
‘Música, maestra’, la banda sonora de nuestra educación sentimental
Una recopilación de textos escritos por mujeres y editados por Sinéad Gleeson y Kim Gordon analiza cómo las melodías jalonan la cronología de la memoria

Una recopilación de textos escritos por mujeres y editados por Sinéad Gleeson y Kim Gordon analiza cómo las melodías jalonan la cronología de la memoria

El libro-poema de Jordi Doce muestra los pliegues que la realidad oculta y que solo el lenguaje permite vislumbrar, aunque casi siempre de modo inexacto

Giorgio Agamben regresa a la figura del poeta alemán a través de una crónica que relata las circunstancias que llevaron a tomar su demencia como cierta

El ensayo ‘¿Dónde estoy? Una guía para habitar el planeta’, plantea que la Tierra es el resultado del trabajo de los seres vivos por adaptarlo a sus necesidades, y el ser humano debe frenar su impacto

La reconstrucción de Fran G. Matute de la vida cultural en los sesenta muestra la pionera conexión de la capital andaluza con la vanguardia tumultuosa en paralelo a Madrid o Barcelona
És una crònica de l’educació moral que viu el narrador en un poble rural on coneix les vicissituds del rancor entre dues famílies

Diseños originales y divertidos con diferentes formatos: imán, cuerda elástica, clip o cartón

Opiniones, crónicas, muchos retratos y un largo autorretrato por entregas conforman este volumen, un recopilatorio de columnas periodísticas de la escritora argentina

El evolucionista de Harvard Joseph Henrich sostiene que los ciudadanos occidentales son los humanos más extraños del planeta debido a la alfabetización extensiva de la población

‘Babelia’ adelanta el ensayo de 1968 ‘Novela primitiva y novela de creación en América Latina’, recogido en el nuevo libro del premio Nobel, ‘El fuego de la imaginación’, primer volumen de su obra periodística

El autor recurre a un narrador desquiciado en su nueva novela, cruce trepidante entre la parada de monstruos, el carnaval y las fallas y lleno de nombres del mundo literario español

Emilio Alfaro narra en su primera novela la trágica relación entre un etarra arrepentido y la viuda de un guardia civil

Las claves de los relatos de Ann Beattie son la fatalidad y el amor que ha fingido acabarse pero solo ha cambiado de forma

El libro de Carlos Robles Lucena es una lectura irónica, casi “cerbantina”, de la desmoralizante realidad cultural y social de nuestro tiempo

María Stepánova recorre la historia rusa desde el siglo XIX hasta el fin de la Unión soviética a través de la trayectoria vital de sus ascendentes maternos y paternos

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de María Stepánova, Carlos Robles Lucena, Manuel Puig, Ann Beattie, Emilio Alfaro, Alberto Sucasas y un ensayo coordinado por Gaizka Fernández Soldevilla y Sara Hidalgo García de Orellán

El suicidio, el incesto, la enfermedad mental y teorías científicas y filosóficas de toda índole son los ejes que centran la última obra del escritor de ‘La carretera’ tras 16 años de silencio

Un repaso a las pérdidas de aprendizaje durante la crisis en países de todo el mundo refleja grandes diferencias que pueden ir a más, advierten los especialistas

Muriel Rukeyser inserta su escritura en la estela del mito del pionero estadounidense. En este libro busca la esencia de la sociedad de su país

El escritor asegura que dirigirse a los menores le ayuda a mantener viva la conexión con el niño que fue. En sus novelas presenta personajes de todo tipo, pero siempre evita juzgarlos. Con su último libro, ‘La rama seca del cerezo’, une la Hiroshima de la bomba nuclear con la actual a través de la joven Sakura

La primera novela de Cristina Araújo Gámir, ganadora del Premio Tusquets, es una narración corrosiva, pero dotada de gran empatía emocional, sobre la víctima de una terrible agresión

El filósofo Manuel Cruz alerta del peligro de una desconexión intelectual en un trabajo que repasa los grandes temas de reflexión de la actualidad

Laure Adler reflexiona en un ensayo sobre la aceptación de la edad, sin renunciar a la propia identidad ni permitir que el mundo la cuestione

Entre poemas visuales y trapecistas, ‘Babelia’ empieza una serie mensual en la que libreros de distintas ciudades de España recomiendan títulos para los más pequeños

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan los títulos de Manuel Cruz, Laure Adler, Jordi Canal, Muriel Rukeyser y Juan Manuel de Prada
“Un color es, por encima de todo, una idea”, defiende Jordi Canal en su último ensayo. Y por eso, las escenificaciones mediáticas a través de la paleta cromática han sido una constante en la historia de la política española

Jordi Canal defiende que un color es, por encima de todo, una idea, en un ensayo que analiza su carga simbólica a lo largo de la historia de España

La diferente comprensión lectora forjada en el entorno familiar sobre los ocho o nueve años va abriendo una brecha que estalla en secundaria, advierten los expertos

De un instituto de vampiros a los entresijos de la investigación científica, ‘Babelia’ inaugura una lista mensual de recomendaciones para los jóvenes lectores realizadas por libreros

Los lectores escriben sobre las dificultades que hay para tener hijos, el “efecto Feijóo”, la generación milenial y las bondades de la lectura

Seguramente, como anhelan los moralistas, suframos pronto el castigo bíblico por nuestra frivolidad, por creer que la vida merecía la pena dejándola pasar con una cerveza bien tirada, buena compañía y algún que otro libro
La autora croata publica ‘Dientes de Leche’, un conjunto de 12 relatos en los que da un revolcón al mito de los niños felices e inocentes: “Cualquiera puede tener a un monstruo como padre, pero nosotros tenemos que reaccionar como sociedad”

Jon McGregor afronta un reto narrativo de primera magnitud y consigue crear un efecto literario digno de un escritor de verdadero fuste

‘Travesías biográficas’ ofrece una espléndida plataforma para entender los avatares y dificultades del género desde sus inicios clásicos hasta su presente inmediato

Los críticos de ‘Babelia’ reseñan lo último de Lorenzo Silva, Jon McGregor y Virginie Despentes

Obras de títeres que saltan del escenario a las páginas de un libro, pequeños tiranos de andar por casa, homenajes ilustrados a los libreros y mucho más en estos álbumes ilustrados

La obra póstuma de la autora, con un capítulo redactado por Luis García Montero, habla de resistencia y solidaridad en un mundo distópico pero probable

La decimotercera entrega del ciclo protagonizado por el guardia civil Bevilacqua muestra las virtudes de una apuesta sostenida durante un cuarto de siglo

En su hipótesis Gaia, James Lovelock retrata a la Tierra como un organismo vivo, una imagen que está en llamativa armonía con los postulados de la visión mítica de esta obra maya, de la que ‘Babelia’ adelanta el prólogo a la edición de Errata Naturae

El doctor en Educación publica el cuento ‘Me acompañas’, dirigido a niños pero también a sus padres, en el que habla de vínculos emocionales y miedos y da pautas para resolverlos en familia