
La edición del genoma gana el Princesa de Asturias de Investigación
Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna crearon un sistema para editar genes que puede servir para luchar contra enfermedades como el sida o modificar embriones
Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna crearon un sistema para editar genes que puede servir para luchar contra enfermedades como el sida o modificar embriones
'New Scientist' revela que el petit té cinc mesos i que li van aplicar la tècnica per lliurar-lo d'una malaltia hereditària
Un ingeniero canadiense rompe la marca de vehículos a tracción humana a bordo de una 'speedbike'
Un arquitecto explica cómo hay que construir para evitar muertes en caso de seísmo
El fallo revelaba la ubicación exacta de las personas que se daban 'match'. La posición se actualizaba cuando abrían la 'app'
La fallada revelava la ubicació exacta de les persones que feien 'match'. La posició s'actualitzava quan obrien l'aplicació
El parque natural de Zhangjiajie, uno de los más famosos y con más visitantes de China, tiene desde este sábado un aliciente adicional. Un imponente puente de cristal de 430 metros de longitud comunica dos de las centenares montañas escarpadas de la reserva. De momento, los atrevidos que lo crucen podrán admirar las vistas que inspiraron a James Cameron para crear el mundo de Pandora, en Avatar. Más adelante se abrirá la plataforma para hacer puenting y el columpio más altos del mundo
La estructura, con capacidad para 800 personas, se alza a 300 metros sobre el cañón del parque natural de Zhangjiajie
La bióloga desarrolla métodos computacionales para identificar alteraciones genéticas vinculadas a la aparición de los tumores
Lisboa recuerda los 50 años del primer puente que unió las orillas del Tajo en su desembocadura y se erigió en un icono de la ciudad, como otros viaductos por todo el mundo
La asignatura Resistencia de Materiales y Elasticidad en la Politécnica de Madrid es un embudo para terminar la carrera y su precio se dispara hasta los 1.000 euros en las últimas convocatorias
Una máquina con células de ratón puede ayudar a conocer el corazón humano
Igual que los científicos quieren resucitar esta especie con ingeniería genética, los laboratorios de mercado reconstruyen manifestaciones culturales agotadas. Miles de turistas vienen a desenterrar lo que el tiempo y la vida han enterrado
Un comité de EE UU da luz verde al primer ensayo de CRISPR para tratar tres tipos de cáncer
Los estudios sobre globalización y la informática aplicada a la biología, entre las nuevas carreras
Una nueva dirección toma el relevo en la empresa tecnológica, que cumple 50 años
Unos pocos genes muestran cómo ha sido la evolución del animal más alto que pisa la Tierra
China inaugura el mayor balcón transparente del mundo
El 'Sea Hunter' mide 40 metros de eslora, ha costado 120 millones de dólares y ha sido construido en Portland
Investigadores del MIT se basan en una idea de cocineros del restaurante vasco Mugaritz para desarrollar una técnica de fabricación rápida de esferas elásticas
Un evento en Madrid intenta promover el interés de las jóvenes por la industria tecnológica y en las carreras técnicas
Una estudiante española visita la Universidad de Manchester para conocer los retos de la Ingeniería Química
El presidente del organismo público afectado fue dirigente del partido. El colegio de ingenieros recurre la adjudicación de la plaza por ilegal
Un equipo de EE UU desarrolla una bacteria sintética con 473 genes, el genoma más pequeño para existir y reproducirse
Oresund se sumerge en pleno mar Báltico para conectar Suecia con Dinamarca
La investigación de Kathy Niakan busca, con la técnica del 'cortapega' de ADN, mejorar la fertilidad y evitar los abortos recurrentes
La comunidad científica reivindica el papel del alicantino Francis Mojica, quien descubrió que las bacterias utilizan un método para inmunizarse que abrió la puerta a la revolución en la manipulación genética
John Logie Baird logró por primera vez que una imagen se moviera dentro de una pantalla. Ahora se cumplen 90 años de la primera demostración de la televisión y Google lo celebra con un doodle especial.
El sistema de edición genética ha abierto un enorme campo en la investigación científica
El método CRISPR, que permite borrar, introducir o reparar trozos de genes asociados a enfermedades, es el avance más importante de 2015 para la revista 'Science'
Un experimento elimina las formas falsas de luz que perciben invidentes a los que se les ha instalado un implante en la retina
Por suerte, entre el mar de lágrimas por el cierre de proyectos por los recortes, algunas ONGD seguimos trabajando por la defensa de los derechos humanos en el Sur
Un nuevo sistema extrae automáticamente los gestos faciales de una persona famosa y los traslada a la perfección al rostro de otra
La manipulació de l’ADN aconsegueix controlar casos de mieloma múltiple en un primer assaig
La manipulación del ADN consiguen controlar casos de mieloma múltiple en un primer ensayo
Emmanuelle Charpentier es una de las dos inventoras de la técnica CRISPR/Cas9, inspirada en el sistema inmune de las bacterias Los expertos debaten esta semana en Washington las cuestiones éticas de la edición genética humana
Un experimento preparado por ingenieros y biólogos permite descartar que estos animales acuáticos empujen hacia atrás el agua para propulsarse