
Marruecos, el “socio fiable” de España que no cede ni un palmo en sus intereses
La diplomacia marroquí ha obtenido en el último año concesiones históricas del Gobierno español, sin ofrecer contrapartidas relevantes
La diplomacia marroquí ha obtenido en el último año concesiones históricas del Gobierno español, sin ofrecer contrapartidas relevantes
El ensayo de Isaías Barreñada aborda las consecuencias de la retirada de España del noroeste de África y la posterior ocupación de Marruecos, que viola el derecho internacional
El organismo autor del informe que culpa a la policía española de la tragedia de Melilla nunca se ha destacado por abanderar investigaciones contra las fuerzas de seguridad marroquíes
Dirigentes de cinco organizaciones tildan de “absurdas” las conclusiones del informe y recuerdan que ninguna de las 23 muertes se produjo en el lado español de la frontera
El ministro del Interior no está obligado a acudir para explicar la gestión del Gobierno en el intento de salto en el que murieron al menos 23 migrantes
El Consejo Nacional de Derechos Humanos, encargado de la investigación en el país africano, asegura que los policías ejercieron violencia y no abrieron las puertas a pesar de la avalancha
El anuncio aleja la salida de la crisis entre el Gobierno argelino y España. Said Musi había sido llamado a consultas en marzo, un día después de que Pedro Sánchez se alineara con Marruecos en la resolución del conflicto del Sáhara
En el debate de esta semana, Pedro Sánchez debería explicar el desastre de nuestra política exterior, el ardor militarista y, sobre todo, la inaudita propuesta de desmemoria histórica que rinde homenaje al terrorismo etarra
Amir, uno de los refugiados que saltó la valla el pasado 24 de junio, atravesó África en una odisea de dos años. Trabajó de minero y de albañil, fue desvalijado varias veces e interceptado en alta mar
Las fuerzas de seguridad de ambos países colaboraron el 24 de junio en suelo español para devolver en caliente a los migrantes y refugiados que sortearon la valla
El ministro de Interior anuncia más cooperación con Rabat durante su visita junto a la comisaria europea, y elude cualquier crítica por la tragedia de la valla
El ministro español y la comisaria europea de Interior se reúnen con el Gobierno marroquí. Al menos una docena de migrantes que participaron en el salto a la valla de Melilla refutan la versión de Rabat.
El ministerio público investiga la muerte de al menos 23 migrantes que trataron de cruzar la frontera
Migrantes que participaron en el salto del 24 de junio aseguran que agentes españoles y marroquíes actuaron juntos en Melilla. Interior admite un centenar de expulsiones pero dice que fueron legales
Marlaska viajará este viernes a Marruecos junto a la comisaria europea de Interior para abordar la política migratoria
Pedro Sánchez evitó cualquier cercanía con las víctimas de la valla de Melilla. Las redes afearon su actitud ante Marruecos.
Los nuevos paseos junto a sus bonitas playas y los recientes museos de la vibrante ciudad marroquí conviven con la esencia árabe de sus comercios, restaurantes y cafés
Los ciclos combinados de Tahaddart y Ain Béni Mathar se alimentan con gas natural comprado por Rabat en el mercado internacional y distribuido desde suelo español a través del gasoducto Magreb-Europa
Un grupo de los migrantes que intentaron el salto de la valla el 24 de junio denuncian brutalidad por parte de los agentes marroquíes
Los países implicados en las divisiones conflictivas no pueden tener la última palabra en estos casos; son necesarias figuras de observación sobre el terreno y un mecanismo de justicia internacional
La comisaria europea de Interior pide una investigación y denuncia también los “medios violentos” de quienes trataron de acceder a territorio comunitario desde Marruecos
La autora, que falleció a los 85 años, era una verdadera autoridad en la región marroquí que tanto marcó el devenir de España en el siglo XX
En las redes, las víctimas del intento de cruzar de Marruecos a Melilla son vistas como sospechosos habituales
El presidente del grupo estatal explica que la decisión se debe a la subida de los precios energéticos
EL PAÍS reconstruye con testimonios, imágenes y vídeos geolocalizados el último y mortal intento de un grupo de jóvenes africanos de llegar a España
El presidente del Gobierno aborda la situación económica, la crisis de Melilla, las consecuencias de la guerra de Ucrania y los asuntos de política interna
La afluencia está generando esperas de más de siete horas en la frontera del Tarajal
Entre el gesto de bienvenida a los ucranios y la realidad sangrienta en la frontera de Nador, vacila la responsabilidad histórica y el grado de humanidad de la Unión Europea
El presidente de la comunidad autónoma pide la llegada de más agentes españoles y europeos, y advierte: “poner más alta la valla no servirá de nada”
Los socialistas debemos saber rectificar. No todo vale para impedir que salten la valla personas que escapan del hambre o de las guerras
El instituto armado incorporará al documento imágenes captadas por un dron, un helicóptero y las cámaras de seguridad del perímetro
El Tribunal Superior de Andalucía desestima sendos recursos de los gobiernos central y local y ratifica que la repatriación de un grupo de adolescentes a Marruecos incumplió los trámites legales
El “extraordinario trabajo” de la Gendarmería marroquí se traduce en cuerpos amontonados, cabezas rotas y pechos sin vida.
En la tragedia de Melilla, se aceptan los marcos de la derecha xenófoba. Ante la crisis, se emplea un léxico antisistema de escasa verosimilitud. El realismo aturullado se justifica inventando monstruos: esperemos que no los fabrique
António Guterres se declara impactado con la “violencia” en la frontera que derivó, subraya, en la muerte de docenas de migrantes y solicitantes de asilo
La Moncloa celebra que se hayan incluido referencias a las amenazas del sur, y en especial del Sahel, en el Concepto Estratégico
El presidente del Gobierno afirma en una entrevista en la SER que la cumbre de la OTAN es histórica: “España es hoy el centro de la política internacional”
La provincia marroquí desmantela los campamentos de los subsaharianos. Según los vecinos de la zona, las autoridades les conminan para que no les presten ayuda
Dos sudaneses explican cómo sobrevivieron al cruce de la frontera con Marruecos. Hussein lo logró meses atrás y Adam fue uno de los supervivientes del salto del viernes, en el que murieron al menos 23 personas
El Gobierno español reconoce que el año pasado decomisó estas artes de pesca al menos a cinco barcos de este país en Ceuta