
Francisco Javier, el paciente 5.000 dado de alta por covid en el Marañón
En la actualidad continúan ingresadas 119 personas con coronavirus en el centro madrileño
En la actualidad continúan ingresadas 119 personas con coronavirus en el centro madrileño
Fernando Simón advierte de que la estabilización actual de la curva de casos puede implicar repuntes en los próximos días
Actualización de los principales datos a nivel nacional y por territorios
La detección de 11 casos de un tipo de trombosis muy poco frecuente en la UE precipita la decisión de Sanidad, que se suma a la adoptada por Alemania, Francia e Italia. La EMA investiga si hay relación con el fármaco
Estados Unidos destaca por la lentitud en su proceso de reapertura de las escuelas. Todavía millones de alumnos aprenden desde sus casas, mientras la brecha social y la ansiedad aumentan
Meritxell Budó es planteja retardar el toc de queda a les 23.00, però no preveu reobrir l’oci nocturn
Toda la comunidad tendrá limitados los movimientos a partir de este viernes, para el puente de San José, al tiempo que se prorrogan los horarios de la hostelería y del toque de queda hasta el 12 de abril
Meritxell Budó se plantea retrasar el toque de queda a las once de la noche pero no reabrir el ocio nocturno
Eren quatre gats, ingenus, però tenien una voluntat d’implicar-se en la lluita contra la dictadura. També eren joves. Aquest seria el retrat telegràfic que Isidre Molas (Barcelona, 1940) rememora dels seus anys de militància a Quan tot ens semblava possible.
Con más de un 40% de paro juvenil y tras consumir centenares de horas de entretenimiento en directo durante el confinamiento, cada vez más jóvenes abandonan los estudios para abrazar la posibilidad de vivir de grabarse en internet
El artista e integrante del grupo Maldita Vecindad murió este domingo a los 52 años, debido a complicaciones por la covid-19
La comunidad tuvo un saldo migratorio negativo por primera vez en 10 años durante el primer semestre de 2020
El servicio de neonatología del Hospital 12 de Octubre estrenó 11 UCI individuales en la primera ola para salvar bebés prematuros
La primera mujer presidenta de la Cámara de Comercio de Barcelona reconoce: “¿Mi discurso es más suave que el de Canadell? Quizás sí”
La docencia compartida mejora la atención al alumnado y el comportamiento en clase. La fórmula, limitada hasta ahora a centros privados, crece gracias a los fondos extra para educación por la covid
Los expertos recomiendan tener exposición a compañías de sectores ligados a la digitalización, la salud y las infraestructuras
El material AlpFilm Protect PVC, creado por un consorcio hispano-brasileño, se usa para el envasado de alimentos y superficies
Muchos de los males intergeneracionales en España son anteriores a una crisis, pero la pandemia ha vuelto a golpear justo a los más damnificados en la Gran Recesión
En su recuento del primer año de la pandemia, Lindo reflexiona sobre el debate medioambiental que envuelve a esta crisis
La cooperativa Cierto Estudio acaba de guanyar el concurs per dissenyar els nous carrers de l'Eixample després de guanyar el dels pisos públics de Glòries
Los trabajadores del hospital madrileño se han enfrentado a la furia cambiante de la covid. El centro ahora es otro, con sus cicatrices, sus logros y sus aprendizajes
El decidido paso al frente de Ramón Valencia es un soplo de aire fresco para la fiesta
La Embajadora de Irlanda en España asegura que ambos países son muy parecidos en sus gustos sociales y culturales
Desde poner mensajes de ánimo a los enfermos pegados en los yogures de la comida a aceptar camas de hoteles por falta de existencias: el Ramón y Cajal se adaptó cada día para hacer frente a la pandemia
Más de un millón y medio de estadounidenses se han inscrito en un sistema que les avisa para vacunarse rápidamente y evitar que se pierdan dosis
Los lectores opinan sobre el transcurso de un año marcado por la pandemia, la obra de Fray Luis de León, el ‘populismo’ de Isabel Díaz Ayuso, las restricciones a la movilidad en Semana Santa y sobre el discurso de Felipe VI en el Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo
El cantante ha aprovechado el obligado encierro por la pandemia para componer y escribir sonetos convirtiendo estos meses en un retiro fructífero pero esperando volver pronto al escenario
Expertos y políticos creen que el futuro del continente pasa por la industrialización y la transformación digital
Además de procesar el dolor, es necesario analizar errores de estrategia y fallos estructurales
Por muy loco que nos parezca el mundo, más vale cuidar de nuestros compañeros de manicomio
En aquellos primeros días con el virus se vaciaban los supermercados, se perdían los trabajos en unas horas y se elegía quién vivía y quién no en las UCI
Relato político de los tensos días que precedieron al confinamiento y de los que vinieron después, que algunos ministros recuerdan como los peores de su vida
Las actas del intenso debate de los portavoces en el inicio de la pandemia reflejan que el PP creía “precipitado” reducir la actividad de las Cortes por el virus
El gasto en recuperación no ha cumplido los compromisos de construir de forma más sostenible, según un estudio de Oxford y Naciones Unidas
Ocho mayores cuentan cómo sufrieron la enfermedad, el aislamiento y la pérdida de amigos y compañeros en geriátricos que tuvieron brotes en marzo y abril
La comunidad científica ha publicado 350.000 estudios sobre la covid, pero siguen sin aclararse incógnitas como el origen del patógeno o su imprevisible letalidad
Cuando pase la covid... ¿habrá nuevas pandemias? ¿Cómo serán, de dónde vendrán? ¿Cómo podemos estar preparados para prevenir lo imprevisible? ¿Merece la pena teniendo en cuenta el coste?
Siete consejeros de Sanidad comparten su impotencia inicial, experiencias y temores un año después
La esperanza de un futuro habitable exige una transición hacia el color verde
Algunos países ricos esperan tener a toda su población inmunizada para mediados del 2021, pero hasta 2023 no lo conseguirán los más pobres. La desigualdad en el acceso a vacunas, medicamentos, hospitales y a profesionales sanitarios cualificados exige un programa agresivo de reforma y modernización