
La palabra anónimo
Cuando un cobarde puede mantenerse en las sombras le resulta más fácil escupir todo el odio
Cuando un cobarde puede mantenerse en las sombras le resulta más fácil escupir todo el odio
El filósofo francés siempre ha logrado clasificar y elevar fenómenos que los intelectuales despreciaban para convertirlos en termómetros de lo contemporáneo: el consumo de masas, la estética, el ocio y ahora, en su nuevo libro, lo ‘kitsch’, lo excesivo. Dice que la filosofía puede desempeñar un papel para comprender el mundo, pero no es terapéutica: no es mejor leer a Sócrates que tomar antidepresivos
El pedagogo es uno de los impulsores de una plataforma educativa de IA que permite diseñar experiencias de aprendizaje emocional adaptadas a la edad y sensibilidad del niño, y que ya cuenta con 200.000 usuarios
Además de invertir en nuevas herramientas, la transformación digital requiere de programas de formación para no quedar incompleta
Oracle, con sus previsiones multimillonarias, e Intel, con su alianza con Nvidia, protagonizan fuertes subidas en Bolsa. El sector afronta cambios de calado en ámbitos como los chips y la IA, con inversiones inéditas
Albania nombra una ministra creada por IA, y los jóvenes de Nepal derriban un Gobierno que les cerró las redes. Todo muy tentador
La serie que protagonizan Jennifer Aniston y Reese Witherspoon sigue siendo, en su cuarta temporada, la mejor manera de entender la crisis informativa contemporánea
La empresa, que compite con OpenAI, capta 10.000 millones de dólares
La iniciativa, que llega poco después de la entrada en Intel, se realizará junto con grandes grupos de capital riesgo
Google, Meta, Amazon o Nvidia ya han dado pasos hacia este tipo de tecnología para generar entornos virtuales realistas, que promete un enorme desarrollo para los robots y los vehículos autónomos
Un informe del MIT alerta de que el 95% de los pilotos empresariales de IA generativa fracasan. Mientras tanto, los empleados ya la usan por su cuenta
La investigadora, docente en las universidades de Columbia y Harvard, defiende abordar desde la arquitectura un rediseño del entorno digital para favorecer a los usuarios y no a las tecnológicas
El histórico fabricante se dispara en Bolsa. La operación llega tras la entrada del Gobierno de Trump en Intel
Tencent, Baidu y Alibaba emiten deuda por más de 4.200 millones desde principios de septiembre
Los editores de la alianza de periódicos europeos LENA advierten de los desafíos que representan los gigantes tecnológicos en la celebración del 10º aniversario de la asociación
Los investigadores que desarrollaron el modelo describen en la revista ‘Nature’ cómo su apuesta por reducir al mínimo la intervención humana en el proceso resultó ganadora
Esta tecnología serviría para cambiar estilos de vida a tiempo o diseñar políticas sanitarias, pero los expertos advierten de su posible uso incorrecto por parte de aseguradoras o bancos
El informe anual de la Organización Mundial del Comercio concluye que las nuevas tecnologías pueden hacer crecer los intercambios globales un 37% hasta 2040 pese al “complicado panorama” internacional
China y EE UU negocian el acuerdo final para la segregación de los activos estadounidenses de la ‘app’ de vídeos
El ‘Summit Conexión Sostenible, Medios y Marketing’ reúne a expertos en distintas áreas para dibujar una hoja de ruta que apunte a lograr un equilibrio entre el crecimiento económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente
Los ‘tecnosolucionistas’ prometen un mundo sin incertidumbres ni controversias, es decir, sin democracia
El Gobierno, desarrollador del modelo Alia, se acoge a una excepción regulatoria para usar Common Crawl, un repositorio de libros sacados de internet sin pagar licencias
Oracle se une con multimillonarias previsiones a Alphabet, Microsoft, Meta y Amazon
Una nueva era de docentes busca diferentes métodos o resucita antiguas maneras de llevar un aprendizaje más significativo al aula, con o sin la inteligencia artificial
EL PAÍS prueba el nuevo ‘software’, que destaca por la traducción en tiempo real de las llamadas telefónicas y un asistente que gestiona las que llegan de números desconocidos
La autora apunta, al recoger un premio por su ensayo ‘Guía de lugares que ya no existen’, que el deseo del público hacia el mero entrenimiento se junta con tecnologías que buscan darle lo que pide
Apple lanza este lunes actualizaciones de todos sus sistemas operativos, que reunifican el diseño del software de sus teléfonos, ordenadores, tabletas, relojes inteligentes y gafas de realidad mixta
El empresario, que pugna con Larry Ellison por ser el hombre más rico del mundo, acaba de recibir un paquete de retribuciones de un billón. La compañía se dispara en Bolsa
Las lectoras escriben de la hospitalidad de la comunidad murciana, el lenguaje público violento, los riesgos de la IA y la destrucción de Gaza
Los agentes de inteligencia artificial, liberados de la supervisión total de las personas, generan un catálogo de nuevas profesiones
Con las preguntas adecuadas, ChatGPT, Gemini o Copilot pueden convertirse en tu agente de viajes personal
“Me gusta el olor de las deportaciones por la mañana”, escribió el presidente norteamericano en su red social
La especialista del Instituto Nacional de Ciberseguridad habla de los delitos sexuales digitales y de una tendencia al alza en los llamados ‘deepfakes’ que preocupa al organismo
El máximo responsable de OpenAI teme ahora por la red creada por programas automáticos que facilitan la manipulación y la desinformación
Los lectores y las lectoras escriben sobre el uso de la IA por las adolescentes, el programa de Pablo Motos, la sanidad pública y el bloqueo en las redes sociales
A la mayoría de la gente le desagrada la mera idea de que exista arte creado por inteligencia artificial
La irrupción de la inteligencia artificial en las estafas digitales agiliza su ejecución y las eleva un 488% en la última década
Ambas partes han firmado un memorando de entendimiento (MOU) no vinculante para la siguiente fase de su colaboración
La irrupción de la IA en la educación obliga a rediseñar tareas, fijar reglas de uso y reforzar la formación del profesorado
La literatura pierde lectores e influencia en Estados Unidos, en una tendencia que puede extenderse y no solo por culpa de las pantallas o por la fragmentación del público