Las bases de Junts validan el fin del pacto de investidura con el PSOE con un 87% de apoyo
La participación alcanza el 66% de la militancia del partido de Puigdemont


La ruptura anunciada el lunes se ha consumado hoy. Las bases de Junts per Catalunya, con 6.300 afiliados según el último dato oficial, han apoyado casi sin fisuras la decisión de la cúpula de la formación liderada por Carles Puigdemont de dar por roto el acuerdo de investidura con el PSOE. El 87% de los participantes en la consulta que ha finalizado este jueves han apoyado la decisión, según ha informado el partido en una nota de prensa.
“¿Estás de acuerdo con la propuesta de la ejecutiva de dar por finalizado el acuerdo de investidura con el PSOE ante los incumplimientos reiterados de sus compromisos?”, era la pregunta que el Consell Nacional de la formación, el máximo órgano entre congresos, había validado el pasado martes. La votación, telemática, comenzó el pasado miércoles y la urna se ha cerrado este jueves, a las seis de la tarde. Ha participado el 66% de la militancia con derecho a voto. A favor de romper votó el 86,9%; en contra, 10,2%; y un 2,8% de los votantes lo han hecho en blanco.
Como era de esperar, las bases no se han apartado de la doctrina fijada en pasado lunes por la cúpula del partido. En la reunión en Perpiñán, el propio Puigdemont se mostró favorable a dar por terminados los acuerdos de investidura de Pedro Sánchez, algo que el resto de la Ejecutiva apoyó sin fisuras. “Un pacto que no se ejecuta es un acuerdo roto”, aseguró el expresidente catalán en una comparecencia posterior a la reunión y en la que no aceptó preguntas.
“La cúpula de Junts ha decido romper su apoyo al Gobierno y ejercer la oposición”, aseguró entonces Puigdemont, sin especificar el impacto real de esa decisión o cómo se ejercería ese nuevo rol de oposición. Pese a la retórica encendida sobre los incumplimientos del Gobierno, en Junts rechazan directamente forzar unas elecciones elecciones o defender una moción de censura junto al PP y Vox.
El secretario general del partido, Jordi Turull, ha explicado estos días que la diferencia entre la actual situación y la nueva es que el PSOE se encontrará el sentido de su voto “en el tablero” del Congreso y no habrá una negociación privilegiada. Con todo, no se cierra a hablar o poder incidir en puntos que considere positivos para Cataluña. “Nos están preguntando a nosotros si la legislatura tiene que continuar y es el presidente del Gobierno quien lo tiene que decidir”, había apostillado el número dos de Junts en una entrevista a SER Catalunya, donde también justificó que en los próximos días se apoye al Gobierno en temas que estaban ya apalabrados.
Se trata de una manera actuar calcada a la que, el pasado mes de julio, defendía el propio Puigdemont en el acto de celebración del quinto aniversario de la formación. “Este es el método Junts”, dijo durante el mitin, en Prats de Molló (Francia). “Es plantearse unas cuántas preguntas básicas cada vez que nos piden el voto. ¿[La medida] Es positiva o puede serlo para los catalanes y Cataluña? ¿Respeta las competencias y nuestra identidad? ¿Se han aceptado nuestras propuestas? ¿Es útil para avanzar en el camino a la independencia?”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma































































