![El abogado Rudy Giuliani, en una imagen proporcionada por la la prisión del condado de Fulton.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6TG6NBUE4NE2BAHFKVFAD4FPQE.jpg?auth=9f36271cb1557c7452291acadd69c26393e74cc7de9ea39833c9e57d8afb37bd&width=414&height=311&smart=true)
Rudy Giuliani se entrega a la justicia tras su imputación en Georgia
El exalcalde de Nueva York y abogado personal de Donald Trump es uno de los 18 acusados de delitos electorales durante las elecciones de 2020
El exalcalde de Nueva York y abogado personal de Donald Trump es uno de los 18 acusados de delitos electorales durante las elecciones de 2020
El cambio ha generado debate sobre si la medida confundirá a los usuarios. Elon Musk pide que los periodistas publiquen directamente en su red social, ahora llamada X
El servicio de moderación de contenidos, subcontratado y ubicado en la Torre Glòries, suma 251 despidos a un ERTE de 680 personas que aún está vigente
“La justicia es una dama ciega. Si has violado la ley, habrá cargos contra ti”, asegura la letrada, que necesita escolta y a la que el expresidente llama “marxista lunática”
Los 19 acusados de injerencia electoral en el Estado de Georgia se enfrentan a una de las medidas más duras en el sistema estadounidense, la ley contra la delincuencia organizada y asociaciones corruptas
La cuarta imputación del expresidente apunta a 18 colaboradores y partidarios por intento de fraude en ese Estado tras los comicios de 2020
La imputación en Georgia se suma a los casos por falsificación contable, tenencia ilegítima de material clasificado e intentos de anular las elecciones de 2020
Se trata del cuarto proceso judicial contra el expresidente, en el que están acusadas otras 18 personas por un total de 41 cargos
El expresidente tiene derecho a la libre expresión pero debe evitar cualquier declaración que intimide a testigos o pueda influir en potenciales miembros del jurado, advierte la magistrada
La cascada de cultura popular en forma de bromas, vocabulario, chistes en redes sociales y ‘memes’ que ha generado este programa no tiene comparación
Donald Trump busca cobijo en la libertad de expresión para defender sus mentiras y manipulaciones electorales
Ahora la información llega en cualquier momento. Algunos lo llamarían continuismo, pero suena a otra cosa
Con la agenda informativa de verano a medio gas, es más fácil viralizar noticias falsas creadas por cuentas que buscan atención o engañar a los medios, como el “campeón de la mentira” Tommaso Debenedetti
El candidato republicano se pronuncia por primera vez con claridad contra la teoría falsa de que el expresidente fue víctima de un fraude en las urnas
Hay que aprender a someter la opinión personal a la búsqueda en común de la verdad, a denunciar sin miedo la mentira y a defender nuestro sistema educativo
Los actos de protesta en el país escandinavo han levantado duras críticas en Turquía, que ha dejado para otoño la confirmación de su apoyo a que Estocolmo se sume a la Alianza
La profesora de la Universidad de Pensilvania ha liderado una investigación que revela el consumo de desinformación online por audiencias conservadoras
Un estudio demuestra que los humanos no logran identificar con precisión los mensajes falsos de audio, que ya se usan en estafas
Agricultores y alcaldes de la zona del Moncayo se movilizan contra unos supuestos vuelos que las autoridades niegan. Representantes agrarios preparan actos con expertos para desmontar la eficacia de estas prácticas
El 97% de las noticias falsas las ven usuarios de derechas, según un análisis de 208 millones de ciudadanos de EE UU en el que Meta se ha abierto a un equipo de académicos, aunque no se establecen vínculos claros con la polarización
Inventar supuestas informaciones no tiene consecuencias, nadie te lo afea si tu vergüenza no lo hace
Las webs que difunden artículos a discreción para ingresar dinero de la publicidad han empezado a hacerlo utilizando solo inteligencias artificiales generativas, como ChatGPT
‘Sound of Freedom’, basada en una historia real de tráfico de menores, se ha convertido en un fenómeno al margen de Hollywood y más allá de la extrema derecha conspiranoica que representa su protagonista, Jim Caviezel
La explotación de una tecnología como internet y sucesivas crisis globales han llevado a una situación caótica, dice esta investigadora austriaca, que estudia la proliferación de ideas extremistas
La resolución impide a las autoridades sanitarias, al Departamento de Justicia, el FBI y otros órganos interactuar con las plataformas aunque sea para evitar desinformación
Facebook, al estar más pendiente de la cuenta de resultados que de la calidad de las opiniones, ha dado alas a los extremismos
La red se llena de perfiles que suplantan personalidades políticas estereotipadas para sembrar odio y exacerbar los prejuicios extremistas. Estudios sociológicos y psicológicos explican el éxito del fenómeno
Las entrevistas a la contra son más ilustrativas, y se espera que más útiles para movilizar al electorado remolón
Un nuevo estudio descubre que es más difícil detectar la desinformación en tuits si estos están escritos por una inteligencia artificial
Si no fuese por el poder que da ahora la mentira tendríamos que aguantar una patria llena de armas y una nueva Sección Femenina
Cada revolución tecnológica ha traído consigo enormes beneficios para la humanidad y preocupantes impactos. La revolución digital no es la excepción. La respuesta para capitalizar los beneficios y mitigar los costos es, sin embargo, analógica
La basura digital, en ausencia de vigilancia o penalización, no es retirada ni expulsada del circuito sino que crece de forma exponencial y se acumula
La encuesta anual del Instituto Reuters sobre hábitos de información, realizada en 46 países, muestra una conexión debilitada de los jóvenes con las webs y aplicaciones de las marcas periodísticas
Falta poco para que los flirteos de la IA con el humor troquen en ataques políticos
Los lectores rinden homenaje al periodista de EL PAÍS Mauricio Vicent, fallecido ayer, y escriben sobre la voluntad de Alberto Núñez Feijóo de suprimir el Ministerio de Igualdad, el sentimiento de culpa, la inteligencia artificial y las ciudades del siglo XXI
Tras la pandemia, la desinformación se dirige hacia otros temas transversales, como el cambio climático. Los mensajes falsos, que en muchos casos se propagan desde la extrema derecha, crecen según aumenta la temperatura
PRISA Media convocó a diferentes sectores de la sociedad colombiana para aportar en la búsqueda de alternativas que puedan hacerle frente a la desinformación y sus efectos nocivos en la democracia
La polarización que producen las redes sociales y el modelo de suscripciones en los periódicos fueron algunos de los temas que se abordaron en el foro ‘El impacto de la desinformación en la era digital’, de PRISA Media
Comunicadores, académicos y miembros del sector privado participan de un foro organizado por EL PAÍS América y W Radio
Un estudio de Facebook demuestra que borrar un centenar de cuentas de ‘insultadores’ tiene un impacto positivo en la audiencia