Las fosas de Paterna del llamado ‘paredón de España’ centran una exposición en el centro cultural La Beneficència a una semana de la investidura del Consell del PP y Vox que pactaron acabar con la memoria histórica
La formación ultra se muestra proclive a aceptar competencias en el ámbito cultural, y el Partido Popular a cederlas, para colocar su discurso con facilidad y obtener rédito político
Un territorio representa una forma de vivir y de alimentarse. La ruptura de ese equilibrio puede acabar con la herencia de siglos. Eso pasó en la isla de Nauru
La premio Nacional de Fotografía ha penetrado de noche en los misteriosos yacimientos prehistóricos de Göbekli Tepe y Karahan Tepe, en Turquía. Un centenar de sus imágenes se exponen ahora en Estambul
En ‘Los espías no hablan’, Carlos Holemans reconstruye la fascinante biografía de su padre a partir de la necesidad de entender quién era aquel hombre del que sabía tan poco
El descobridor de la penicil·lina va inaugurar el 1948 el pavelló de recerca de l’Hospital del Mar, pioner a Espanya. L’anhel era que arribés a ser un pol científic de referència. Aquest centre compleix 75 anys al capdavant del coneixement
Una bibliotecaria ha encontrado las ilustraciones que hicieron los 500 menores usuarios de la Casa de l’Ardiaca: de Popeye a los milicianos, pasando por la CNT, la FAI y bombardeos
Libros y exposiciones dan vueltas sobre la difícil delimitación y traducción de estos conceptos y su importancia en las corrientes ‘queer’ iberoamericanas o en la historia de la España del XIX
El 150 aniversario de la revuelta obrera que asombró a Europa recuerda la campaña de represión y difamación del Gobierno para allanar un juicio sin garantías que acabó sin condenados
Desidia política, falta de recursos e intereses inmobiliarios confluyen en la amenaza contra el valioso catálogo arquitectónico de una ciudad declarada conjunto histórico hace 37 años. Ahora, diversos foros ciudadanos exigen medidas al Gobierno de Melilla y al central
Un libro repasa la edad dorada de la prensa ilustrada entre principios del siglo XIX y la I Guerra Mundial, con protagonistas como Cruikshank, Picasso y Cocteau
Lo último de Marta Sanz y de Jorge Volpi, la visión del liderazgo de Kissinger, la filosofía de las piscinas, la cara oculta de Cuba, Stefan Zweig en audiolibro... Nuestros especialistas recomiendan lecturas de todos los géneros para los meses estivales
Greta Fernández, Laura Ferrero, Pilar Adón, Estibaliz Urresola, Rogelio López Cuenca y Rodrigo García sugieren obras en las que sumergirse en estos meses estivales
La reivindicación del colectivo LGTBI sucede en plena campaña electoral con bastantes motivos para sentirse en alerta. Es el momento. La consigna de ‘Ni un paso atrás’ implica que ninguna de nuestras conquistas se vea obligada a retroceder
A la muerte del dictador, el pacto al que se llegó establecía que la Guerra Civil la perdimos todos los españoles. Por eso resulta difícil comprender que la derecha siga teniendo querencia afectiva por el franquismo
Tuvo conocimientos históricos y herramientas interpretativas sobresalientes. Nada de raro que esas interpretaciones hayan tenido largo alcance y valgan aún hoy
La noche del 26 de junio de 1973, Aurelio González fue el único fotógrafo testigo de la última sesión del Senado uruguayo antes del golpe de Estado. Pasó la madrugada en vela y a la mañana siguiente captó con su cámara la llegada de los tanques al centro de Montevideo. Esta fotogalería recoge algunas de las imágenes que captó del golpe militar y de las protestas en los meses siguientes
Machado me enseñó que para transformar la historia hay que preguntarnos qué decimos cuando decimos te quiero, soy hombre, soy mujer, somos nosotros o nosotras
El llibre aplega els testimonis del terror de 22 dones torturades o vexades, entre 1941 i 2019, a la prefectura superior de policia de Barcelona, a Via Laietana, 43
El excelente estudio de Pablo del Hierro documenta la existencia de una red de extrema derecha internacional en la capital de España durante el franquismo y la Transición
Un espléndido álbum de cómic del belga Olivier Speltens, que ya dibujó la Segunda Guerra Mundial en el frente del Este en ‘El ejército de la sombra’, resucita la gran aventura de las tropas de Rommel
En Austria, el 25% del parque inmobiliario es público y en su capital, casi la mitad de sus vecinos vive de alquiler. Desde allí, un viaje por la historia y la geografía europea de la vivienda social
Alfonso Pinilla ofrece una explicación exacta en su relato sobre la actitud de quienes dirigieron los acontecimientos del final de la dictadura y comienzos de la Transición, que sin embargo no refleja su verdadera personalidad ni sus intenciones
El Gobierno de Ciudad de México trata de rebajar las tensiones tras la polémica por el posible retiro de la estatua inaugurada en 2021 con el apoyo diversos colectivos de víctimas de feminicidios: “No queremos confrontación”
La fuerza de gravedad controla la evolución y el destino de todo el universo. El divulgador científico Marcus Chown lo cuenta de manera didáctica en su libro ‘Gravedad’