
¿Peligra el alimento de la fauna antártica?
Una investigación revela los impactos del cambio climático en el krill, un crustáceo fundamental para la vida de focas, pingüinos, lobos marinos o ballenas
Una investigación revela los impactos del cambio climático en el krill, un crustáceo fundamental para la vida de focas, pingüinos, lobos marinos o ballenas
En nuestro instituto dijimos ¡¡¡BASTA!!! y hemos optado por desarrollar un proyecto educativo con vocación social y con el propósito de concienciarnos de la necesidad de reducir el consumo de plástico, por el bien del planeta y por nuestra salud.
En el sur andino de Perú, un grupo de campesinos liderados por mujeres se ha organizado para sembrar y cosechar agua, una forma tradicional de 'llenar las venas de la tierra', recargar los acuíferos y ayudar a contener el cambio climático
El estilo de vida forzado por la pandemia apunta soluciones para el otro gran reto, el ambiental. Estamos más entrenados para frenar lo insostenible
Los caballos de Przewalski, cuyo aspecto primitivo recuerda a los de las pinturas rupestres, campan en la zona de exclusión que rodea la central nuclear
El discurso irracional triunfa pero, paradójicamente, somos señalados como enemigos de la libertad quienes defendemos la necesidad de un cambio
Así es una noche de patrulla en la selva peruana para intentar detener, sin apenas recursos, a los traficantes de árboles que arrasan el ecosistema. El negocio mueve 135.000 millones de euros al año en el mundo
Glaciares en retroceso, temperaturas récords, suelos helados que se calientan, especies invasoras… Acompañamos a un grupo de científicos españoles de diferentes disciplinas en un reciente viaje al continente helado donde documentan, estudian y tratan de entender sus cambios climáticos. Lo que ocurre en este remoto lugar afecta a la Tierra entera.
El buque oceanográfico llegó a Cartagena tras cinco meses de campaña antártica y 42 días de una cuarentena que ahora continuará en tierra firme
Viñeta de El Roto del 24 de abril de 2020
Volver a los bulevares que nos han robado los coches y dar protagonismo al peatón y las bicicletas no es una utopía: otras ciudades ya lo están haciendo estos días. No nos quedemos atrás
El coronavirus nos ha llegado como un aviso, quizás el último, antes del desastre climático global que nos aguarda
Europa no debe retroceder tras la pandemia a un modelo antiecológico
Científicos del CSIC han localizado plastificantes y retardantes de llama en las ballenas de aleta y en el kril, los crustáceos que constituyen su principal alimento
Algunas ciudades del mundo crean carriles bici provisionales para favorecer un medio de transporte que permite el distanciamiento social
Ninguna
Hace 67 días que Alberto y Joaquín permanecen sepultados en el vertedero de un millón de metros cúbicos en el que trabajaban
La campaña antártica española ha colaborado con un proyecto que estudia el volumen y origen de los microplásticos presentes en la Antártida
La caída del tráfico por la pandemia y la meteorología deja el aire más limpio de Barcelona en décadas
La caiguda del trànsit per la pandèmia i la meteorologia deixa l’aire més net de Barcelona en dècades
La Agencia de Salud Pública compara la contaminación de la ciudad con la del Cap de Creus, el Montseny o Collserola
L’Agència de Salut Pública compara la contaminació de la ciutat amb la del Cap de Creus, el Montseny o Collserola
La COP26 de Glasgow, que se celebrará en 2021, es trascendental para culminar el desarrollo del Acuerdo de París
Los investigadores españoles detectan especies invasoras en el continente de hielo que pueden desplazar parte de la biodiversidad polar que habita en el territorio
Al término de su primer ciclo de uso, estas pilas ofrecen un amplio abanico de aplicaciones que les aporta continuidad. Aparte de neutralizar su huella ambiental, mantienen su valor incluso después del reciclaje final
La Hora del Planeta, que se celebra este sábado, propone lanzar un mensaje de esperanza desde las casas
Retomaremos nuestros hábitos tras el confinamiento, pero en la lucha contra el cambio climático el Covid-19 tendría que suponer un cambio radical en nuestro modo de producir, comerciar y consumir
La ausencia de turistas por la crisis del coronavirus ayuda a reducir la contaminación de las aguas de la ciudad, que se ven más cristalinas de lo habitual
En la actual crisis epidemiológica encontramos un anticipo de lo que nos espera si no nos tomamos en serio el cambio climático
Ante los grandes volúmenes de contaminación, algunos kenianos han empezado a convertir en arte los desechos abandonados en los barrios marginales para paliar sus efectos tóxicos y limpiar el terreno
En el Día Mundial del Agua, su gestión pública en la crisis del Covid-19 debe considerarse como un espacio de reflexión y aprendizaje ante la incidencia del calentamiento global y su carácter perdurable
Albergan 60 000 especies arbóreas que ayudan a mantener saludables el aire, el suelo y el agua y nos brindan alimentos, combustible y abrigo. Aproximadamente mil millones de personas buscan directamente en ellos su alimento
Los enjambres que penetraron en Kenia, Somalia y Etiopía en enero desde la Península Arábiga están en plena reproducción y amenazan a una población que ya de por sí se encuentra en riesgo de malnutrición