida
En ‘Viaje a tierras inimaginables’, la experta reflexiona sobre el papel de los familiares cuidadores y analiza cómo reacciona un cerebro sano ante uno enfermo