Por qué revistas como ‘Nature’ hacen daño a la ciencia
Los incentivos de las publicaciones deforman la ciencia, igual que hacen las primas con la banca
Los incentivos de las publicaciones deforman la ciencia, igual que hacen las primas con la banca
Los dos físicos teóricos del bosón de Higgs comparten el máximo galardón científico
La ceremonia de entrega de los Premios Nobel se ha celebrado hoy en Estocolmo
En decisiones económicas los ciudadanos creen que siguen conductas bien establecidas y racionales, pero es su propio cerebro quien marca las pautas de sus hábitos de consumo
El Nobel en 1996 asegura que "la educación pública de calidad es el camino hacia un mundo mejor"
Los galardones distinguen a los jóvenes investigadores con el objetivo de estimular la dedicación de nuevos talentos
Los premios Jaime I reclaman a los políticos que se asesoren más por científicos
El investigador mexicano habla de la oposición republicana a las medidas contra el calentamiento global y su experiencia como asesor del Gobierno de Peña Nieto
Recibió sendos galardones por desvelar la estructura de la insulina y por poner a punto la técnica que permitió la secuenciación del genoma
La influencia práctica y teórica de sus modelos econométricos ha sido inmensa
Conocer el fondo del cerebro es esencial para tratar sus enfermedades Las investigaciones galardonadas son el paradigma de la investigación básica
Ecuaciones clásicas y cuánticas permiten estudiar sistemas complejos Mediante los modelos se diseñan fármacos con nuevas propiedades
El bosón es la 'pistola humeante' del mecanismo de Brut-Englert-Higgs El cosmos o la investigación no se acaban, queda camino que andar
Uno de los flamantes galordonados con el Nobel asegura que de las crisis se aprende
El comité de la Academia sueca destaca la importancia del descubrimiento experimental en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas
El investigador alemán considera que su trabajo tiene una gran incidencia en enfermedades como el autismo
James E.Rothman, Randy W.Schekman y Thomas C.Südhof desvelaron la maquinaria molecular del sistema de transporte de señales. El fallo de esta precisa organización celular provoca enfermedades neurológicas e inmunológicas.
Creó la herramienta más potente para el estudio del sistema nervioso, lo que le valió el Premio Nobel de Medicina en 1981
El investigador, antiguo director de la Estación Biológica de Doñana, es profesor del CSIC y presidente de la fundación Migres
Aplicó los métodos de la econometría a investigar de forma iconoclasta temas históricos
Los galardonados con los Premios Fronteras se plantean la responsabilidad ante el futuro en temas como el declive de los océanos y el cambio climático
Un tratamiento combinado simplifica el proceso para eliminar la pesadilla La enfermedad del sueño afecta al 2% de población en las zonas endémicas
La OSG protagoniza musicalmente el homenaje a los galardonados con los Premios de la Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento
La Asociación Valenciana de Empresarios expone a don Felipe sus problemas
Los galardones también distinguen a Francesc Vives y Antonio González Una veintena de premios Nobel ha participado en los jurados
Los jurados realizan una declaración institucional a favor del reciclaje
El presidente de la fundación de los Jaime I ve importante que salgan fuera y regresen a España
Los investigadores se reúnen para decidir los galardones de este año
El físico británico Peter Higgs y el físico teórico belga, François Englert han sido galardonados También recibe la distinción CERN, que confirmó la existencia el año pasado
La comisión de expertos prevé entregar un borrador de un nuevo modelo de financiación en julio
La joven estadounidense Eesha Khare ha recibido una beca de Intel de 50.000 dólares
El Premio DASA 2013, dependiente del Gobierno Federal alemán, destaca el Pabellón Cultural de la Prevención de la institución andaluza. El museo celebra una jornada de puertas abiertas el 11 de mayo.
Genetista y humanista, es de los pocos científicos que han logrado acceder a la Academia Francesa
El fisiólogo británico logró en 1978 el primer nacimiento mediante fecundación in vitro Desde entonces se han concebido más de cinco millones de personas gracias a esta técnica
La organización Medicamentos para Personas Olvidadas recibe el premio de la Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento