Ir al contenido
_
_
_
_

La IA y sus chips también cautivan a las agencias de calificación

Moody’s, S&P y Fitch mejoran el ‘rating’ de Broadcom por sus previsiones de crecimiento. Destacan el liderazgo de Nvidia y su baja deuda

Santiago Millán

Las grandes compañías de chips especializados en inteligencia artificial (IA), entre las que destacan Broadcom y Nvidia, han atraído el interés de los inversores por su fuerte potencial de crecimiento. Pero, al mismo tiempo, han cautivado a las agencias de calificación que, en los últimos tiempos, han otorgado sólidas calificaciones en la categoría de inversión.

La semana pasada, las tres grandes agencias de rating -Moody’s, S&P y Fitch- han elevado la calificación y la perspectiva de Broadcom, gran rival de Nvidia y miembro del club de las empresas de más de un billón de dólares de capitalización, llevándola a positiva.

Así, Moody’s elevó el rating de la deuda senior sin asegurar de Broadcom, de Baa1 a A3, mientras que la de su filial Broadcom Technologies Inc (BTI) pasó de A3 a A1. La perspectiva de ambas mejoró de estable a positiva. Según Moody’s, este cambio refleja el fortalecimiento del perfil de negocio de la compañía debido al robusto crecimiento de los ingresos de los semiconductores, gracias a la IA, y a la ejecución, rentabilidad y el crecimiento alcanzado tras la compra de VMWare.

La agencia espera que el crecimiento de los ingresos de Broadcom se acelere desde el 23% en el ejercicio fiscal que concluirá en diciembre, al 26% del próximo ejercicio. Además, el flujo de caja libre, después de dividendos, pasará de 17.000 a 29.000 millones de dólares.

Según Moody’s, Broadcom tiene una de las carteras más fuertes de tecnología de infraestructuras, incluyendo los aceleradoras de IA, redes de alta velocidad, conectividad móvil y sistemas de almacenaje. La agencia señala que la sólida rentabilidad y los ingresos recurrentes procedentes de VMWare mejorarán significativamente la flexibilidad financiera de Broadcom. Moody’s espera que el ratio de apalancamiento de la compañía pase de tres veces el ebitda (beneficio bruto de explotación) a final de 2024 a 1,5 veces en 2026.

En la misma línea, S&P mejoró el rating de la deuda a largo plazo de Broadcom desde BBB+ a A-, mientras que la calificación de la deuda a corto pasó de A-2 a A-1, con perspectiva positiva.

La agencia señaló que la evolución operativa de la compañía continúa superando las previsiones, con unos ingresos que crecerán un 23% en el ejercicio fiscal de 2025 y otro 32% en 2026, con la aceleración de los “vientos de cola” por la venta de equipos para IA. Fitch prevé que, con los fuertes márgenes y el crecimiento del flujo de caja libre operativo, el apalancamiento bajará hasta situarse por debajo de una vez el ebitda en 2026.

“Siguen existiendo riesgos potenciales, incluida una desaceleración en la demanda relacionada con IA y la probabilidad de otra gran adquisición financiada con deuda, pero creemos que la creciente escala de Broadcom y su sólida generación de flujo de caja mejoran su capacidad para absorber tales eventos sin afectar sus calificaciones”, dice S&P.

Fitch, en la misma línea, mejoró la calificación de Broadcom desde BBB a BBB+, gracias a la generación de caja y a la integración de VMWare.

Según la agencia, el crecimiento de los ingresos aumentará el flujo de caja libre anual a un rango entre 15.000 millones y 20.000 millones de dólares en los próximos años, desde menos de 10.000 millones de dólares en los últimos ejercicios. Fitch cree que se ampliará la capacidad de Broadcom para realizar grandes operaciones corporativas indicando que “espera que finalmente se reanuden”.

Con anterioridad, antes del verano, Moody’s elevó el rating de Nvidia desde Aa3 a Aa2, uno de los más altos de su escalafón, con perspectiva positiva. Según la agencia, esta mejora se atribuye a la posición de liderazgo de la compañía en el sector de infraestructura de IA, sus sólidas perspectivas de crecimiento a largo plazo y un impresionante perfil financiero. El compromiso de Nvidia con la investigación y el desarrollo, con una tasa de ejecución anualizada de aproximadamente 15.000 millones de dólares para el cuarto trimestre fiscal de 2025, se reconoce como un diferenciador clave para su plataforma de computación acelerada.

Moody’s señala que se está proyectando que los ingresos y el flujo de caja libre de Nvidia superen los 200.000 millones y los 90.000 millones de dólares, respectivamente, al final de su ejercicio fiscal de 2026. La agencia añade que, con 43.200 millones de dólares en efectivo e inversiones y un nivel de deuda relativamente bajo de 8.500 millones, la salud financiera de Nvidia parece sólida. De igual forma, destaca que los innovadores avances de la compañía en IA, en particular en los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) con capacidades de razonamiento, impulsarán la demanda de una capacidad sustancial para los centros de datos.

Con respecto a la entrada del Gobierno de EE UU en Intel, Fitch advierte de que podría generar ineficiencias imprevistas de amplio alcance para la industria global de semiconductores, aunque es improbable que tenga consecuencias crediticias negativas para los fabricantes de chips, según la firma, que cree que la transacción podría distorsionar las inversiones de capital en EE UU.

En este sentido, estos analistas señalan que una mayor intervención gubernamental en la industria de semiconductores podría generar ineficiencias estructurales, independientemente de la competitividad de la tecnología de procesos de próxima generación de Intel. Además, apunta a un aumento de la probabilidad de que el Gobierno de EE UU presione a los principales fabricantes de chips como Nvidia y AMD, para que se abastezcan de un volumen significativo del negocio de fundición de Intel, lo que podría penalizar a la rentabilidad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_