
La inversión en empresas de la salud crece un 3% en Cataluña
Expertos prevén que este año se alcanzará una cifra récord por un posible interés en el sector tras la pandemia

Expertos prevén que este año se alcanzará una cifra récord por un posible interés en el sector tras la pandemia
Se trata de la muestra más antigua del SARS-CoV-2 en América. La investigación de la Universidad Federal de Santa Catarina se publicará tras la revisión de colegas

El mayor depredador de la historia fue también el más eficiente y caminaba para buscar alimento

En los casos de personas en los que la respuesta innata o adquirida citotóxica sea muy fuerte, puede ocurrir que no lleguen a desarrollar anticuerpos y se hayan curado antes de llegar a producirlos

Un estudio basado en 1.300 respuestas revela los beneficios aportados por las mascotas a lo largo del confinamiento

Doron Zeilberger es bien conocido por sus contribuciones a la combinatoria y también por sus opiniones controvertidas

El primer estudio de seroprevalencia de una institución académica en España revela la presencia de anticuerpos en el 18,28% de la plantilla, un 7% más que la media de Madrid

El veterano virólogo belga opina que la segunda ola podría adoptar una forma distinta a la primera

La Fundación Pasqual Maragall lanza una campaña para recaudar fondos para lucha contra la enfermedad

Yves Meyer, Ingrid Daubechies, Terence Tao y Emmanuel Candès han recibido el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2020 por su trabajo en el desarrollo de las ondículas y la percepción comprimida

La bioingeniera militar Chen Wei, una de las científicas más conocidas del país, ultima su investigación para obtener una vacuna contra la pandemia

El autor critica el "excesivo" precio del fármaco remdesivir, el único aprobado para tratar la covid aunque su eficacia está en discusión

El sistema científico español no solo padece una financiación inferior a la media europea, sino que está ahogado por errores de concepto, así como por la ineficacia y desconfianza del Estado

Si la dieta no se traduce en una pérdida de peso, puede que un motín mental inconsciente haya conseguido boicotear el objetivo

El biólogo será el tercer jefe del principal organismo de investigación marina en lo que va de año

El ministro de Ciencia reconoce el riesgo de que esos primeros medicamentos no funcionen

Tres meses después de ser intervenido por el Ministerio de Ciencia, el Instituto Español de Oceanografía sigue hundido en la peor crisis de su historia
Esta nueva cepa de gripe está emparentada con la gripe A y está localizada en cerdos

La Universidad de Valladolid investiga un monumento funerario neolítico de 25 metros en Burgos con los restos de 65 personas

Científicos del Instituto Italiano de Tecnología consiguen que los roedores con retinosis pigmentaria recuperen la visión ocho meses gracias a una prótesis que evita la cirugía

Las temperaturas en el Polo Sur han subido el triple que en el resto del mundo en las últimas décadas

El prototipo, basado en un virus del resfriado, es uno de los más avanzados del mundo

Numerosos campus despuntan en especialidades como turismo, ingeniería, veterinaria, oceanografía o salud pública, aunque tradicionalmente ninguno está entre los 100 primeros de la clasificación general por instituciones

Hace cuatro años, tras descubrir que la espiral de la concha del molusco giraba excepcionalmente a la izquierda, un investigador le buscó una pareja igual para estudiar el caso

El consorcio internacional liderado por la OMS en la lucha contra el nuevo coronavirus advierte de un millonario agujero de financiación para acabar con la enfermedad

La Guardia Civil detiene al presunto autor del incendio de Guadarrama y el SEPRONA concluye que el origen del siniestro de Gran Canaria fue un pino pegado al cableado eléctrico

Un estudio revela la historia natural de la dolencia neurodegenerativa en personas con este trastorno genético: es más prevalente y aparece más pronto

La aplicación de componentes químicos como biocidas selecciona a los ejemplares más capaces de sobrevivir a su exposición, que transmiten esta capacidad

Una investigación encuentra una correlación con la presencia de parásitos y con un peor estado del pez

Varios estudios muestran que los pacientes que superan la infección estarían protegidos a pesar de no tener anticuerpos detectables

El organismo recomienda comercializar el remdesivir, que ya había sido investigado para combatir el ébola. La decisión final la tomará la Comisión Europea la semana que viene
El país es el único de América Latina que participa en la coalición internacional que trabaja en el antídoto contra la covid-19 y tiene cuatro proyectos en marcha

La ciencia básica es el fundamento de los avances contra el coronavirus

La misión orbital europea y rusa ExoMars detecta por primera vez en la atmósfera marciana una raya verde que permitirá buscar indicios de vida en otros planetas

Sociedades científicas españolas denuncian una vez más la burocracia asfixiante y la escasa inversión, muy lejos del 2% europeo o del 3% de Alemania

La pandemia no ha inventado los bulos, pero los ha multiplicado hasta niveles dolosos

Varios estudios sugieren que el continente tuvo un papel clave en la dispersión y la diversificación de especies

Yves Meyer, Ingrid Daubechies, Terence Tao y Emmanuel Candès han transformado el mundo con técnicas que posibilitan visionar películas digitales y obtener imágenes médicas

L'oficina que promou la candidatura busca un edifici per albergar els 250 treballadors

Diez proyectos científicos nacionales se enfrentan a obstáculos como la falta de macacos de experimentación y la escasez de fábricas capaces de producir a gran escala