_
_
_
_

Sigue la escalada de casos en el continente, con 22.800 infectados y 1.144 fallecidos

Un resumen de lo más destacado del impacto de la pandemia en el continente

Vídeo: El uso obligatorio de máscaras impulsa el sector textil en Camerún. Foto: Un joven vendedor de verduras usa una máscara facial en Dakar (Senegal) el 20 de abril de 2020, después de que el Ministerio del Interior anunciara el uso obligatorio de las mismas.Vídeo: AFP / Seyllou (AFP)

Sudáfrica aumentará la asistencia social para ayudar a los hogares pobres que sufren debido a las restricciones por el coronavirus, ha anunciado este lunes el presidente Cyril Ramaphosa, quien ha explicado que el cierre ha revelado "una falla muy triste en nuestra sociedad que revela cómo la pobreza extrema, la desigualdad y el desempleo están desgarrando el tejido de nuestras comunidades". El país más industrializado de África es uno de los más desiguales del mundo, con condiciones de vida muy diferentes para quienes se encuentran en la parte superior e inferior de la pirámide de ingresos. "El apoyo alimentario es una medida de emergencia a corto plazo. Deberá ir acompañado de soluciones sostenibles que ayuden a nuestros ciudadanos más vulnerables a superar los tiempos difíciles que aún están por venir". El gabinete de Ramaphosa se reúne este lunes para discutir nuevas medidas para amortiguar el impacto económico y social de la covid-19, entre ellas si se debe cerrar South African Airways, una importante fuga de recursos estatales en los últimos años.

El virus sigue avanzando en el continente. A las 20.00 (hora española) de este 21 de abril ya ha superado los 22.800 infectados y hay 1.144 fallecidos por coronavirus. Como siempre, las cifras deben ser tomadas con cautela pues la recogida de datos en muchos países es complicada. Por número de casos, el país con más infectados reportados es, por primera vez, Egipto, que con 3.333 afectados supera a Sudáfrica (3.158). Les siguen Marruecos (2.990), Argelia (2.629). Este último es el que encabeza el negro listado de muertos por la enfermedad, con 375. Egipto ha reportado 250 fallecidos, Marruecos 143 y Sudáfrica 54.

Además, continúa la política de confinamiento en la mayoría de los países de África salvo en uno, Ghana, donde este domingo por la noche el presidente Nana Akufo-Addo, anunció la suspensión de la orden de quedarse en casa que impuso hace tres semanas en los principales núcleos poblacionales de Ghana. Esta decisión ayudará, según el mandatario, "a ampliar el rastreo de las personas contagiadas". En el resto del continente, sin embargo, la tendencia es la contraria: Tras la prórroga de Marruecos y Argelia, este domingo el presidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, ha anunciado que tomará la misma medida para contener la propagación del nuevo coronavirus. Alargará la situación dos semanas. Tres personas murieron por el virus de las 25 infectadas confirmadas en la nación del sur de África, pero los expertos en salud esperan que las cifras aumenten una vez que las autoridades aumenten las pruebas.

Siga la información sobre el avance e impacto de la pandemia en el continente en este hilo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_