![La educación pública más allá de la trinchera](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AM2FIJH5A5E73G4LOPKSOGC3OE.jpg?auth=9a023db9c64f785aaae201df905fb2ee115302a94abe1255227ac276b3c67da2&width=414&height=311&smart=true)
La educación pública más allá de la trinchera
No solo está en juego un modelo educativo más o menos igualitario, sino la misma igualdad en la sociedad. Hay que reconocer una victoria arrolladora del elitismo
No solo está en juego un modelo educativo más o menos igualitario, sino la misma igualdad en la sociedad. Hay que reconocer una victoria arrolladora del elitismo
La lección frontal es fácilmente escalable, hasta cierto límite, mientras la atención individual es muy costosa. Pero la codocencia permite jugar con ambas cosas a la vez y a menor coste
El programa ‘Una Científica en tu Cole’ promueve el interés por las ramas científicas desde la escuela y de una manera didáctica, sobre todo entre las niñas: “No es algo de frikis”
El joven ha estudiado en el instituto madrileño Las Musas, que mantiene convenios de colaboración con el CSIC o el CIEMAT, recibe visitas de profesionales coreanos y americanos que quieren aprender de su modelo de enseñanza y organiza expediciones a la Amazonía
Una encuesta refleja que el miedo a sufrir situaciones de odio o a que se cuestione su profesionalidad son dos de las razones por las que uno de cada tres docentes del colectivo no muestra nunca o casi nunca su orientación sexual
El referente socialista en enseñanza advierte del impacto, en un contexto de fuerte caída del alumnado, de las políticas de admisión escolar que han aprobado las comunidades autónomas gobernadas por la derecha
Las infracciones están vinculadas al sistema de admisión escolar y a la exclusión de los chavales con discapacidad de las pruebas de evaluación
La brecha con la educación pública en alumnado que no promociona se ha agrandado en los últimos 15 años
Un sistema avaluatiu basat en reduccionismes de vertader/fals està lluny de ser ideal per interrogar-se sobre el sentit i la significació d’un text
Las familias están costeando de su bolsillo unos recursos contra el calor en las escuelas que no les corresponden
Ir a la parroquia, que los progenitores tengan empleo y otros elementos chocantes que dan puntos en la admisión de centros educativos valencianos. La nueva normativa del Gobierno autonómico del PP genera una avalancha de criterios discriminatorios
El consejero de Educación promete reunirse con las familias afectadas, que temen que su centro se masifique y acabe perdiendo plazas públicas
La Comunidad de Madrid y La Rioja empiezan este lunes los exámenes y el resto de comunidades, excepto Baleares, lo hará a partir del martes. El Partido Popular y Vox agitan el debate sobre una Selectividad única en toda España
Las profesoras recalcan los pocos recursos léxicos, gramaticales y de argumentación de muchos alumnos, muy poco habituados a leer
Madrid inició las gestiones en octubre, envió a un directivo a visitar un proyecto similar en Alicante en noviembre, y recibió el visto bueno europeo en abril para sorpresa de profesionales y familias
Al acabar la ESO, con 16 años, los chavales se enfrentan a la decisión clave de qué camino tomar, normalmente sin los conocimientos ni apoyos necesarios
El curso pasado aprobaron la prueba el 92,4% de los aspirantes de junio, pero el problema estriba en conseguir la calificación suficiente
Los lectores escriben sobre las políticas progresistas, la importancia de las elecciones europeas, las ayudas a estudiantes de institutos privados y el ‘greenwashing’
No se enseña al alumnado a ser crítico ni a comprometerse con la norma fundamental haciéndole memorizar y repetir sus artículos como si fuera un loro
Los lectores escriben sobre la manipulación del debate público, el terrorismo en Oriente Próximo, los comentarios inapropiados y la relación entre profesores y alumnos
La documentación registrada por el Gobierno para explicar el proyecto, y luego retirada, da detalles sobre una apuesta que provoca las quejas de familias y docentes del centro público
Muchos estudiantes prefieren cursar la FP Básica en centros no ordinarios para cambiar de escenario y rearmarse para encontrar una profesión
La Formación Profesional vive un auge que empuja las notas de acceso al alza. Los chavales que acaban la ESO compiten por las plazas de los ciclos formativos con un creciente número de adultos
La organización Adolescencia Libre de Móviles en Madrid anima a padres a reclamar ante la AEPD el tratamiento de datos de la plataforma estadounidense en sus centros educativos
Más que prohibir los móviles, la escuela debe intervenir para que el alumnado aprenda a controlar(se) y a utilizar (bien) la tecnología en que vivimos inmersos
Los profesionales del centro han desarmado al hombre, que aseguraba que buscaba refugio, y han protegido a los alumnos en una zona segura
Las reclamaciones del sector son la reducción del horario lectivo, la bajada de las ratios, la equiparación salarial con otras comunidades, la reducción de la burocracia y la mejora de la atención a la diversidad
La norma, que marca dos excepciones, entrará en vigor el lunes tras la publicación de la resolución
Además de mejorar el idioma, los adolescentes que se apuntan a un programa de inmersión lingüística conocen mundo, aprenden sobre otras culturas y diversidad y ganan en independencia
Los ciclos científico-técnicos y los industriales tienen los mejores salarios, que llegan a doblar a los peor pagados
El Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas reclama a las autoridades educativas nacional y autonómicas que avancen de forma urgente hacia el fin de la separación de los estudiantes
Representantes de la escuela pública reclaman que se retiren los conciertos a los centros privados incumplidores: “Se quedan unos fondos que deben ir a quienes más lo necesitan”
El elevado nivel de ruido en la escuela actual es el gran enemigo del libro y todo lo que este representa para la estimulación del aprendizaje
Unos 170.000 alumnos de 6º de primaria y 4º de ESO inician los exámenes diagnósticos de la Generalitat con la esperanza de remontar el fiasco de PISA
Financiamos con dinero público el adoctrinamiento ideológico ultracatólico en colegios privados que reciben subvenciones de los impuestos de todos y todas
Ante el aumento de los problemas de convivencia y psicológicos, un instituto navarro diseña un programa donde los chavales expresan sus sentimientos y reciben apoyo de especialistas. “Los partes se han reducido drásticamente”
Las nuevas reglas implantadas por la ley educativa y las medidas de refuerzo personalizado explican la caída, que también se da en secundaria y bachillerato
Los corresponsales de EL PAÍS en Pekín, París y Washington explican qué medidas se han tomado en sus países para limitar el acceso a estos dispositivos en los colegios
El 80% de los docentes afirma que hay chavales que no sienten ningún interés por lo que se enseña en las aulas, y que eso perjudica el aprendizaje del resto. Potenciar itinerarios educativos distintos ayuda a reducir la desmotivación, pero puede segregar al alumnado
La investigadora de la Universidad de Barcelona advierte que las visitas a los centros, surgidas con un buen propósito, han acabado fomentando la segregación