Selecciona Edición
Selecciona Edición
Tamaño letra

Tokio, antes y después

Se conmemora el 70 aniversario del bombardeo de la capital japonesa en el que perdieron la vida más de 100.000 personas

  • La imagen de la izquierda fue tomada el 19 de marzo de 1945. Muestra la destrucción de los almacenes Matsuya tras el bombardeo de Tokio. A la derecha, el mismo escenario 70 años después. La fotografía fue tomada el pasado 27 de febrero. El edificio, situado en el distrito de Asakusa, sigue en uso, como estación de tren y centro comercial.
    1La imagen de la izquierda fue tomada el 19 de marzo de 1945. Muestra la destrucción de los almacenes Matsuya tras el bombardeo de Tokio. A la derecha, el mismo escenario 70 años después. La fotografía fue tomada el pasado 27 de febrero. El edificio, situado en el distrito de Asakusa, sigue en uso, como estación de tren y centro comercial. AP
  • Arriba, el puente Azuma, fotografiado el 19 de marzo de 1945, nueve días después del bombardeo que asoló Tokio. Abajo, un hombre camina junto al mismo puente, el pasado 7 de marzo, 70 años después.
    2Arriba, el puente Azuma, fotografiado el 19 de marzo de 1945, nueve días después del bombardeo que asoló Tokio. Abajo, un hombre camina junto al mismo puente, el pasado 7 de marzo, 70 años después. AP
  • La imagen superior muestra un área devastada en el distrito de Kameido (Tokio), el 19 de marzo de 1945. La fotografía fue tomada desde el puente Tenjin. Desde esa misma perspectiva, setenta años después (el pasado 7 de marzo), la imagen inferior refleja el radical cambio de la zona. El 10 de marzo de 1945, los B-29 volaron muy bajo y, durante la noche, lanzaron cargas masivas de bombas incendiarias, tanto en zonas residenciales como en objetivos militares.
    3La imagen superior muestra un área devastada en el distrito de Kameido (Tokio), el 19 de marzo de 1945. La fotografía fue tomada desde el puente Tenjin. Desde esa misma perspectiva, setenta años después (el pasado 7 de marzo), la imagen inferior refleja el radical cambio de la zona. El 10 de marzo de 1945, los B-29 volaron muy bajo y, durante la noche, lanzaron cargas masivas de bombas incendiarias, tanto en zonas residenciales como en objetivos militares. AP
  • En ambas imágenes, transeúntes caminan por el puente Azuma, en Tokio. Hay 70 años de diferencia entre ambos retratos. En la fotografía superior, tomada el 19 de marzo de 1945, se aprecian las consecuencias del bombardeo del 10 de marzo. La fotografía inferior fue tomada el pasado 7 de marzo.
    4En ambas imágenes, transeúntes caminan por el puente Azuma, en Tokio. Hay 70 años de diferencia entre ambos retratos. En la fotografía superior, tomada el 19 de marzo de 1945, se aprecian las consecuencias del bombardeo del 10 de marzo. La fotografía inferior fue tomada el pasado 7 de marzo. AP
  • Ambas imágenes son fiel reflejo de la destrucción y posterior reconstrucción de Tokio tras el bombardeo del 10 de marzo de 1945. La fotografía superior recoge el movimiento de supervivientes cerca del bar Kamiya, a la izquierda, y los grandes almacenes Matsuya, a la derecha, en el distrito de Asakusa, solo nueve días después del ataque. En la imagen inferior, peatones caminan por la misma zona. Tanto el bar como los grandes almacenes siguen en uso.
    5Ambas imágenes son fiel reflejo de la destrucción y posterior reconstrucción de Tokio tras el bombardeo del 10 de marzo de 1945. La fotografía superior recoge el movimiento de supervivientes cerca del bar Kamiya, a la izquierda, y los grandes almacenes Matsuya, a la derecha, en el distrito de Asakusa, solo nueve días después del ataque. En la imagen inferior, peatones caminan por la misma zona. Tanto el bar como los grandes almacenes siguen en uso. AP
  • Imagen de los grandes almacenes de Matsuya, en el distrito de Asakusa, destruidos tras el bombardeo del 10 de marzo de 1945. La fotografía fue tomada desde el puente Azuma el 19 de marzo. Una imagen tomada 70 años después, el 7 de marzo, muestra los mismos grandes almacenes, rodeados de nuevos edificios.
    6Imagen de los grandes almacenes de Matsuya, en el distrito de Asakusa, destruidos tras el bombardeo del 10 de marzo de 1945. La fotografía fue tomada desde el puente Azuma el 19 de marzo. Una imagen tomada 70 años después, el 7 de marzo, muestra los mismos grandes almacenes, rodeados de nuevos edificios. AP
  • La imagen superior, tomada el 19 de marzo de 1945, muestra un área devastada, junto al puente Sumida-gawa, debido al bombardeo del 10 de marzo. Setenta años después, una fotografía tomada el 7 de marzo desde la misma perspectiva muestra el movimiento de trenes en el puente. Justo detrás, se observa el edificio más alto de Japón, el Tokio Skytree.
    7La imagen superior, tomada el 19 de marzo de 1945, muestra un área devastada, junto al puente Sumida-gawa, debido al bombardeo del 10 de marzo. Setenta años después, una fotografía tomada el 7 de marzo desde la misma perspectiva muestra el movimiento de trenes en el puente. Justo detrás, se observa el edificio más alto de Japón, el Tokio Skytree. AP
  • La imagen superior, tomada el 19 de marzo de 1945, muestra a supervivientes del bombardeo del 10 de marzo en la calle comercial Nakamise, destruida después del ataque. En la fotografía inferior, tomada el 7 de marzo de 2015, un hombre reza junto al templo Sensoji, al inicio de la calle comercial Nakamise, en el distrito de Asakusa de Tokio.
    8La imagen superior, tomada el 19 de marzo de 1945, muestra a supervivientes del bombardeo del 10 de marzo en la calle comercial Nakamise, destruida después del ataque. En la fotografía inferior, tomada el 7 de marzo de 2015, un hombre reza junto al templo Sensoji, al inicio de la calle comercial Nakamise, en el distrito de Asakusa de Tokio. AP
  • 9