
Las aves marinas se atiborran de plástico atraídas por su olor
Los residuos emiten la misma señal olfativa que el alimento

Los residuos emiten la misma señal olfativa que el alimento

El proyecto 'Vulcano' investiga las erupciones volcánicas de Canarias en 2011 para crear un laboratorio del cambio climático

El campus Cei.mar remodela una embarcación decomisada con cocaína en un laboratorio

Reconocemos las medusas, pero en esas masas blanquecinas que vemos flotando cerca de la costa hay muchos otros organismos

Un nuevo estudio realizado en EE UU revela que los intensos vientos sacan a la superficie agua que no ha estado expuesta al cambio climático desde miles de metros de profundidad

Los primeros crecen hasta convertirse en éfiras, que se desarrollan y pasan a ser medusas adultas con sexos separados

Estos ecosistemas marinos tienen una gran biodiversidad y son el hábitat del 25% de las especies del mar

Su belleza hace olvidar el riesgo de la inmersión. Son víctimas del 'finning', el corte de aletas

Una cámara graba un cefalópodo de aspecto “fantasmal” a 4.000 de profundidad en Hawái

Un hidrófono a 11.000 metros capta el paso de barcos y ballenas o el estruendo de un terremoto en la fosa de las Marianas


Quedan gran cantidad de especies por descubrir en los fondos marinos que superan profundidades de 100 metros

David Doubilet ha recorrido más de 70 países explorando el enigmático mundo submarino. Sus instantáneas desvelan los misterios que habitan bajo la superficie del mar Esta es una inmersión en sus 50 años de trayectoria como fotógrafo
David Doubilet ha recorrido más de 70 países explorando el enigmático mundo submarino. Sus instantáneas desvelan los misterios que habitan bajo la superficie del mar. Esta es una inmersión en sus 50 años de trayectoria como fotógrafo


Nos sumergimos cada semana con los expertos de Bioimatge en busca de los secretos que ocultan los mares y océanos del planeta

El peculiar ecosistema marino tropical peruano de Isla Foca se enfrenta a las amenazas de la pesca furtiva, los lotes petroleros y el cambio climático

Un grupo de científicos desmonta un controvertido estudio que resucita la polémica por la gestión del volcán

La Tara Oceans llegeix el genoma de l'oceà, amb possibles aplicacions en medicina i energia

La Tara Oceans lee el genoma del océano, con posibles aplicaciones en medicina y energía

Una expedición recorre las profundidades del mar Caribe con un dron submarino

Escenario de las aventuras de famoso oceanógrafo francés, el barco se halla en un astillero de la Bretaña sin que nadie quiera pagar su mantenimiento

La fortaleza gaditana de San Sebastián se convierte en un laboratorio científico

El contratenor Philippe Jaroussky logra la réplica de un cetáceo interpretando ópera

El proyecto español Malaspina servirá como referencia para estudiar la evolución del mar.

Un instituto oficial fleta su embarcación a la fundación Oceana por 6.000 euros diarios

Los pollos se suman a los 15 animales engendrados en el espacio del Ártico

Los virus de las profundidades oceánicas trafican con la información genética para oxidar el azufre

La oceanografía española nació hace cien años por el impulso del naturalista Odón de Buen

Una investigación, realizada con ecosondas durante la expedición Malaspina, indica que el stock de peces mesopelágicos, estimado en mil millones de toneladas, podría rondar los 10.000 millones

El temporal del pasado fin de semana en el Cantábrico es un fenómeno extremo pero no extraño. La red de boyas mide alturas de ola casi de récord
Antonio Calvo rescata la figura de Odón de Buen, el creador de la Oceanografía española

La exploradora y activista Alexandra Cousteau bucea en el parque nacional para reclamar multiplicar por nueve la zona marítima Los arrastreros actúan de manera ilegal sobre fondos de gran valor en los límites actuales
Los científicos adelantan que la colección genómica microbiana “aportarán nuevas claves sobre un reservorio aún por explorar”.

Greenpeace o Ecologistas en Acción piden al Gobierno que cumpla con su promesa de preservar el 10% para 2020

Su composición apunta a que puede absorber el doble de dióxido de carbono de lo que se creía

Jane Lubchenco ha dirigido el departamento de océanos y atmósfera en la administración Obama

Un tubo de plástico con una resina sintética simula la función filtradora de los bivalvos y permite detectar la presencia de metales pesados en el agua

El Instituto Español de Oceanografía ha compilado por primera vez toda la información científica sobre los mares españoles para cumplir con una directiva europea

Europa quiere exprimir la “economía azul”: la ligada a la explotación del fondo marino Planea un mapa detallado que dé acceso a mineras, farmacéuticas y energéticas