En 2005, la ONU calculó que con una cantidad entre 90 y 114 euros por año y habitante se lograrían avances enormes en lugares como este de Tanzania. Y se puso en marcha la idea en aldeas de 10 países del África subsahariana. Esta es una de ellas
Este 2019 se conmemora el 400 aniversario de la llegada de los primeros esclavos a Virginia (EE UU) y Ghana ha puesto en marcha una iniciativa llamada 'El año del regreso' para unir a los africanos en la diáspora y promocionar África como destino. En ella participan muchos famosos
Diario de viaje/Un año en Saint Louis (1)Un relato por capítulos de las bambalinas del proyecto periodístico que inició la sección Planeta Futuro en la ciudad senegalesa de Saint Louis a principios de año. Toca ir haciendo balance de lo visto y vivido
Khalifa Sall, exalcalde de Dakar, había sido condenado a cinco años de cárcel por malversación de fondos públicos
El tema solidario de Elefantes y Manolo García para Oxfam Intermón llevará suministro a las regiones africanas más afectadas por la sequía
Los minifundistas producen la mayor parte de los alimentos del continente, pero tienen acceso limitado a la información, a los mercados y al capital
Publicidad, información en el telediario, charlas con la suegra... Todo suma a la hora de aumentar el acceso a planificación familiar. Una investigación en ocho países subsaharianos refleja su éxito
El aumento de la violencia contra centros educativos, alumnos y profesores ha forzado a 1,9 millones de niños a dejar la escuela en África Occidental y Central
Los conflictos han provocado el cierre de más de 9.000 escuelas en ocho países de la región en la que ya hay 40 millones de pequeños fuera del sistema educativo
Dos peluqueras han creado la colección Sibahle (somos bellos en idioma zulú) en un intento de cambiar las narrativas y que los juguetes africanos dejen de ser modelos ‘blancos’
carlos lopes | ALTO REPRESENTANTE DE LA UNIÓN AFRICANA PARA LA NEGOCIACIÓN CON EUROPACarlos Lopes, economista representante de la Unión Africana para las negociaciones con Europa, plantea los retos que se deben acometer para la transformación del continente
La lucha contra la inseguridad alimentaria, la mejora de las condiciones de vida mediante la formación de mujeres y jóvenes, y el impulso de la cultura son los pilares de la cooperación española en Senegal
Muchos países del continente están experimentando un crecimiento desigual y un aumento de la deuda y todos se enfrentan a un entorno global incierto
A Baaba Maal lo llaman 'la voz de la gente' porque su compromiso social es tan enorme como su música. El cantante de la oscarizada banda sonora de 'Black Panther' actúa este fin de semana en Barcelona
Achim Steiner, administrador del PNUD, advierte de que el cambio climático castiga a quienes menos contribuyen a él, pero que ni los ricos van a poder comprarse un escenario distinto
Un proyecto en la región amazónica usa la tecnología para impulsar la exportación del cacao orgánico y conseguir que la mayor parte de su valor se quede en el país. Escanear un código QR con su móvil permitirá al consumidor conocer hasta el nombre del campesino que lo cultivó
Gambia, país con altas tasas de mutilación genital, la prohibió en 2015 y castiga con prisión a quien la practique. Pero muchas mujeres afirman saltarse la norma. ¿Qué hacer? Hablamos con algunas de ellas
Hay muchos que en este país africano creen que el honor familiar e incluso social depende de la complicidad, la pureza y el silencio de las mujeres
Para los investigadores, la alternancia ciclones y sequías está relacionada con las grandes variaciones de temperatura. La ironía es que el continente produce una mínima parte de las emisiones
Edouard Matoko, alto cargo de la Unesco, habla sobre la persistente marginación del continente, cómo crecen en él las nuevas tecnologías y sobre la migración
Casa África acoge un ciclo de debates sobre las diferentes estrategias para erradicar la desigualdad en el continente
El intelectual senegalés Felwine Sarr cree que el continente debe desarrollarse en función de planes y proyectos hechos desde dentro y no imitar ni seguir objetivos occidentales
La artista italo-senegalesa Maïmouna Guerresi expone una obra impregnada de espiritualidad en el municipio gerundense de Salt, una localidad con un 40% de población extranjera
Amadou Diaw es una persona clave en el desarrollo educativo de Senegal en el último cuarto de siglo y uno de los principales mecenas culturales de Saint Louis
La deforestación de la Amazonia peruana está relacionada con la pobreza de quienes viven en ella; su modo de subsistencia pasa por talar y cultivar. En esta provincia han probado con éxito estrategias para que sea rentable mantener los árboles en pie
El Tratado de Libre Comercio Africano entra hoy en vigor. Supone la creación de un mercado continental único de bienes y servicios integrado por 55 países
Nuestra estrategia respecto al continente debe estar inspirada en la solidaridad, en términos de igualdad entre socios
África ha de hacerse oír para recuperar los recursos que le permitan enfrentarse a los efectos del calentamiento del planeta, al que ha contribuido de manera marginal
El encuentro 'África tiene alma de mujer' reúne a diplomáticos africanos y empresas españolas para reforzar la colaboración económica y educativa... con la mujer africana como protagonista
Esta semana se reúnen en Lima y en el Amazonas 300 líderes nacionales e internacionales del sector de materias primas para buscar una solución a los retos más urgentes de nuestro tiempo
La Amazonía peruana pierde cada año más masa forestal. Solo en 2017, se destruyeron más de 1.500 kilómetros cuadrados de bosque
El Festival Alimenterre promueve en Senegal la producción sostenible de alimentos y el consumo local en una región que sufre lluvias erráticas, desertificación y baja inversión tecnológica
Los militares quieren mantener la 'sharia' y dominar la transición, a lo que se oponen los manifestantes
Idemi es una plataforma digital que aspira a aumentar la presencia de idiomas africanos en Internet y facilitar así el acceso a la Red de más usuarios del continente
Cuando se prohíbe la interrupción del embarazo afloran los curanderos que perforan los úteros de las mujeres con objetos afilados, se sientan en los vientres para expulsar al feto, y recetan brebajes inseguros
El país africano ha visto cómo en los últimos años se multiplican las minas artesanales. Las autoridades suelen mirar hacia otro lado salvo en época de lluvias, cuando existe alto riesgo de colapso
¿Por qué tradicionalmente el sector privado no ha ido hacia las necesidades del mundo de la ayuda al desarrollo? ¿Qué teme a la hora de invertir en países pobres?
En el marco del Día Mundial de la Salud (7 de abril), recorremos la capital de Mozambique y evidenciamos que la salud no debería asociarse solo a hospitales y centros sanitarios
Un análisis en 18 países con 670.449 africanas nacidas entre 1950 y 1995 concluye que se habrían producido 13 millones menos de nacimientos con mayor acceso a la educación