
‘Lo de aquella noche’: cuando el violador es tu pareja
Un corto producido por el canal Cosmo visibiliza una de las formas más silenciadas de violencia machista

Un corto producido por el canal Cosmo visibiliza una de las formas más silenciadas de violencia machista

Así combate una sala de Valencia los casos de maltrato entre mascarillas, mamparas y declaraciones por videoconferencia

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, exigimos una visión de género en las políticas públicas de nuestras ciudades y metrópolis
Dejó a su maltratador justo unos días antes del estado de alarma: “Me acosó con más de 300 mensajes y amenazas de muerte”

En el país asiático, las 'hijras' son expulsadas a menudo por sus propias familias durante la infancia, apenas reciben educación y suelen verse forzadas a mendigar o prostituirse

La pobreza es la constante en los alrededores de la cirvunvalación de la provincia, en la que lo público y lo privado se vuelve extremadamente difuso cámaras que apuntan a las calles, muros que dividen en vías públicas, barrios enteros sin aceras... La única lógica que reina es la de la exclusión

El presidente descarta una crisis de Gobierno y muestra “confianza en todos” sus ministros

El fotógrafo Pedro Armestre documenta para la organización Alianza por la Solidaridad-ActionAid el impacto del huracán sobre las comunidades mayas de las áreas rurales más desprotegidas del país centroamericano

Nigeria es el país donde la neumonía mata a más niños en todo el mundo. El difícil acceso a zonas rurales, la violencia en el noroeste y la falta de una atención primaria sólida son algunas de las causas de la alta mortalidad infantil. Un grupo de sanitarios luchan en las zonas más remotas contra este asesino
El 20 de octubre se hizo la primera inspección del antiguo polvorín para usarlo como albergue temporal en Gran Canaria

Interior se niega a promoverlos porque considera que suponen un efecto llamada y por la presión europea. Se hacen pocos y discretos

La crisis desatada por la pandemia amenaza con causar más estragos si las islas no recuperan los turistas británicos, alemanes o de la península

El 19 de noviembre se celebra la existencia del inodoro, un preciado bien que solo se valora de verdad cuando se carece de él. Algo que le sucede a más de la mitad de la población del planeta, 4.000 millones de personas

La directora del Festival Literario de Tepic ha dedicado esta edición a la lucha contra la violencia de género
El manto de la indiferencia todo lo recubre, con las excepciones de puntuales agujeros que dejan ver la indignidad y la deshumanización en que hemos caído

En plena segunda ola de la gripe española, el alcalde ordenó desalojar y derribar las zonas más precarias, medida que contribuyó a diseminar el virus

Una 'bicifestación' reclama que se ponga en marcha cuanto antes la infraestructura en la Castellana, aprobada hace un año por todos los grupos municipales


Los atacantes abordaron a la mujer cuando salía de su trabajo en una comisaría del centro de Afganistán, le dispararon y la apuñalaron con un cuchillo en los ojos

EL PAÍS accedeix a la casa Impuls, un equipament nascut en plena pandèmia per acollir dones sense sostre, una problemàtica que s’ha multiplicat des del març

EL PAÍS accede a la casa Impuls, un equipamiento nacido en plena pandemia para acoger a mujeres sin hogar, una problemática que se ha multiplicado desde marzo

Aborto selectivo, desapariciones, asesinatos, abandono, matrimonio forzado... En India, ser niña conlleva un alto precio

Este y otro desalojo suspendido en Carabanchel abren una semana intensa para los activistas antidesahucios de Madrid

Un grup d’empresaris sense antecedents va veure en la marihuana la manera de reflotar la seva economia

En medio de un ambiente de gran crispación, los estadounidenses han acudido a las urnas para escoger entre el actual presidente, el republicano Donald Trump, y el candidato demócrata, Joe Biden, como futuro inquilino de la Casa Blanca

La ciutat vella ha fagocitat el sentit del comú, ara està buida i deserta. Sant Andreu, Sants o Gràcia, en canvi, el cultiven

La Generalitat habilita una ajuda de 2.000 euros per a un 2% dels autònoms

El coreano Lee Chun-jae se declaró culpable de varios asesinatos mientras asistía como testigo a la revisión del caso de otra persona, que estuvo 20 años en prisión

Ana Margarito, CEO de la plataforma 60 y mucho +, explica que el sénior del siglo XXI no quiere que decidan por él ni vivir en instituciones donde se lo den todo resuelto

.

La Agenda 2030 define cómo deberían ser los espacios urbanos en una década: inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Sin acceso a viviendas y servicios básicos para los más frágiles no será posible

¿Qué significó la esclavitud para el africano? Se lo pregunta el sociólogo W.E.B. Du Bois en esta obra fundacional del pensamiento sobre la negritud, publicada en EEUU en 1903, que acaba de editarse en castellano

Hablamos con Jorge Sequera, doctor en sociología y autor de un nuevo libro que aborda el impacto del turismo y la gentrificación y revisa los modelos económicos

Un hombre y una mujer fueron ajusticiados en un municipio dos días después de que un bulo advirtiera en las redes sociales sobre unos secuestradores de niños

República Dominicana concluye un proyecto piloto con drones para entregar y recoger muestras de sangre y fármacos en poblaciones rurales de difícil acceso y mejorar la atención primaria

El Protocolo de Montreal ha demostrado que una colaboración internacional intensa y coordinada, basada en criterios científicos, puede ser la mejor receta para luchar contra los problemas globales a los que nos enfrentamos

La vida de Sandar es la de miles de mujeres víctimas de malos tratos, que durante la pandemia se han intensificado. Ella, además, es inmigrante irregular, lo que impide que reciba más ayuda, y el estigma social en una cultura conservadora, la ata a su maltratador

El racismo es un problema íntegro en la sociedad

Una mujer, su hijo, su nuera y cuatro nietos son desalojados y se mudan a casa de otra de sus hijas, que también está luchando por mantener su casa

Siete de cada diez inmobiliarias en una investigación realizada en España aceptan formas explícitas de discriminación sobre racismo y xenofobia en el mercado de alquiler