Cañones de agosto
En septiembre de 1939, Hitler invadió Polonia con una burda excusa, la misma que hoy usa Putin
En septiembre de 1939, Hitler invadió Polonia con una burda excusa, la misma que hoy usa Putin
Reivindican el caso de Teófilo Alcorisa, cuyos restos están en el Cementerio Civil de Valencia Este sábado se celebra el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas
Joffre, el militar francés originario de Ribesaltes, presidió los Juegos Florales de 1920
Zara retira una camiseta similar al uniforme que los judíos debían utilizar en los campos de exterminio
Alfonso XIII exigió a Bruselas la retirada del monumento al pedagogo Ferrer i Guardia
La gran carga de la brigada ligera contra los turcos en Beersheba en 1917 fue una de las últimas de la historia
Se acicala a las momias para que no merme su utilidad. Una y otra vez, aunque el mundo cambie alrededor del cadáver
El gobierno de Romanones fletó un barco para deportar a extranjeros “indeseables”
Los vecinos de esta zona rural creen que allí se criaron más niños de secuestradas
La ciudad argentina donde creció el nieto de De Carlotto calla sobre los hijos de desaparecidos bajo la dictadura
Asistimos al nacimiento de un nuevo sistema de partidos y movimientos políticos donde lo viejo sólo subsistirá si se transforma
La gripe española provocó millones de fallecimientos, cerca de 6.000 en Barcelona
La voladura del mercado de Olavide causó una agria polémica vecinal en los años setenta
González-Ruano fue un fantasma pícaro y deleznable, antisemita, fiel propagandista a sueldo de los nazis
Un millar de hombres se integraron en el regimiento de la Legión Extranjera
Durante décadas, callaron los partidos, callaron los medios, callaron el ejecutivo, el legislativo y el judicial
El diálogo digital de Zygmunt Bauman y Gustavo Dessal arroja luces sobre el mundo contemporáneo
Serguéi Necháyev fue protegido de Bakunin y odiado por Marx. Su manifiesto viene acompañado de las notas y el epistolario de Dostoievski
'Open, mi historia' es una recomendable autobiografía en la que Agassi lo cuenta casi todo
La serie 'Paracuellos' es uno de los mejores y más terribles relatos de la posguerra española
'Ida' es una alegoría sobre el bien y el mal con una lúgubre y tosca Polonia como telón de fondo
Junto a las víctimas se encuentran restos de balas y prendas de los asesinados
En el paso del franquismo a la democracia se retorcieron pasados para poder avanzar en la reconciliación
En el paso del franquismo a la democracia se retorcieron pasados para poder avanzar en la reconciliación
El adelanto horario europeo no se aplicó hasta 1918 y provocó todo tipo de bromas
Slavko Goldstein publica sus memorias '1941, el año que retorna' El escritor combatió en la Segunda Guerra Mundial y presidió el Partido Social Liberal
La Carta Magna se convierte en un modelo para los países latinoamericanos
La libertad de imprenta marcó la formación de opinión en la sociedad española
La fotoperiodista y musa del surrealismo fue la gran testigo de la entrada de las tropas estadounidenses en París, acontecimiento del que se cumplen 70 años
Los animales de tiro fueron el principal transporte hasta el conflicto mundial
El panorama del tiempo en la reunión definitiva para determinar el día del ataque en las playas de Normandía no podía ser peor: lluvia, viento y abundante nubosidad sobre el canal de la Mancha
‘Los jardines de la disidencia’ de Jonathan Lethem desgrana el lado más activista de su país
Hungría y Austria conmemoran la huida de 600 alemanes del este a través de sus fronteras
El nombre de un profesional que trabajaba en la Policía figura en el certificado de nacimiento del familiar de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo
Desde el verano de 1914 arribaron barcos de todas las procedencias buscando refugio
La I Guerra Mundial en el aire produjo un aluvión de personajes extraordinarios, como el condecorado tripulante de globo alemán Peter Rieper
Está "inspirada en los ideales de Dios, patria y justicia"
Barcelona, epicentro de los informadores alemanes y del contraespionaje aliado