
Las imágenes del día, 06/11/2019
Una selección de las mejores fotografías de la jornada
Una selección de las mejores fotografías de la jornada
El Gobierno francés quiere cuotas para los inmigrantes y límites a la cobertura médica de los demandantes de asilo
Los colombianos en la diáspora reclaman por toda España justicia para los líderes sociales y defensores de derechos humanos matados tras la firma del Acuerdo de Paz en su país. La siguiente cita, el 21 de noviembre
Detenidas en Vietnam ocho personas relacionadas con el trasporte hasta el Reino Unido de 39 personas que murieron en un contenedor el 23 de octubre
Joves a sou de màfies pakistaneses resolen amb violència les seves disputes per la venda d'heroïna i cocaïna
Jóvenes a sueldo de mafias paquistaníes resuelven con violencia sus disputas por la venta de heroína y cocaína
Jean Koulio, que salió de su país con lo puesto, obtiene empleo, se independiza, funda una asociación... Quinta entrega de un relato migratorio de Conakri a Madrid
La ampliación de la protección a los casi 200.000 migrantes del país centroamericano en EE UU es un alivio para quienes podrían enfrentarse a la pesadilla de regresar a El Salvador
Cómo la innovación para el interés público puede sustituir aspiraciones por necesidades
Los extranjeros deberán aprobar la prueba para obtener el visto bueno de las autoridades provinciales y continuar con sus trámites para la residencia permanente en Canadá
Los fallecidos murieron por la inhalación de monóxido de carbono de un brasero de leña en Granada
La ONU cree que la cifra de venezolanos que dejan el país podría superar la de Siria el año que viene
Un quinto migrante que viajaba en la embarcación está desaparecido y otros 29 han sido rescatados
El acuerdo sobre visas temporales beneficiará a más de 260.000 salvadoreños
El hallazgo de 39 cadáveres en un camión cerca de Londres destapa la odisea de miles de jóvenes que emigran de la mano de mafias de traficantes de personas en viajes que se prolongan incluso años
Jean Koulio es aceptado en un centro de CEAR, comienza a estudiar y encuentra un apoyo inesperado. Cuarto capítulo de un relato migratorio
La Casa de América inaugura con Colombia el ciclo ‘Acá es aquí’. Está previsto que países como Perú, Ecuador y Venezuela se sumen a esta iniciativa
El gallego Alfonso Meilán estudió un Máster en Madrid con 35 estudiantes latinoamericanos. Sus compañeros son parte de un ‘boom’ de alumnos de esa región: casi seis de cada diez extranjeros en los postgrados madrileños
El acervo del Museo Penitenciario Paulista incluye fotografías y detalladas fichas de los dibujos en la piel de presos locales y llegados con la ola migratoria de principios del XX
Una vietnamita de 26 años envió el martes por la noche un mensaje de despedida a su familia, que cree que estaba en el camión en el que se hallaron 39 cadáveres en el Reino Unido
La Guardia Civil despliega 500 agentes en un dispositivo con medio centenar de registros
La policía registra dos viviendas en Irlanda del Norte relacionadas con el suceso
Un grupo de familias se ha organizado para asistir a los demandantes de asilo que duermen a las puertas del Samur
Chen Xiangwei, de 42 años, regenta el bar Oliva desde hace una década, en el madrileño barrio de Usera. El local pertenece a la ruta 36, un recorrido por los bares de estética ultraderechista, y es una mezcla de tasca y museo al culto del partido de Primo de Rivera. El País visita este local la semana en la que se procederá a la exhumación del dictador.
Las historias de dos mujeres nicaragüenses muestran que para que una experiencia migratoria salga bien, es preciso minimizar los factores que puedan dar al traste con ella
Participe y responda a la pregunta que esta semana plantea el Foro de Educación de EL PAÍS
Las mujeres migrantes dicen padecer menos privaciones que sus homólogos masculinos y acceder con mayor facilidad a los servicios pero son objeto de más delitos
Jean Koulio llega a la capital española y la suerte le sonríe: obtiene acogida, hace un amigo y hasta visita la capital. Ahora, su aspiración es quedarse. Tercer capítulo del relato migratorio de un chico guineano
El Ayuntamiento no ha precisado todavía qué lugar destinará a las personas que pernoctan delante del Samur Social
El sociólogo Alejandro Portes, Princesa de Asturias de las Ciencias Sociales, analiza la integración de la segunda generación junto con dos jóvenes que la vivieron
Abascal busca rascar votos al PP criticando la sentencia del Supremo sobre el procés
El editor de '3.500 Millones' responde al escándalo provocado por sus declaraciones de la semana pasada
Fueron engañados por una mafia que les prometió que jugarían en los grandes equipos de la UE, según fuentes policiales
El Ministerio de Migraciones gestionará el nuevo centro
En pocos meses, España ha pasado de ser la principal ruta mediterránea para la migración clandestina a presentar su colaboración con Rabat como un modelo a seguir en la UE
La vigilancia encarece el precio del pasaje a España y desplaza los flujos a puntos más alejados
La defensa recurrirá la imposibilidad de suspender la pena de un año y medio de prisión
Dos libros de reciente aparición reconstruyen la primera marcha masiva de migrantes que puso nerviosos a cinco países y lanzó un poderoso mensaje político a la región
La plantilla del SAMUR social lleva meses denunciando falta de recursos y en los últimos días varias familias con menores han pasado noches al raso