
El primer ministro de Haití destituye al fiscal que pidió investigarlo por el asesinato del presidente Jovenel Moïse
El funcionario judicial acusa a Ariel Henry de haber hablado por teléfono con uno de los sospechosos de ordenar el magnicidio

El funcionario judicial acusa a Ariel Henry de haber hablado por teléfono con uno de los sospechosos de ordenar el magnicidio

La comunidad internacional debe implicarse para que el país salga del caos

El Gobierno de Colombia insiste que les den asistencia legal. Debido al terremoto se aplazó viaje para repatriar los cadáveres de tres de los implicados

El país ya ha comenzado a recibir ayuda internacional y a rescatistas voluntarios para continuar con la búsqueda de posibles supervivientes del potente sismo

El terremoto del sábado se suma a una estela de desastres naturales, inestabilidad política, corrupción y violencia que arrasan el país caribeño

El politólogo haitiano Joseph Harold Pierre considera que no existen condiciones mínimas de seguridad para celebrar elecciones este año y que eso pondría “las bases para una guerra civil”

Al menos 26 personas han sido detenidas y 10 están prófugas de un asesinato que involucra a ciudadanos de Estados Unidos, Colombia, Ecuador o Venezuela

El funeral del presidente asesinado se celebró en Cap-Haitien en medio de disturbios y disparos que provocaron la evacuación de las delegaciones de EE UU y la ONU

Entre los detenidos hay mercenarios colombianos, policías haitianos y miembros de la diáspora de ese país en Miami. Un empresario venezolano y un ecuatoriano también figuran entre los sospechosos

Asesinar a un mandatario y sacarle un ojo en su propia cama donde duerme con su esposa y en la misma casa donde están los hijos es un drama inenarrable

Para su familia, solo recibió una oferta laboral para prestar seguridad; la policía colombiana asegura que sabía que iban a matar a Jovenel Moïse en Puerto Príncipe

Ariel Henry, quien había sido nombrado por el presidente Jovenel Moïse dos días antes del magnicidio, asumirá el liderazgo del país tras la salida de Claude Joseph

Herida y con un chaleco antibalas, Martine Möise llegó a Puerto Príncipe para asistir a los funerales de su esposo, asesinado el 7 de julio.

La Policía revela que dos de los exmilitares colombianos detenidos en Puerto Príncipe sabían que viajaban desde Bogotá hacia la isla para perpetrar un magnicidio

Parte de los sicarios detenidos en Puerto Príncipe integraron los programas tradicionales de formación a tropas del Ejército de Colombia en EE UU

Las potencias extranjeras deben desistir de interferir y reconocer que la solidaridad con el pueblo haitiano pasa por apoyar lo que líderes y lideresas del país definen como el camino democrático a seguir

Más preguntas que respuestas siembran dudas sobre los motivos y el papel de los colombianos detenidos por el asesinato del presidente Jovenel Moïse

Con el país asolado por la delincuencia y los altos precios, los ciudadanos se muestran indiferentes ante el asesinato de Jovenel Moïse

La policía define el magnicidio como un “crimen político” orquestado por el doctor Emmanuel Sanon, que aspiraba a dirigir el país, y otras dos personas que aún no han sido detenidas

El máximo jefe de la mafia local, el temido Barbecue, anuncia represalias contra un grupo de familias sirias y libanesas a quienes considera dueñas del país

Una violencia privada y sin banderas políticas ha empujado a Haití hasta el borde del agujero negro donde solo impera la ley de la selva

Testigos, personal cercano al mandatario y fuentes oficiales reconstruyen para EL PAÍS el asesinato de Jovenel Moïse en su habitación y el saqueo de la residencia presidencial

El perfil de los detenidos por el asesinato del presidente Jovenel Moïse coincide. Son recién retirados del Ejército, altamente entrenados y con edades entre los 40 y 45 años

Estados Unidos, Colombia y República Dominicana se movilizan para resolver la muerte del presidente Moïse ante el temor a una estallido violento

Los detenidos por el asesinato del presidente Jovenel Moïse viajaron en grupos pequeños hacia Puerto Príncipe desde Bogotá

Lo que necesita el país son fondos y orientación para acometer sin injerencias una cruzada de regeneración en todos los ámbitos de la vida ciudadana

La comunidad internacional debe implicarse para evitar una espiral de caos y violencia

Los últimos arrestos elevan a 28 los implicados en el magnicidio, de los cuales tres han muerto, según la policía

Los posibles escenarios tras el asesinato de Moïse van desde un adelanto de las elecciones a un improbable Gobierno de coalición. Todo envuelto en una espiral de violencia desbocada y la atenta mirada de EE UU

El Gobierno anuncia además la detención de otros dos “mercenarios” y la liberación de tres policías que habían sido tomados como rehenes

El presidente de Haití fue asesinado este miércoles por hombres armados que asaltaron su residencia en el barrio de Pelerin de Puerto Príncipe

El mandatario de Haití, asesinado este miércoles en su casa de Puerto Príncipe, estaba enfrentado a senadores, grandes empresarios y, en el exterior, a Venezuela

El asesinato del presidente de Haití, el país más pobre de Latinoamérica, coincide con una escalada de violencia mafiosa y crisis sanitaria por la pandemia

Tras la muerte a tiros del mandatario en su residencia, el primer ministro ha declarado el estado de sitio en un país inmerso en una espiral de violencia

La República Dominicana cierra y militariza su frontera con el país caribeño y Colombia pide la intervención de la OEA

El mandatario murió mientras dormía en su domicilio por los disparos de unos asaltantes que no han sido identificados. El Gobierno anuncia la detención de dos “presuntos asesinos”

El presidente del país insiste en que hay un golpe de Estado en marcha que utiliza la calle para desestabilizar. En una entrevista con EL PAÍS asegura que seguirá en el poder hasta 2022 y acusa a un grupo de familias vinculadas al sector eléctrico de intentar asesinarlo

El presidente Jovenel Moïse denuncia un golpe de Estado mientras las protestas se extienden por el país. Los disturbios y una población armada ponen al país caribeño al borde del caos

El país no ha depurado las responsabilidades de una dictadura que costó 30.000 vidas