
“El tratamiento para el párkinson ha dejado de ser destructivo”
El neurocirujano francés descubrió un sistema basado en impulsos eléctricos que elimina los temblores asociados a esta enfermedad

El neurocirujano francés descubrió un sistema basado en impulsos eléctricos que elimina los temblores asociados a esta enfermedad

Alim-Louis Benabid vence en la categoría de Investigación de unos galardones que recompensan la innovación social y científica

Un recorrido en vídeo de la figura del boxeador

El tribunal rechaza el recurso del padre porque la enfermedad no implica desatención

El estudio de una glándula de la boca permite detectar una proteína presente en las neuronas de las personas que padecen esta dolencia

La dolencia afecta a unas 160.000 personas en España. El temblor no es el síntoma definitivo para su diagnóstico

Los expertos esperan que los tratamientos actuales, poco eficaces cuando la enfermedad se ha desarrollado, aumenten su efecto si se proporcionan antes

Una nueva técnica utiliza ultrasonidos para apagar y encender neuronas de un gusano

Investigadores del MIT desarrollan un software capaz de detectar trastornos cognitivos a partir de dibujos

Enfermo de párkinson desde hace siete años, el intelectual que inculcó la conciencia ciudadana en Bogota ve con optimismo el proceso de paz en Colombia

El milmillonario proyecto de EE UU para entender nuestros 86.000 millones de neuronas empieza a ofrecer nuevas tecnologías para asomarse al interior del cráneo como nunca

El lehendakari Urkullu le entrega el galardón por su labor pionera en la neurología clínica y sus aportaciones sobre el Parkinson

La ciencia ha desarrollado un arsenal terapéutico para curar enfermedades hasta hace poco letales. Ello ha permitido vivir mejor y puede que en el futuro consigamos vivir más

El investigador español Pablo Villoslada usa técnicas de ‘big data’ para frenar el avance de enfermedades neurodegenerativas

El mecanismo de Liftlabs, empresa que Google compró en septiembre, permite que muchos enfermos vuelvan a comer solos
Enara Herran, doctora en Farmacia, propone administrar a los enfermos factores de crecimiento introducidos en microcápsulas

El genoma de los asquenazíes puede servir para hallar mutaciones genéticas vinculadas al cáncer

La viuda del actor que se suicidó el lunes explica que acababa de conocer el diagnóstico

El trasplante de neuronas dopaminérgicas (defectuosas en los enfermos) desde fetos no viables mejora la vida de los pacientes

Cinco de los 25 pacientes del ensayo han fallecido, pero ninguno de la enfermedad neurodegenerativa

Los casos hereditarios y tempranos son clave para conocer la enfermedad

El laboratorio amenaza con dejar de venderlo si Sanidad rebaja su precio

El galardón reconoce sus hallazgos sobre los vínculos entre cáncer y las dolencias neurológicas

Michael J. Fox se ha inspirado en su experiencia en la comedia que abandera

Un experimento japonés con macacos descarta el rechazo inmunológico y se ensayará en humanos en dos años No se trata aún de aliviar los síntomas

El Gobierno japonés aprueba el primer ensayo clínico con células madre iPS y abre el camino a la medicina regenerativa

Una estrategia genética basada en la 'Drosophila Melanogaster' define dianas terapéuticas prometedoras

Estas dolencias, que solo transmite la madre, afectan a uno de cada 5.000 recién nacidos El método consiste en transferir el núcleo a un gameto sano

El médico francés fue el primero que recurrió a los electrodos para tratar el párkinson


CICNanogune e Imbiomed aúnan nanotecnología y células madre para estudiar las enfermedades neurodegenerativas

La directora de la federación española de afectados ha contestado a los lectores de EL PAÍS En España hay entre 100.000 y 150.000 afectados
En 2050 se triplicará el número de afectados Cuatro de cada 10 enfermos empiezan con síntomas de depresión
El centro estudia cambios en el cerebro que sean precursores de párkinson y alzhéimer

Una nueva técnica facilita la implantación correcta de los neuroestimuladores en el cerebro El uso del TAC en el quirófano evita errores en la inserción de los dispositivos

Las comunidades autónomas llevan meses sin abonar lo que les deben a estas organizaciones La crisis ha revelado que su modelo de financiación no se sostiene en época de vacas flacas