
El imposible confinamiento en los barrios de chabolas
La amenaza de una restricción total de movimientos en Nairobi (Kenia) para prevenir el coronavirus es una medida fatal para quienes viven en casas precarias y dependen de la economía informal
La amenaza de una restricción total de movimientos en Nairobi (Kenia) para prevenir el coronavirus es una medida fatal para quienes viven en casas precarias y dependen de la economía informal
El empeño del doctor Derib y su esposa la enfermera Solange hicieron posible un hospital que atiende a 30.000 personas en Chad
Para los subsaharianos que malviven en el país norteafricano, las restricciones impuestas para contener la covid-19 son algo habitual es su modo de sobrevivir, a veces, durante años, a la espera de cruzar a Europa
La expansión de la covid-19 tendrá efectos sin precedentes. Los países africanos están tomando medidas sanitarias y económicas, pero los vectores económicos de impacto de la pandemia son poderosos
Se llama Modicare en honor al primer ministro de India, que lo implantó en este país con 1.300 millones de personas. Fue muy aplaudido. Pero no ha servido para paliar el déficit de los servicios públicos sanitarios, ahora bajo amenaza de colapso por la covid-19
Ahlam, trabajadora humanitaria, cuenta cómo huyó de su casa por la guerra para instalarse en un campo de desplazados donde ha formado desde entonces a más 6.000 trabajadores en protección a la infancia
En el Cersai reside medio centenar de adolescentes condenados por asesinato, homicidio, violación o secuestro. Fuera les esperan de nuevo el crimen, la droga y las balaceras. Dentro, algunos luchan por redimirse y rehacer sus vidas aunque parezca una quimera
El mundo que conocimos se ha agotado. La crisis del coronavirus nos da la opción de construir otro. Y si alguien tiene que estar al frente de esta batalla es el sector social
La rápida expansión de la covid-19 por África amenaza la vida de millones de personas
En el campamento de Azraq viven casi 40.000 sirios que ya estaban allí confinados antes del coronavirus. Ahora han de adaptar su vida a más restricciones
Resumimos en este hilo lo más destacado del impacto de la pandemia en el continente
“No podemos hacernos cargo de ninguna persona que sea positivo en Covid-19″, señala una circular interna, ante la falta de recursos disponibles
La República Centroafricana se dirige hacia un desastre sanitario seguro si no se detiene el conflicto y se refuerzan los servicios hospitalarios
Se confirman los primeros contagios entre indígenas de América Latina, pero faltan datos, medicinas y alimentos para atender a las poblaciones amenazadas
Si no actuamos ahora para prevenir y responder en medio de la pandemia, las consecuencias serán desastrosas
La crisis sanitaria y económica derivada del coronavirus ha puesto entre la espada y la pared a muchos comercios electrónicos “con propósito”, que han tomado la decisión de paralizar envíos o cerrar sus páginas web hasta que la situación se normalice
El sistema de ayuda humanitaria y al desarrollo se reorganiza para hacer frente a la Covid-19 en los países menos desarrollados mientras que los donantes sufren el impacto de la pandemia
El abuso del término 'vulnerabilidad' y sus derivados en todo y para todo no iría más allá si no fuera por la simplificación y banalización que ello comporta para incontables personas. Tras leer esto, queda claro
Esta plaga sin rostro parece amenazar con absorber todo nuestro ser. Pero, cuando pase, es posible que una nueva conciencia de la brevedad y la fragilidad de la vida empuje a la gente a cambiar sus prioridades
El coronavirus afecta a todos, pero no por igual. En la capital de Kenia, con más de cuatro millones de habitantes en condiciones muy diversas, unos temen no poder pagar el alquiler, otros no saben si podrán comer mañana
Para esta tribu que habita una de las regiones más remotas de Myanmar, llegar al hospital es una odisea, así que combinan el chamanismo y la ciencia para atender a sus enfermos
Hay zonas recónditas en el mundo, como el territorio de los naga en Myanmar, donde conviven medicina y animismo. Una trabajadora sanitaria y su madre, la chamán local, las combinan para atender a los enfermos en el pueblo de Satpalaw Shaung
Huelva es conocida como la huerta de Europa. Cada año, miles de africanos se desplazan hacia sus campos para trabajar en la recogida de la fresa. Dos de ellos son Abou e Issouf
Ahora que vivimos una vida parecida a la suya, me sale un grito profundo que quiere denunciar a los cuatro vientos la verdad incómoda que me sigue hiriendo: mi madre no salía de casa más que una vez por semana
La prohibición del gobierno de Bangladés de usar teléfonos móviles en los campos de refugiados complica aún más la lucha contra la pandemia en un lugar con muchas opciones de contagio masivo
El espacio público como escenario de la desigualdad y la injusticia democrática
La experiencia en epidemias en contextos difíciles con que cuentan las organizaciones humanitarias puede ser fundamental a la hora de saber cómo reaccionar ante una crisis como la del coronavirus
El Victòria Eugènia, que acull persones sense llar durant la crisi del coronavirus, va acollir els països sense pavelló a l'Exposició Internacional del 1929
Beirut ha pasado en 24 horas del bullicio y la euforia de las revueltas al silencio y el pánico del virus
Sin espacio para aislar a los contagiados, el confinamiento pone de relieve las deficiencias de la acogida
Resumimos en este hilo lo más destacado del impacto de la pandemia en el continente
En numerosos países africanos, las restricciones de movimiento a causa del coronavirus impiden a millones de trabajadores informales salir a buscar sustento.
Se apoya en que el 60% de los usuarios del albergue de Ifema no están empadronados en la ciudad
Hay mujeres que sufren un doble confinamiento: el provocado por el virus y el que sufren por su situación de vulnerabilidad. Una preocupación que transmite la coordinadora de la Aecid en El Salvador, donde 386 fueron asesinadas en 2018
Las restricciones impuestas para contener la epidemia de la Covid-19 complican el acceso a alimentos a millones de personas que viven al día en África
El historiador Yuval Noah Harari reflexiona sobre la crisis de la Covid-19 y asegura que las decisiones que se tomen ahora tendrán un impacto durante años y décadas. La gran incógnita es ver si logramos lidiar con esto unidos como humanidad
Ante la amenaza de expansión de la infección, algunos solicitantes de asilo han creado un equipo para informar, ayudar a cumplir las medidas impuestas y elaborar mascarillas
Las mujeres maltratadas viven en estado de alarma cada día, pero con la cuarentena la situación puede ser mucho peor
El Museo Inacabado de Arte Urbano (MIAU) de Fanzara (Castellón) nació con el objetivo de utilizar el arte como herramienta para aliviar las tensiones sociales de un pueblo dividido. Hoy es un escaparate mundial de convivencia, diálogo y unidad, elementos imprescindibles en toda iniciativa ciudadana, y todavía más durante y después de momentos de crisis
“Se teme al virus, por supuesto, pero también a la salida”, escribe el autor, licenciado en Filosofía y usuario del albergue para personas sin hogar de Ifema