
Palo Alto Networks se refuerza en la ciberseguridad con la compra de la israelí CyberArk por 21.800 millones
El grupo amplía su presencia en el segmento de herramientas de seguridad de identidad. La pasada semana cerró la adquisición de Protect AI

El grupo amplía su presencia en el segmento de herramientas de seguridad de identidad. La pasada semana cerró la adquisición de Protect AI

El creador de Windows es uno de los principales inversores de la startup

El valor en bolsa no solo mide resultados: revela qué obsesiona, transforma y define a cada sociedad en su momento histórico

El histórico fabricante de chips reducirá su plantilla un 15%. Cancela la construcción de fábricas en Alemania y Polonia
Gigantes como Google, Microsoft, Meta o Amazon han pasado de evitar ser relacionados con la industria militar a firmar grandes contratos con el Pentágono o Israel

Lucid, la empresa de vehículos eléctricos de lujo que proveerá los coches, se dispara más de un 30% en Bolsa

La popular plataforma de transferencia online de archivos de gran tamaño da un giro radical a los términos de su servicio, que cambiarán a partir del 8 de agosto

El grupo reanudará la comercialización de equipos en un momento de distensión entre el gigante asiático y EE UU

La Justicia francesa quiere que la Gendarmería aclare si se alteró el funcionamiento de la red, aunque no aclara desde qué país

El magnate asegura que implantará el programa en sus coches Tesla mientras Bruselas estudia los comentarios sobre Hitler

Las consultas realizadas en los dispositivos Apple caen por primera vez en la historia mientras cada vez más jóvenes apuestan por chatbots inteligentes

La compañía tecnológica del magnate pidió disculpas después de que el chatbot Grok ensalzara a Adolf Hitler y criticara a gente con “apellidos judíos”

El autor del ensayo ‘La tiranía de las naciones pantalla’ dialoga con EL PAÍS sobre la violación masiva de la privacidad, la gran crisis de los medios convencionales y del deterioro de la democracia

La catedrática de Derecho finlandesa-estadounidense alerta sobre el auge del autoritarismo digital en EE UU. Como defensora de la regulación europea como modelo democrático, pide a la UE que resista a la presión externa e interna

En las redes sociales públicas, los mensajes de las instituciones no dependen de la voluntad de una empresa. Allí es donde deben estar

Un estudio concluye que los chatbots entrenados con mayor cantidad de parámetros emiten mayores cantidades de carbono que las versiones modestas, pese a que arrojan resultados similares en tareas poco complejas

El nuevo director asociado del Barcelona Supercomputing Center asegura que su centro está totalmente volcado en la IA, “la tecnología clave para el avance de la ciencia”

Tras la quema de coches de Waymo hay una ciudadanía que cree que las conocidas como ‘big tech’ son cómplices del tecnoautoritarismo del presidente

Esta es una época de líderes incendiarios porque la ira es rentable. Ni siquiera resulta necesario sentir el enfado; basta con simularlo

Los vándalos queman robotaxis de Google en lugar de vehículos policiales mientras las grandes tecnológicas se convierten en la nueva encarnación del abuso de poder

El presidente Trump y el que era su asesor estrella, Elon Musk, han acelerado el despliegue de una vasta infraestructura tecnológica que fiscaliza la vida de millones de personas y que, por el momento, se centra en perseguir a inmigrantes

El activista austriaco que consiguió garantías de protección de datos para los europeos cree que la UE debe lograr una auténtica autonomía digital

Pablo Cabezali, reseñista de nivel 9 en Google Maps, y dos expertos en SEO explican los fallos del sistema para detectar valoraciones falsas, a las que el gobierno pretende poner coto

La plataforma de Elon Musk no ha permitido a sus usuarios interactuar con normalidad

Un nuevo estudio analiza el comportamiento de la gente más dependiente de las grandes plataformas

Mark Zuckerberg alardea de defender la libertad de expresión, pero hace todo lo posible por censurar un libro que retrata su megalomanía

Es hora de movilizarse en favor de la Europa unida, de generar una ola emocional que se contraponga a la que hábilmente espolean nacionalistas, imperialistas y autoritarios

Meta y sus competidoras trabajan en un futuro donde las redes sociales tengan una presencia dominante de robots con inteligencia artificial

Microsoft ofrece a los usuarios la opción de cambiar a Teams o exportar sus datos

Las grandes tecnológicas están resucitando una peculiar eugenesia que considera la discriminación algorítmica y el sesgo artificial herramientas necesarias de una nueva “selección natural”

Apple y Amazon alertan del potencial impacto de los aranceles en el segundo trimestre, tras el adelanto de las compras para esquivar las posibles subidas de precios
El Gobierno estadounidense intenta que la Comisión Europea rebaje la Ley de Inteligencia Artificial y carga contra la normativa, que no estará lista el 2 de mayo, como estaba previsto

Un ataque nacionalista antiliberal en todo el mundo exige una respuesta liberal internacionalista

Las ventas del iPhone se aceleran por el temor a que los aranceles y el traslado de producción hagan subir los precios

El Primero de Mayo recuerda la necesidad de defender la dignidad de las condiciones laborales en tiempos de aceleración tecnológica

La compañía de Mark Zuckerberg advierte de que los cambios en su modelo exigidos por la UE podrían dar lugar a “una experiencia significativamente peor para los usuarios europeos”

Las acciones de la compañía suben con fuerza en Bolsa tras presentar unos resultados mejores que los esperados por el mercado

Quizá el Vaticano, como las multinacionales de Silicon Valley, opte por alguien en sintonía con la oleada reaccionaria

La compañía no tiene acceso a las comunicaciones y archivos intercambiados porque están cifrados, pero Google puede ser una vía de entrada a esos contenidos

La fortaleza de la publicidad digital permite a Alphabet superar las previsiones de los analistas en ingresos y resultados