
Una joya histórica cautiva hasta 2063
Vecinos de la mina de wolframio de Fontao piden su protección pero el Ayuntamiento se excusa en que “no hay dinero para indemnizar” a los dueños, aún medio siglo más, del filón
Vecinos de la mina de wolframio de Fontao piden su protección pero el Ayuntamiento se excusa en que “no hay dinero para indemnizar” a los dueños, aún medio siglo más, del filón
Las dos guerras mundiales encuentran en Reims un espacio para el recuerdo. Aquí se rindió la Alemania nazi
El Guggenheim de Nueva York reconstruye el universo del movimiento italiano en una exposición de 360 obras
El mapa cambiante del viejo continente en los últimos cien años
Una comparación de los mapas políticos europeos en el último siglo es altamente ilustrativo de los profundos cambios producidos en una realidad todavía magmática
El accidente se produjo en Ypres (Bélgica) durante las obras de una zona industrial Hay un tercer trabajador que se encuentra en estado crítico La ciudad fue bombardeada con frecuencia por las tropas alemanas de 1914 a 1918
En otras circunstancias históricas, como las de 1914, la guerra europea ya habría comenzado
Un ensayo destapa la masiva infiltración de los servicios secretos de los países que combatieron entre 1914 y 1918 y rompe con el falso mito de la neutralidad
El Museo de Historia Militar de Viena es uno de los puntos clave del centenario de la Primera Guerra Mundial
Tenemos a nuestro alcance las últimas investigaciones acerca de los antecedentes políticos, militares, económicos y sociales de la Primera Guerra Mundial La Gran Guerra ha seguido encendiendo la imaginación de los escritores
Hijo de la burguesía catalana, Agustí Calvet dejó la filosofía pura por el periodismo de calle Con el seudónimo de Gaziel, deslumbró por sus crónicas ágiles y profundas
El arranque y las consecuencias de la primera tragedia del siglo XX Max Hastings es un prestigioso historiador y creador de dos libros sobre las guerras mundiales Es el autor de ‘1914. El año de la catástrofe’, publicado en España por la editorial Crítica
El mito del Somme nació en los años veinte Decenas de miles de visitantes siguen acudiendo cada año Es el lugar donde se produjo el peor desastre militar de la historia de Reino Unido J. R. R. Tolkien, Ernst Jünger y un soldado llamado Adolf Hitler pisaron el mismo territorio
La batalla que cambió el curso de la I Guerra Mundial fue una gigantesca carnicería A la vez, cimentó las bases de la Turquía de Atatürk y de Australia
Desde el casco con pincho de los alemanes que aterraba al enemigo, pero facilitaba el tiro, hasta los pantalones rojos de los franceses. Objetos convertidos en emblemas de la barbarie
Desde el Globe al Royal Stratford, los teatros británicos se suman a la conmemoración del centenario de la Primera Guerra Mundial
La historia enseña que es mejor luchar por un laborioso equilibrio de intereses
Aprendimos de la historia lecciones que hacen que el mundo resulte más seguro
Las celebraciones engañan. Fácilmente subrayan nuestra nimiedad cuando queremos celebrar nuestra grandeza
Al nuevo concepto bélico de 1914 le corresponde otra forma de narrar
El Goethe Institut i l’Institut Français han unit forces per un cicle d’activitats amb motiu del centenari de la Gran Guerra
El conflicto precipitó la entrada de la izquierda en el poder y desencadenó cambios irreversibles
Sarajevo simboliza el siglo de las guerras en Europa
Los Archivos Nacionales británicos se suman al centenario de la Gran Guerra al colgar en la Red 300.000 páginas con escalofriantes relatos de soldados
Carlos de Habsburgo-Lorena, nieto del último emperador de Austria habla del papel de la monarquía y de su familia en la Primera Guerra Mundial. Sostiene que el imperio era "una entidad increíblemente moderna"
Cuando se cumplen cien años del cataclismo bélico que arrancó en 1914, una nueva generación de historiadores sacude la antigua imagen de este conflicto bélico de la responsabilidad del mismo
El mundo cambió radicalmente después de la Gran Guerra. Cayeron los valores tradicionales y aparecieron movimientos alternativos como el pacifismo o el feminismo. Se desarrollaron las las armas químicas y la cirugía estética. Cuatro imperios desaparecieron para dar lugar a las grandes transformaciones europeas
Los efectos de la Gran Guerra están vigentes en las tierras envenenadas de Verdún. Pero también en el nacimiento de la Turquía moderna tras la batalla de Galípoli o en la memoria gloriosa de los habitantes de Piave
El historiador Christopher Clark, autor de 'The Sleepwalkers' ('Los sonámubulos') sobre los orígenes de la Gran Guerra, sostiene que la cultura occidental no es capaz de ver en el pasado más que los ecos de sus propias preocupaciones
Los cambios políticos, sociales y tecnológicos que surgieron con la I Guerra Mundial continúan vigentes en su centenario
Francia, con su Mission du Centenaire, acogerá celebraciones nacionales y mundiales El rechazo a la guerra está consagrado en el artículo 11 de la Constitución italiana Reino Unido conmemorará grandes batallas como la de Somme Campos de batalla como escenario en el aniversario de la Gran Guerra en Alemania
Cinco centenarios nos hablan un siglo después de la guerra y de sus vidas a caballo entre dos siglos. Nos prestan sus recuerdos, un extraordinario y valioso eslabón con el pasado
Seis profesores de Historia nos cuentan cómo se estudia la Primera Guerra Mundial en las escuelas europeas
El análisis del ayer turbulento es buena vacuna contra los nacionalismos xenófobos y anti-UE
Moscú y Pekín exhiben un vacío de liderazgo como el de Europa hace un siglo
Paseen por las librerías antes de que las devoluciones acaben con la bibliodiversidad navideña Se aproxima un aluvión de libros acerca de la gran carnicería de 1914-1918
Los nacionalismos, determinantes en 1914 en la gestación de la Gran Guerra, lastran hoy a la UE
Casi todos los países que participaron calcularon que el conflicto que estalló en agosto de 1914 iba a ser breve. Duró más de cuatro años y dejó ocho millones de muertos, de los que un tercio fueron civiles
La conmemoración de 1714 tendrá un tono preponderante y es probable que la memoria de 1914 pase a segundo plano