
Elena, Celia y otras modernas
No salieron del armario, pero Elena Fortún y Matilde Ras supieron sortear tiempos adversos
No salieron del armario, pero Elena Fortún y Matilde Ras supieron sortear tiempos adversos
La plaza holandesa en la que vivió antes de esconderse de los nazis se llena de soldados
La historia de la conquista del sufragio femenino británico, relatada en una novela gráfica
En 'Historia de la edición en España. 1939-1975', Marcial Pons analiza el periodo en que el acceso a la cultura fue boicoteado por los aparatos del Estado franquista
Las palabras fueron pronunciadas por un periodista en el programa 'El cascabel' de 13 TV
El escritor ruso defendió en su obra el desorden de la vida frente a la tiranía de los ideales abstractos
En la web hay documentos de las Brigadas Internacionales que lucharon en la Guerra Civil
CiU y el PP se enzarzan en una discusión por las monedas del Tricentenario
CiU i el PP s'embranquen en una discussió per les monedes del Tricentenari
El 'Musashi' ha sido encontrado por Paul Allen, cofundador de Microsoft El buque fue el gemelo del 'Yamato' y en su día era el segundo más grande del mundo
EH Bildu rechaza los incidentes y el PSE pide su condena en el Parlamento
El Govern otorga la Medalla de Oro a tres grandes luchadores en sus respectivos campos
Dos detenidos por atentado contra la autoridad y desórdenes públicos y cinco 'ertzainas' contusionados
Fue amante de Fidel Castro y le ayudó a preparar el asalto al cuartel Moncada Murió en La Habana el sábado 28 de febrero a los 89 años de edad
La ciudad de los Smiths, Joy Division y Oasis sufrió en los ochenta la decadencia de la industria textil. Con fondo musical, un recorrido por su fascinante pasado y su resurgimiento actual
La Constitución define un concepto de nación como conjunto de ciudadanos iguales en derechos, sin connotaciones identitarias. Apenas nadie rechaza hoy su estructura territorial, no hay peligro de centralismo
Una nieta del expresidente chileno vence el recelo de la familia a hablar de su vida privada en un documental sobre el mandatario
El coste millonario de las expropiaciones por su mal diseño fue ruinoso para ocho autopistas quebradas, pero benefició a familias como los Franco o los Serrano Suñer
A Kafka la vida le angustiaba, pero intentaba por todos sus obsesivos medios prolongarla
Que ahora haya desastres sin cuento, no puede ponerse en el debe de la Transición
Un sector del partido amenaza con bloquear los fondos para seguridad en EE UU
La cantante arremete contra el antisemitismo y la pujanza del Frente Nacional
Una historiadora de la Universidad Libre de Bruselas demuestra en un polémico libro la estrecha relación que tuvieron el caudillo y la monarquía belga La autora se basa en la correspondencia entre los jefes de Estado
‘Todos están muertos’, un drama de Beatriz Sanchís con Elena Anaya, este domingo con EL PAÍS
Tres millones de vietnamitas aún sufren los efectos de los defoliantes vertidos en la guerra Los niños son los más perjudicados por malformaciones, enfermedades y rechazo social
El moviment veïnal experimenta un nou transvasament a la política municipal
La reedición de la obra del dictador autorizada por el estado de Baviera abre el debate sobre la conveniencia o no de su difusión
Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona evoca la evolución española entre 1939 y 1978 en ‘Memorial de transiciones’
El archivo de Ignacio Aguirre arroja luz sobre los medios y el golpe de Estado
San Sebastián se dota de un consejo asesor para la Guerra Civil y la represión franquista con significativos nombres ligados a la izquierda ‘abertzale’
Cuarenta años desde la muerte del dictador todavía sobreviven entre nosotros vestigios de su paso por el mundo
El Gobierno de Baviera autoriza una edición comentada por historiadores
La reforma es necesaria no porque la Transición fue un fracaso, sino porque fue un éxito
La entrega de la documentación, llegada a Cataluña desde el archivo de Salamanca hace apenas dos meses, es la segunda que realiza el Govern desde 2012
En 2014, Andrés Trapiello se topó con varias fotografías de una cacería organizada por Franco en 1959 para su círculo más cercano.
Homenaje al fundador de la Institución Libre de Enseñanza, fallecido hace un siglo
Durante tres días de octubre de 1959, Franco y lo más granado de su régimen abatieron en una finca de Ciudad Real más de 4.600 perdices. Cincuenta y cinco años más tarde, el escritor Andrés Trapiello encontró las imágenes inéditas del evento, del fotógrafo Eduardo Matos. Este es el viaje de Trapiello a las entrañas del franquismo a través de sus últimos testigos.
La dictadura elaboró, entre 1950 y 1976, hasta 14 informes contra los libros del Nobel
Keith Lowe describe en ‘Continente salvaje’ el horror en Europa tras la II Guerra Mundial