Luis del Olmo: “Echo de menos la radio entera”
El periodista que presentó ‘Protagonistas’ durante 30 años recuerda el momento más amargo de su carrera y el más dulce
El periodista que presentó ‘Protagonistas’ durante 30 años recuerda el momento más amargo de su carrera y el más dulce

La periodista, creadora del departamento de Documentación de la SER, reivindica su papel en la recuperación de la memoria sonora de la radio y se declara una jubilada feliz, “ocupada, que no preocupada” tras una vida de “esclava del trabajo”

La serie ‘Maricón Perdido’, los ‘podcasts’ ‘Estirando el chicle’ y ‘Deforme semanal’ e Iñaki Gabilondo también se encuentran entre los laureados

Un congreso con profesionales de la información recoge la herencia del novelista y reflexiona sobre los nuevos tiempos del oficio

Los lectores escriben de las ayudas que deberán recibir los habitantes de la isla, la despedida de Iñaki Gabilondo, los servicios públicos y las manifestaciones neonazis
Viñeta de Sciammarella del 24 de septiembre de 2021

El periodista asegura que “hacerse mayor es un proceso de despedida”. Amigos y rivales glosan la figura de un profesional esencial en las cinco últimas décadas

‘Contra los tertulianos’ es uno de esos libros que pone en duda la labor de los personajes más habituales de la televisión: los tertulianos, que han pasado de ser periodistas especializados a estrellas mediáticas que opinan de lo que sea. ¿Cómo se ha producido este deriva y qué están haciendo los jóvenes para cambiarla?

Los recientes trabajos del cineasta Spike Lee y el periodista Iñaki Gabilondo se suman a una larga lista de documentales y reportajes sobre el atentado

El periodista abre el lunes la temporada radiofónica al frente del programa de la cadena SER ‘Hora 25′
El coreógrafo Damien Jalet, la bailarina Ana Laguna y profesionales de otras disciplinas, como Iñaki Gabilondo y Penélope Cruz, apoyan esta iniciativa del Centro Coreográfico María Pagés

El veterano periodista se enfrenta a las preguntas de ICON tras su retirada de la actualidad informativa diaria

Daniel García, director de ICON, reflexiona en su carta del número de abril sobre Iñaki Gabilondo, el hombre al que siempre querríamos escuchar, y sobre por qué, en contra de la opinión de algunos grandes editores del pasado, a veces sí necesitamos imágenes edificantes

Iñaki Gabilondo no se va, solo se retira de la actualidad diaria. Y tras cinco décadas de actividad, el periodista donostiarra reivindica, como ha hecho siempre, la templanza y el juego limpio

Los lectores opinan sobre las lenguas como medios para comunicarse, los negacionistas, la labor de los embajadores y los columnistas de este diario

Se dice que vivimos en la era de la información, cuando lo que lo llena todo es la opinión inmediata

El individualismo campante se da de bruces con la pandemia y los temporales. En las grandes crisis cobra valor lo colectivo: el civismo, la solidaridad

El periodista, que deja la primera línea tras 60 años de carrera, confiesa que le “cuesta muchísimo opinar” y que le encantaría entrevistar a Juan Carlos I: “Creo que no sabe lo que está pasando”

Duele saber que Gabilondo ha lanzado la toalla, que no voy a escuchar más (o a cuentagotas) a alguien que simboliza la lucidez, la autoridad moral, la explicación entendible de los asuntos más complejo y el estado de las cosas

Inmunes a la erosión, los políticos acaban corroyendo a todo el mundo. Gabilondo es demasiado elegante para emular a Estanislao Figueras, pero ha venido a decir algo parecido en su despedida del columnismo radiofónico diario

El periodista se retira “empachado” del “enconamiento partidista”. Dedicará su nueva colaboración, los lunes a las diez de la mañana, a “escuchar a los jóvenes”

No hay mejor cómplice para el populismo que la sucesión de hechos relevantes que vamos descartando sin haber comprendido bien

Las fiestas navideñas se han convertido en una delirante y agotadora apoteosis del consumo, esa es la normalidad que ahora queremos recuperar aunque sea jugando a la ruleta rusa

Los enfrentamientos entre PSOE y Unidas Podemos llevan al Gobierno de coalición a perder credibilidad y solvencia

La idea de cubrir las calles de Madrid con luces con los colores de la bandera nacional como iluminación navideña me parece de verbena

Ayer se nos explicó de forma confusa el 'cómo' del reparto de los fondos europeos para la reconstrucción, pero se echó de menos una campaña sobre el 'qué' se hará

Cuando llegó el coronavirus descubrimos las carencias, las dificultades en las que estaba moviéndose esta red asistencial. Ahora se va a encargar de la campaña de vacunación

El Gobierno central está llevando sus desencuentros hasta el extremo, de manera muy impúdica y ostensible, manejando los pulsos de forma muy abierta

Lo ocurrido con los inmigrantes en Canarias es sobre todo un gran drama humano, es asimismo un escándalo político y es también la demostración de que nadie sabe muy bien qué hacer

Nadie sabe muy bien por qué Madrid está consiguiendo reducir el número de infectados por el coronavirus: los propios expertos vacilan a la hora de interpretar las razones

Últimamente estamos notando unas carencias que nos asustan frente al desafío que va a significar el suministro del fármaco

El apoyo de Bildu a los Presupuestos no es el único pero sí el más delicado de sus desencuentros

El periodista habla de las falsas informaciones, la pandemia y de la situación de la Monarquía española

Fernando Simón está recibiendo agradecimientos sin excepción por parte de todos los sectores del país, sin embargo, él da testimonio con gran desolación de lo vivido

Boris Johnson ha optado por un 'new deal' para sacar al Reino Unido de la crisis. Mientras tanto, Angela Merkel ha propuesto un 'green deal' para levantar Europa

Es curiosa la unanimidad de los líderes políticos españoles sobre cómo ha de afrontarse la recuperación

Se considera una verdad poco discutible en política que los hechos son muy importantes, pero que para cosechar votos a gran escala hay que recurrir a las emociones. Ahora, esto ha dado un salto al profesionalismo

La ministra de Hacienda ya ha reconocido que el Gobierno va a necesitar más apoyos de los que ahora mismo tiene

Los que seguimos las tareas del rey Juan Carlos durante la transición, damos todos testimonio de la brillantez con la que desarrolló esa tarea. Nos hicimos 'juancarlistas' sin ser monárquicos y cometimos un gran error