Alibaba calienta la euforia de la IA: anuncia inversiones por encima de 50.000 millones y se dispara en Bolsa
Las acciones llegan a subir cerca de un 10%


Alibaba encabeza la respuesta china a las multimillonarias inversiones en infraestructuras de inteligencia artificial (IA) anunciadas por los gigantes estadounidenses en los últimos días. El gigante asiático ha anunciado nuevos planes para aumentar el gasto en IA más allá de un objetivo original de más de 50.000 millones de dólares (unos 42.500 millones de euros), respondiendo a los líderes tecnológicos globales como OpenAI, que esta semana ha cerrado una alianza histórica con Nvidia, Alphabet, Meta o Microsoft. Todos se han comprometido a llevar a cabo inversiones cada vez mayores en esta carrera tecnológica global.
Su CEO, Eddie Wu, ha señalado en una conferencia con desarrolladores que la compañía pronto ampliará el plan presentado en febrero para gastar más de 380.000 millones de yuanes (unos 53.000 millones de dólares) en el desarrollo de modelos e infraestructura de IA durante tres años.
Tras al anuncio, las acciones de Alibaba se han disparado en Bolsa, hasta sus precios máximos de los últimos cuatro años. En el mercado asiático, los títulos han llegado a subir más de un 10%, con avances, en esta línea, en los mercados fuera de hora en EE UU. Antes de la sesión de este miércoles, el grupo capitalizaba cerca de 393.000 millones de dólares.
En su rebote, ha tirado de otras tecnológicas chinas como los fabricantes de chips ACM Research, que ha llegado a subir hasta un 15%, y NAURA Technology Group, con un avance del 10%. Tencent ha subido más de un 2%, por un 3,6% de JD.Com.
Entre otros planes operativos, Alibaba prevé desplegar centros de datos en Brasil, Holanda y Francia. La firma ya ofrece servicios de cloud en países como EE UU y Australia.
En términos generales, Wu estimó que la inversión global total en IA superará los cuatro billones de dólares (3,4 billones de euros) en los próximos cinco años. Competidores chinos como Tencent, Baidu y JD.com han acelerado la emisión de deuda en las últimas semanas para captar fondos con los que afrontar el aumento de estas inversiones en IA.
Según las estimaciones de Bloomberg Intelligence, Alibaba, Tencent, Baidu y JD.com invertirán más de 32.000 millones de dólares solo en este ámbito durante 2025, frente a un capex (inversión en activos fijos a largo plazo) de 13.000 millones en 2023.
Además, Wu lanzó distintas proyecciones al trazar los planes para implementar modelos Qwen y tecnología de IA full-stack, con crecientes ambiciones de Alibaba de desarrollar tanto servicios como infraestructura.
Una de las incógnitas que afrontan tanto Alibaba como el resto de tecnológicas chinas es la evolución de las posibles restricciones al acceso de los procesadores de IA de Nvidia. Según Financial Times, el regulador de internet de China ha prohibido a las mayores empresas tecnológicas del país comprar chips de inteligencia artificial del gigante estadounidense. En sentido contrario, y dentro de la suavización entre las relaciones entre China y EE UU, la Administración Trump ha abierto la puerta a la venta de chips de empresas norteamericanas en el país asiático.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
