
La historiadora que investiga la brujería africana en Canarias: “Era una forma de resistencia”
Claudia Stella Geremia estudia los procesos inquisitoriales contra esclavas conservados en los archivos del Museo Canario
Claudia Stella Geremia estudia los procesos inquisitoriales contra esclavas conservados en los archivos del Museo Canario
La Semana Santa podría adquirir sentido para los ateos si se reivindicara la dignidad de las víctimas de la sevicia del poder, incluyendo a los crucificados con Jesús, y no de la muerte brutal de un solo hombre hace dos mil años
El presidente Andrés Manuel López Obrador relanza el recinto que homenajea al Benemérito de las Américas, en conmemoración por su 150 aniversario luctuoso
El cooperante italiano, estudioso del cristianismo, fue propuesto en enero para presidente de la República. Ahora publica ‘La Iglesia arde’
Catalunya reivindicarà i dignificarà la memòria de les dones perseguides i penjades per bruixeria al segle XVII
La abogada Claire Mitchell lidera una campaña para que el Parlamento indulte a 2.500 mujeres asesinadas hace más de tres siglos
La ONU considera que la medida del Gobierno turco pone en peligro el valor del monumento como símbolo universal del diálogo
El hispanista escribía en un inglés deliciosamente complejo porque concebía la historia como comunicación. Sus estudios de la Iglesia levantaron ronchas en la jerarquía católica
Un llibre reuneix nou estudis sobre l’assalt popular al Palau del Tribunal del Sant Ofici de Barcelona el 1820, que va sentenciar la institució
María Elvira Roca Barea emplea en ‘Imperiofobia’ referencias incorrectas e incluso inexistentes, según ha verificado EL PAÍS
El presidente de la Cámara de Barcelona no quiere hablar castellano y apoya listados de empresas favorables mientras Vox pide datos de gais. Ha vuelto la Inquisición
El Muhba mostra el ric passat medieval de Barcelona i com el port ha estat el motor econòmic de la ciutat des del segle XIII
El Muhba muestra el rico pasado medieval de Barcelona y cómo el puerto ha sido el motor económico de la ciudad desde el siglo XIII
La misiva, encontrada por un estudiante italiano en los archivos de la Royal Society, prueba que el astrónomo editó el documento original para matizar sus opiniones
El filósofo y ensayista francés Frédéric Lenoir publica un breve tratado de historia de las creencias
El libro de Roca Barea sobre la leyenda negra española cuestiona las bases mismas de la historia como una ciencia objetiva pues demuestra que en muchos casos se acomoda a las urgencias ideológicas del poder
Francisco ha celebrado los 50 años de Camino Neocatecumenal ante 150.000 de sus seguidores y gran número de prelados
El triunfo del cristianismo provocó, dice Bart D. Ehrman, la destrucción de obras de arte en una escala nunca vista hasta entonces en la historia
Utrera, pueblo natal del Abate Marchena, recupera al anticlerical, propagandista en la Revolución Francesa y traductor de Voltaire y Rousseau en el 250º aniversario de su nacimiento
El caso de Eleno de Céspedes, famoso en la época, recuerda que la transexualidad existía mucho antes de ser definida por la ciencia
Dos obras muy equilibradas indagan en la controvertida figura del reformador de Eisleben en el quinto centenario del movimiento que desafió el poder de la Iglesia de Roma
El cardenal Cisneros, el gran jerarca de la Iglesia, no tuvo un Dumas que lo convirtiera en Richelieu
Fue un primer ministro inglés, lord Salisbury, quien en la crisis del 98 proclamó que este era “un país moribundo” condenado a desaparecer. Las críticas han arreciado desde hace tiempo: desde fuera y desde los nacionalismos
En una decisión inusual, Francisco sustituye a Müller, uno de los cardenales críticos con el aperturismo
Filóloga. La autora de ‘Imperiofobia y leyenda negra’ sostiene que la propaganda antiespañola sigue tan viva como siempre, y alerta sobre sus consecuencias
Los inquisidores nunca fueron bien recibidos por la ciudad, desde aquel verano de 1487 cuando llegó el primero