
La divulgación por redes, la IA y otras tendencias de educación, entre los temas más relevantes de Formación en 2024
Recuperamos para ti una selección de los artículos más destacados del año

Recuperamos para ti una selección de los artículos más destacados del año

La directora de Cinco Días, Amanda Mars, elabora el perfil del empresario dentro del programa ‘Los 24 del 24. El año de la mentira’

Uno de los retos que deberemos afrontar es programar la inteligencia artificial con unos principios éticos comunes

El anhelo de crear una empresa propia o desarrollar una carrera con la que sentirse realizado centra las expectativas de los jóvenes estudiantes, que respaldados por los avances tecnológicos son conscientes de que deben ser profesionales versátiles para afrontar los desafíos que arroja un mundo que cambia mucho y rápido

Los nuevos tiempos auguran un aprendizaje mestizo, en el que perfiles muy diferentes acaban convergiendo en carreras que antes eran más lineales
Emprendedores y digitales, así se ven muchos de los futuros profesionales a las puertas de la elección de sus grados

Los prejuicios humanos en la tecnología se introducen en los procesos de recopilación y de etiquetado de datos en la inteligencia artificial, lo que puede llevar a situaciones de discriminación e invisibilización en el mundo digital

El presidente argentino augura una “revolución energética” sin dar precisiones sobre financiación ni plazos

El autor, que irrumpió con fuerza con ‘La edad media’, vuelve con una novela de ciencia ficción, ‘Esto es el núcleo’, ganadora del Ciudad de Barbastro de novela

Mientras la superficie de los bosques del país disminuye por la tala desenfrenada y el cambio climático, la IA ayuda a una nueva generación de emprendedores kenianos a salvar la vegetación

Dos años después de su irrupción en la sociedad, la IA generativa está completamente extendida en las aulas, con los profesores divididos sobre su uso

La medida se encuentra entre las 10 líneas de acción para reformar el sistema de salud y desburocratizar las consultas

La aplicación de mensajería instantánea más popular ya permite guardar la herramienta de inteligencia artificial como un contacto y escribirle para hacerle consultas

Las redes sociales incluyen ya en sus términos de servicio una referencia a sus herramientas de inteligencia artificial generativa propias. Admiten que pueden cometer fallos, pero exigen que el usuario asuma la responsabilidad de lo generado

Su distribuidora, Altafonte, eliminó sus canciones de las plataformas de ‘streaming’ al enterarse de que habían sido creadas con inteligencia artificial
Aena, gestora de El Prat, impulsa proyectos con firmas emergentes que, a través del análisis de datos, mejoren la experiencia y seguridad de los clientes, amplíen la confortabilidad antes del vuelo, faciliten el acceso de vehículos a las terminales y permitan alcanzar en el futuro las cero emisiones netas de carbono

Hay otra forma de hacer política alejada de la estrategia de acoso y derribo que dificulta el entendimiento en España

Además de incluir un acceso directo a Copilot, añade funciones de IA en aplicaciones tan conocidas como Paint o Fotos

Las fotografías generadas con inteligencia artificial son el nuevo negocio para las redes sociales y los falsos medios

Está circulando en redes una versión tipo reguetón de la canción que compuso Ramón Arcusa para el famoso cantante. Los artistas tienen herramientas legales para proteger sus obras

El avance de la inteligencia artificial generativa, el aumento de los populismos, la búsqueda de la soberanía industrial y digital europea, y los conflictos geopolíticos serán las grandes tendencias que marcarán el devenir del mundo durante el próximo año

A pesar de las crisis geopolíticas globales, los avances tecnológicos van a contribuir mucho en la sustentación del crecimiento

El informe de Luminate “DemocracIA: Percepciones sobre inteligencia artificial y democracia en Argentina, Brasil, Colombia y México” refleja que el 40 % cree que la IA afectaría elecciones y el 37% afirma que esta tecnología podría aumentar la desigualdad

¿Te atreves con unos problemas que ni ChatGPT ni el pretendiente de Porcia han sido capaces de resolver?

España y otros países critican la “falta de ambición” en la actualización de la legislación europea y la rebaja en la protección a los adolescentes de entre 15 y 18 años, que siguen siendo muy vulnerables

La expresión ‘brain rot’ describe el deterioro mental que genera el abuso de las redes y, según Oxford, resume a la perfección este 2024

Repase aquí las características de un proyecto lanzado para mejorar la experiencia de uso de los lectores

La plataforma ofrece desde ayer de forma gratuita su herramienta Grok, que genera imágenes hiperrealistas sin ningún tipo de filtro

La empresa desarrolla programas para valorar el estado emocional de las plantillas y mejorar su bienestar
La fortuna del aliado de Donald Trump rompe barreras gracias a que la cotización de Tesla ha batido su máximo histórico en Bolsa y el valor de SpaceX se ha disparado

El borrador de un Real Decreto, que el ministerio acaba de poner en marcha para que los creadores obtengan compensaciones cuando los programas se entrenan con sus obras, recibe duras críticas de varios autores

Una inteligencia artificial identifica un 89% de las veces a personas por su forma de caminar, prueba de dudosa fiabilidad que ya se usa en juicios en algunos países

Bacterias, hongos o algas para sustituir a los tejidos más contaminantes y sintéticos. En la moda no todo está inventado, y menos a la hora de abordar una producción más sostenible. Pero, ¿son los consumidores conscientes de este proceso? Laura Opazo charla con dos expertos en innovación, tecnología e inteligencia artificial para conocer los motivadores cambios que están por llegar

El proyecto, elegido por la Comisión Europea, será liderado por el Barcelona Supercomputing Center

El grupo ensancha con el buscador conversacional las vías de distribución y monetización de sus contenidos de calidad

Algunas de las grandes compañías cotizadas inician programas piloto para enseñar a sus empleados a interactuar con la inteligencia artificial

Un análisis a 680.000 horas de sonidos en repositorios creados con inteligencia artificial revela contenido ofensivo y no autorizado, como ya sucede con textos e imágenes

Los riesgos en internet no discriminan por edad, ni por nivel sociocultural, ni por ninguna otra causa. Nadie es invulnerable ante los ciberataques. Para minimizar la amenaza es necesario elevar la inversión en sistemas de protección, impulsar la divulgación en torno a este peligro y una mayor colaboración público-privada

La ingeniería social y la manipulación psicológica son las principales armas de los ciberdelincuentes para perpetrar, con éxito, sus delitos

La era de la inteligencia artificial ya ha comenzado y hablamos más de sus riesgos que de sus posibilidades. ¿Podemos ser optimistas?