
Cuatro gigantes financieros de EE UU dan un paso atrás en materia climática ante la presión política
JPMorgan, Pimco, BlackRock Inc y State Street abandonan el grupo Climate Action 100+ ante el acoso de los republicanos
JPMorgan, Pimco, BlackRock Inc y State Street abandonan el grupo Climate Action 100+ ante el acoso de los republicanos
La calificadora de riesgo crediticio Fitch advirtió de “riesgos para la estabilidad macroeconómica y la capacidad de servicio de la deuda” del país suramericano
En América Latina, algunas de las agencias estatales de protección a la competencia están en peligro
En un entorno de precariedad y desconfianza hacia el sistema, algunos jóvenes colocan en los mercados parte de sus ahorros para hacerlos crecer
La perspectiva del fin de las subidas de los tipos de interés impulsa el indicador elaborado por JP Morgan AM
Por séptima vez consecutiva, la Junta de Gobierno del banco central decidió mantener sin cambio la tasa objetivo. El balance de riesgos inflacionarios sigue al alza, advirtió el banco
La Bolsa espera que la nueva Ley del Mercado de Valores impulse la cotización de empresas medianas en un país con menos del 5% de población inversionista minorista
El mercado negocia un 70% menos que hace una década y el número de cotizadas se reduce año a año
El brasileño es el único superrico de América Latina entre las 250 fortunas que reclaman a sus gobiernos que les graven más para no acaparar más riqueza y ahondar en la desigualdad
Amazon se dispara otro 8% y gana unos 130.000 millones de dólares de capitalización
El presidente, fundador y director de Inversiones de Magallanes Value Investors mantiene su apuesta por los bancos europeos y las empresas industriales a pesar de la desaceleración económica
Los tipos de interés no bajarán ni tanto ni tan rápido como el mercado espera
El país ha culminado un año excepcional para sus exportaciones, expectativas empresariales y fortaleza de la moneda, pero las carencias de las familias siguen siendo notables
Un equipo de más de 50 personas trabajará en una estructura común, manteniendo las dos cabeceras diferenciadas. EL PAÍS lanza una suscripción ‘premium’ que dará acceso a los contenidos de ‘Cinco Días’
Una iniciativa republicana en Nuevo Hampshire prevé penas de hasta 20 años por guiarse por criterios mediambientales, sociales y de gobernanza al gestionar fondos públicos
La Audiencia Nacional rechaza los recursos de Polygon, Blackwell, Fourworld y otros fondos contra la autorización de la CNMV
La previsión de que la Reserva Federal pueda recortar tipos antes de lo esperado contribuye también al récord del indicador de referencia de Wall Street
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, afirma que esta es la colocación más grande en este tipo de instrumentos de deuda que ha hecho el país en su historia
Este tipo de fondos cotizados surgieron hace tres décadas en Estados Unidos. Esta semana el regulador norteamericano ha permitido que también operen con el valor de la criptomoneda
La luz verde de la SEC al producto que puede popularizar la criptomoneda llega después de una falsa alarma por el pirateo de la cuenta del supervisor en Twitter
Un “tuit no autorizado” del organismo regulador de Estados Unidos revolucionó el mercado durante 15 minutos
El controvertido fondo bajista acusa a la farmacéutica de ocultar deuda y la empresa lo niega. El valor ha llegado a caer más del 40% en el Ibex
El desarrollo de la negociación de alta frecuencia o algorítmica ha generado varios incidentes graves en las Bolsas
La reacción de la Fed y el BCE a la bajada de la inflación permitirá un aterrizaje suave de las economías
Desde la firma en 1994 del tratado de libre comercio con EE UU y Canadá, México se ha afianzado como una fuerza exportadora mundial. Pero la falta de visión de los distintos Gobiernos ha limitado su potencial como palanca de desarrollo
Los miembros de la junta reconocen en las minutas de la última junta de política monetaria que la inflación, que se ha moderado casi a la mitad desde el pico del verano pasado, sigue conteniendo riesgos
El ultraderechista confía en que el organismo de financiamiento acepte su programa económico. El equipo del Fondo llega a Buenos Aires, pero la reunión de este viernes con el Gobierno es postergada para el lunes
La narrativa del ‘nearshoring’, la fortaleza del tipo de cambio y la expansión económica convencen a los mercados internacionales, que respaldan una emisión histórica: los 7.500 millones de dólares colocados esta semana superan el total de deuda emitida durante los 12 meses de años recientes
Las predicciones estiman que se alcanzarán entre 63.000 y 64.000 millones de dólares cuando se tengan los datos de diciembre, muy por encima de 2022.
La Secretaría de Hacienda confirma que el país es ahora “el mayor emisor soberano con calificación BBB a nivel global”
El principal índice de la Bolsa española termina entre los mejores parqués de Europa gracias al tirón de Inditex y la gran banca
En medio de una parálisis de ofertas públicas iniciales en los parqués mexicanos, una reforma de la ley que rige el mercado ofrece mayor flexibilidad y elimina trámites
Analistas del sector privado y de organismos multilaterales coinciden en que el crecimiento de la región, con un incremento por encima del 2%, es insuficiente para reducir la pobreza
La moneda mexicana fue una de las monedas con mejor desempeño entre mercados emergentes, impulsada por las tasas de interés en el país pero, también, por el optimismo económico
Los petrodólares del reino del desierto buscan activos en sectores estratégicos del continente para diversificar su economía y ganar influencia
La dimisión por blanqueo de capitales del jefe de Binance acaba con la era de los líderes carismáticos ligados al bitcoin
Destacados juristas advierten de que el texto es inconstitucional porque el presidente se arroga facultades legislativas
La responsable en España del banco encargado de organizar el Spain Investors Day avanza que será una edición récord de participación de empresas e inversores
El escenario base de la gestora es una contracción cíclica moderada, seguida de un rebote a final de año
La combinación de un mayor consumo e inversión fija ha generado una inercia importante que seguirá durante la primera mitad del próximo año, pero caerá en el segundo semestre, según el analista