
En las aldeas africanas, la covid-19 hace temer más muertes por malaria
Los confinamientos han afectado la distribución de mosquiteras y las personas con síntomas retrasan su visita a un médico por temor al virus

Los confinamientos han afectado la distribución de mosquiteras y las personas con síntomas retrasan su visita a un médico por temor al virus

La quinina, usada como remedio contra el paludismo, es amarga; así que para hacer de aquel ingrediente algo bebible, los británicos en la India del siglo XIX la mezclaron con azúcar y agua

Se estima que por cada muerte de covid-19 evitada al suspender actividades podrían morir más de 100 niños que no han podido ser vacunados. Las tasas de enfermedades prevenibles por inmunización, la desnutrición o la malaria aumentarán en numerosos países si se abandonan los programas de prevención.

La aplicación de componentes químicos como biocidas selecciona a los ejemplares más capaces de sobrevivir a su exposición, que transmiten esta capacidad

La cantidad de mosquitos resistentes a los principales productos químicos aumenta continuamente en África. La comunidad científica pide nuevas sustancias y tácticas con urgencia

GAVI, el consorcio internacional que tiene como propósito mejorar el acceso a la inmunización de los niños más vulnerables de todo el mundo, cuyo principal financiador es la Fundación Bill y Melinda Gates, ha sido distinguida este jueves con el galardón

El impacto de la covid-19 puede duplicar las muertes por paludismo en África subsahariana. Pero hay un médico sierraleonés que sabe cómo evitarlo

Durante los últimos años, el autor y su equipo han estado estudiando microorganismos que viven naturalmente en los mosquitos en Kenia y han descubierto que aquellos con un determinado hongo parásito no se infectan de paludismo. Una prometedora vía contra esta mortífera enfermedad

La red de vigilancia de salud infantil más grande del mundo publica sus primeros resultados basados en datos de autopsias mínimamente invasivas: más de la mitad de las muertes infantiles en países en desarrollo podrían estar relacionadas con infecciones

El responsable del programa de malaria de la OMS, Pedro Alonso, asegura que el trabajo tiene “inconsistencias alarmantes”

El profesor y especialista en malaria Jose Manuel Bautista lideró la respuesta de los investigadores de la Universidad Complutense de Madrid a la pandemia. Sus experiencias en África tuvieron mucho que ver en esta determinación

Investigadores descubren que este microorganismo hallado en los insectos a orillas del lago Victoria (Kenia) consigue neutralizar al parásito y que no sean capaces de transmitir la enfermedad

El coordinador de MSF alerta de la situación precaria en que malviven en 24 campos improvisados y sin servicios más de 200.000 desplazados por la violencia en la provincia de Ituri (RDC). Poder afrontar el coronavirus sin medios es, allí, un acto de fe

Una vez que despertemos de esta pesadilla al nuevo mundo, ¿cómo llevamos ese mismo sentido de urgencia a otras enfermedades cuya carga aplastante se encuentra en otro lugar?

El director del programa de malaria de la Organización Mundial de la Salud advierte de que la humanidad puede retroceder 20 años en la lucha contra esta enfermedad si queda postergada por el coronavirus y rechaza el uso político de la nueva pandemia

Para esta tribu que habita una de las regiones más remotas de Myanmar, llegar al hospital es una odisea, así que combinan el chamanismo y la ciencia para atender a sus enfermos

Hay zonas recónditas en el mundo, como el territorio de los naga en Myanmar, donde conviven medicina y animismo. Una trabajadora sanitaria y su madre, la chamán local, las combinan para atender a los enfermos en el pueblo de Satpalaw Shaung

El presidente de EE UU había amenazado al Gobierno de Narendra Modi con “represalias” si no accedía a vender hidroxicloroquina al exterior

El planeta convive desde hace décadas con tres pandemias: tuberculosis, VIH y malaria. Los investigadores y médicos temen que la Covid-19 suponga un retroceso en los avances conseguidos

La Covid-19 ha explotado de lleno en el primer mundo. Pero existen otros mundos, por los que viajan cada año millones de turistas, que llevan toda la vida soportando enfermedades infecciosas, algunas iguales o más mortíferas que el coronavirus. Emergencias que nosotros siempre hemos olvidado

Las zonas mineras de Bolivar, al sur del país, sufren las consecuencias más trágicas del paludismo, una enfermedad que se creía ya controlada. Más de 320.000 casos se diagnosticaron en 2019. Una realidad que ayudan a combatir los equipos de MSF

Mosquirix, la primera vacuna contra el paludismo, se empezó a administrar a niños en Malawi. Su eficacia es limitada y preocupa su seguridad, pero es la respuesta a una enorme necesidad: 400.000 muertes al año

Es urgente desmantelar las barreras de acceso a la salud para asegurar que los servicios lleguen a los más pobres y marginados. En este punto es esencial una participación comunitaria activa

Los trabajadores sanitarios ofrecen servicios esenciales donde más se los necesita, a veces en condiciones peligrosas, y no están recibiendo el apoyo suficiente

El pasado 10 de octubre, una asamblea de funcionarios públicos, dirigentes empresariales y filántropos comprometió 14.000 millones de dólares para una organización llamada Fondo Mundial

Sanidad investiga si el paciente, de avanzada edad, ha sido infectado por un mosquito llegado en un avión de la base del Ejército o se trata de un contagio hospitalario

Burkina Faso se ha propuesto emplear un arma nueva y radical en su lucha contra el paludismo

La OMS presenta hoy los datos anuales sobre esta enfermedad curable que acaba cada año con la vida de más de 400.000 personas. Estas son las claves para entender en qué punto está la batalla hacia su eliminación

El archipiélago tanzano prueba a fumigar campos con aviones no tripulados para evitar que las millares de larvas se transformen en mosquitos, transmisores de la enfermedad

Es una enfermedad con cura, pero su detección tardía provoca unas 400 000 muertes al año. El ugandés Brian Gitta ha desarrollado un dispositivo que permite obtener un diagnóstico en minutos por el que ha sido uno de los Laureados de los Premios Rolex a la Iniciativa 2019.

Uno de los galardonados con el Nobel de Economía 2019 por sus trabajos sobre pobreza confía en que el premio reforzará la investigación de la economía del desarrollo

Entre tanta noticia luctuosa, el Fondo Mundial contra las tres pandemias se rearma para el próximo trienio

Países y organizaciones filantrópicas se comprometen a aportar 14.000 millones de dólares en los próximos tres años para luchar contra el sida, la malaria y la tuberculosis

Activistas y científicos aseguran que, si continúa el estigma, no se logrará terminar con el sida, la malaria y la tuberculosis

El compromiso de 100 millones de euros anunciado por Pedro Sánchez en la ONU corrige omisiones pasadas y marca el camino

Pedro Sánchez ha anunciado este martes en la ONU que aportará 100 millones al Fondo Global para la lucha contra el Sida, la Malaria y la Tuberculosis

Varias organizaciones lanzan la campaña ‘España, súmate a la lucha’ para pedir a nuestro país que se comprometa en la erradicación de tres enfermedades mortales

La Comisión de erradicación del paludismo de ‘The Lancet’ asegura que es posible lograrla en 2050, ante el escepticismo de la Organización Mundial de la Salud

6.400 ejemplares machos de 'Anopheles gambiae', estériles debido a una alteración en su ADN introducida por el ser humano, fueron liberados en un pueblo de Burkina Faso. El objetivo de este proyecto: atacar con una nueva arma esta enfermedad

El primer estudio genómico africano del paludismo concluye que los parásitos que lo causan son genéticamente distintos según la región del continente y que se necesitan tratamientos focalizados