
La destituida consejera Pradas no confirma la llegada de Mazón al Cecopi pero dice que “no se esperó a nadie” para mandar la alerta
Salomé Pradas señala a los técnicos como responsables de la dirección de la gestión de la catástrofe
Salomé Pradas señala a los técnicos como responsables de la dirección de la gestión de la catástrofe
El presidente valenciano sostiene que deben cesar quienes “no avisaron” de la crecida del barranco del Poyo y pide respeto en un acto para acabar su intervención
El sumario de la catástrofe revela decenas de casos de víctimas que fallecieron o desaparecieron antes del aviso a móviles de la Generalitat
Pese al respaldo público, en privado los últimos movimientos del ‘president’ irritan a la dirección: “Cada vez que habla, cava más el hoyo”
El sumario revela el elevado número de ancianos que quedaron atrapados en garajes y plantas bajas antes de recibir el mensaje que advirtió de la magnitud de la tragedia
“Evidentemente, las 20.28 son después de las 19.30 es un hecho fáctico”, ha asegurado el presidente de la Generalitat
El presidente de la Generalitat se ha mostrado indignado por las “mentiras” que se han vertido sobre él
El presidente valenciano lleva meses construyendo tuit a tuit su alegato de descargo en la gestión de la dana, pero sus propias palabras le contradicen
Los letrados piden que no se formule para examinar la gestión de Mazón pero no se podrán poner límites a los comparecientes
El presidente había sostenido hasta ahora que se había incorporado a la reunión “a partir de las siete”
El presidente se niega a informar de a qué hora llegó al centro de coordinación de emergencias “por respeto a la justicia”
En Valencia huye de actos públicos para no ser abucheado; en Madrid, a donde va a ser querido, huyen de él quienes podrían aplaudirle. Donde le piden explicaciones, en el Parlament, no las da; donde no se las piden, en el Ritz de Madrid, va a darlas
El presidente de la Generalitat Valenciana ha tenido que cambiar la calle por espacios cerrados y alejados de la zona afectada por la dana
La presencia de la ultraderecha en la política valenciana es de una absoluta normalidad y el artífice de esta normalización es el presidente de la Generalitat
El presidente de la Generalitat ha tenido que ser escoltado por la policía antes de un acto en defensa del castellano en la enseñanza celebrado en Orihuela
La justicia admite que cerca de 15.000 piezas de convicción han quedado inutilizadas, aunque aún no se ha evaluado cómo afectará a las causas
El PP logra salvar la iniciativa impulsada por Compromís en una bronca votación
La formación ultra acentúa su crítica al militar retirado Gan Pampols y frena una propuesta de la Generalitat, pero no apoyará la petición para que Mazón dimita
El pliego recoge que el adjudicatario debe ofrecer un registro y detalle del coste, duración y destino de las conversaciones
Las peticiones de la jueza que investiga la gestión de la dana acorralan a la Generalitat
Mazón presenta el nuevo programa dotado de 121 millones de euros que eleva el total a 230 para comercios y pymes industriales. El Ejecutivo central actualiza sus datos
La magistrada investiga quién dio la orden del envío “notablemente tardío” del SMS de alerta. “El objeto de investigación se ha de centrar en la palmaria ausencia de avisos a la población”, dice
El presidente de la Generalitat responde con una hoja de dietas de un conductor a la solicitud de la relación de desplazamientos
Fuentes de la Generalitat Valenciana esgrimen que en la formación ultra “no pueden soportar” que haya un teniente general que no esté en sus filas
Numerosos usuarios de X responden con la conversación completa entre dos trabajadoras al mensaje del presidente del Consell y recuperan informaciones sobre la dana que desmienten el relato oficial
El Ejecutivo responde a la difusión de unos burdos cortes de audio por parte de la Generalitat, que pretende borrar el capítulo del restaurante El Ventorro
Científicos e investigadores españoles que explican su trabajo en los medios sufren ataques impunes en las redes
En una respuesta en las Cortes Valencianas, Transparencia solo adjunta la factura total del servicio telefónico
Los reportajes en audio hechos por el equipo de ‘Hoy en EL PAÍS’ desde la zona de Valencia donde tuvo lugar la mayor catástrofe natural del siglo XXI en España
La policía informa al juzgado de la destrucción de piezas como el motor de la nevera, que originó el fuego, y los elementos de la fachada, por donde se propagaron las llamas que causaron 10 muertos
Un informe cifra en 27.000 fallecidos las víctimas de este tipo de fenómenos en las tres últimas décadas
“Un relevante número de ellos vieron desaparecer a sus allegados delante de sus ojos”, recoge el último auto de la magistrada
La vicepresidenta Camarero señala que los profesionales de Emergencias fijaron “el número” de efectivos. La falta de asistencia fue una de las principales críticas de los afectados en los primeros días de la catástrofe
Decenas de jóvenes africanos nacidos en los noventa y dos mil llevan años liderando movimientos multitudinarios y divulgando en sus comunidades sobre los efectos directos de la crisis climática en el continente
5.000 mediciones recogidas por investigadores de la Universitat Politècnica de València en fachadas y portales de los municipios más afectados de la Horta Sud permiten reconstruir la cota que alcanzó la inundación con un nivel de detalle inédito
La atmósfera, la composición del suelo y las decisiones políticas convirtieron la lluvia del 29 de octubre en una catástrofe natural
El ingeniero Pablo Sánchez recibió el galardón durante la inauguración del Tour del Talento en L’Hospitalet de Llobregat, en presencia de Felipe VI
El ministro de Transporte cierra el congreso del PSPV-PSOE junto a la titular de Ciencia, ratificada como líder del partido, con duras críticas a Mazón por su gestión de la dana
Las inundaciones de Valencia dejan dos lecciones reconfortantes: la juventud no es de cristal, y son muchos los empresarios que no tienen como único objetivo la maximización del beneficio
Un colectivo estimula el retorno a este método de cultivo tradicional y preserva semillas nativas en un santuario, para proteger la biodiversidad, fortalecer la identidad cultural y garantizar la soberanía alimentaria