Paradojas de un juicio
Víctimas del franquismo se hacen oír ante el tribunal español que pretendía evitarlo
Víctimas del franquismo se hacen oír ante el tribunal español que pretendía evitarlo
Dos testigos relatan al tribunal cómo los falangistas asesinaron a sus familiares
Josefina Musulén, de la asociación Memoria de Aragón, ha testificado hoy en el juicio No denunciaron antes de 2006 porque fue “la generación de los nietos la que empezó a hablar"
Representantes de asociaciones de la Memoria y familiares declaran por segundo día consecutivo Dos octogenarios detallan la violenta desaparición de sus padres en 1936
Tres testigos de Garzón responde a la acusación y a los jueces
Los represaliados de la dictadura declaran como testigos de la defensa de Garzón Un historiador: “El plan sistemático de eliminación hace pensar en genocidio”
La próxima semana se entregarán las muestras de las mujeres y los familiares para que los cuerpos sean identificados
Ricard Vinyes afirma que el momento para formar el grupo de expertos no fue el más adecuado Miembros de la comisión celebran un foro para difundir puntos del informe que trascendieron menos
El Ayuntamiento de Gerena ha cedido un aula del centro cívico para que se guarden los 17 cuerpos mientras se realiza la identificación
El juicio a Garzón por los crímenes del franquismo fractura el Supremo "Lo hice por las víctimas, no por ideología", declara el juez desde el banquillo
La Sala Penal del alto tribunal, con fuertes tensiones entre sus miembros, salva la cara a Varela Tres de siete magistrados votaron por anular el proceso sobre el franquismo
Represaliados del franquismo empiezan a declarar hoy en el Supremo
Imágenes de la concentración a favor del juez, a las puertas del Alto Tribunal.
La Diputación modifica el reglamento de honores para esquivar el veto de los populares a la retirada de las distinciones que recibió en su día el dictador
El PP vuelve a abstenerse
La exhumación de una fosa con 17 mujeres recuerda la terrible represión franquista en Andalucía
El Ayuntamiento anuncia que prepara el cambio de la avenida dedicada a la actriz tras la recogida de firmas de una hermandad
Escritores y artistas llaman a participar en la protesta Pilar Bardem: "Soy una pancartera con una profunda pena: Camps absuelto, Garzón al banquillo" Toxo y Méndez participarán en el acto "contra los juicios de la vergüenza"
La temeraria actuación contra Garzón por las fosas del franquismo daña la imagen de España
Los nacionalistas presentarán mociones en siete municipios de la comarca de A Mariña
Desde el salón de Plenos del Supremo se han oído los gritos de apoyo al juez El fiscal señala que la actuación del instructor del caso "fue insólita" La acusación asegura que Garzón "prevaricó en todas las decisiones"
Son las últimas paradas de los observadores enviados por Human Rights Watch a vigilar juicios Víctimas del franquismo apoyan al juez: “Esto es una farsa”
La acusación: Garzón prevaricó en todas la resoluciones La defensa: Varela "perdió su imparcialidad" al violar "normas básicas" El abogado del juez pide la nulidad del proceso
La defensa pedirá que se le aplique la ‘doctrina Botín’ para que no siga el juicio El sindicato 'ultra' Manos Limpias pide otros 20 años de inhabilitación
En la denuncia se pide amparo a los derechos fundamentales de los familiares de personas que yacen en varias fosas comunes del cementerio de Valencia
Fueron fusiladas hace poco más de 74 años por ser familiares de milicianos republicanos
Destaca la salida de escena del magistrado Adolfo Prego, patrono de honor de la fundación Defensa de la Nación Española y artífice de la admisión de la querella de Manos Limpias
“Queremos pedir allí la justicia que aquí se nos niega”, explica uno de los impulsores de La Comuna
El juicio a Baltasar Garzón también recuerda ese medio ambiente forzado, decadente, un estado de penumbra legal y moral
La diligencia judicial afecta a menores enterrados en el cementerio de Alicante entre 1962 y 1980
Un investigador independiente pretende delimitar la ubicación de la posible fosa
La comisión de expertos de Cultura suprime 600 vestigios públicos de la dictadura y propone crear un lugar de memoria en el campo de concentración de Miranda de Ebro
Unas 200 personas claman frente a la puerta del Supremo "justicia para el juez Garzón" Llamazares y Cayo Lara se unen a la concentración
Un investigador independiente pretende delimitar la ubicación de la posible fosa
La Diputación modifica el reglamento de honores
Las víctimas no pueden reposar junto a su asesino. Hay que buscar un espacio de dignidad democrática
La Comisión por la Recuperación da Memoria Histórica de A Coruña pide a una juez argentina que encause al exministro de Franco como cómplice de los crímenes de la dictadura Le envían una carta con la relación de actos de represión que se produjeron mientras formó parte del Gobierno franquista
La mayoría de las peticiones amparadas en la Ley de Memoria Histórica viene de Cuba y Argentina
Los familiares entregan a los nuevos parlamentarios una lista de reivindicaciones