Ir al contenido
_
_
_
_

Nvidia y la IA abren la casa de apuestas de los billones de dólares entre inversores y analistas

HSBC supera a Cantor Fitzgerald y otorga un precio objetivo a la acción del gigante de los chips de 320 dólares, con lo que su valor rondaría los ocho billones

Santiago Millán

Los comentarios sobre burbuja en torno a las compañías vinculadas a las tecnologías de inteligencia artificial (IA) están cada vez más extendidos, pero, al mismo tiempo, las estimaciones de los analistas no paran de subir. Nvidia, la mayor compañía del mundo por capitalización bursátil desde este verano, es un caso paradigmático.

La semana pasada, Cantor Fitzgerald desató la euforia entre los inversores que apuestan por las tecnológicas al disparar su precio objetivo sobre la acción de Nvidia de 240 a 300 dólares, lo que implicaba dar una valoración total a la empresa de 7,3 billones de dólares. Ese récord ha durado poco tiempo.

HSBC ha elevado el precio objetivo de la acción de Nvidia de 200 a 320 dólares, y la recomendación de mantener a comprar. Con este precio, la capitalización bursátil del gigante de los chips de IA pasaría a situarse en 7,8 billones de dólares, a un paso de los ocho billones, y más cerca de la cifra de 10 billones que se comentaba en publicaciones estadounidenses en las últimas semanas. El grupo dirigido por Jensen Huang cotiza en el entorno de los 182 dólares por acción, con un valor de mercado de 4,43 billones de dólares, muy por encima de sus inmediatos seguidores en el ranking, Microsoft, Apple y Alphabet.

En términos generales, HSBC cree que el mercado de las GPU con IA va a seguir creciendo, más allá de los hiperescaladores, evolución que se traducirá en un incremento continuo de los beneficios. Además, el banco apunta que esta tendencia otorga margen para un aumento continuo de las ganancias para el ejercicio de 2027. Estos analistas creen que los recientes acuerdos de Nvidia en el ámbito de IA suponen potencial de ingresos de entre 251.000 y 400.000 millones de dólares, solo gracias a los compromisos del proyecto Stargate y la alianza con OpenAI, lo que podría duplicar su previsión de ingresos por centros de datos para el ejercicio fiscal 2027, hasta 351.000 millones.

En cualquier caso, con su precio objetivo, HSBC da un potencial de revalorización del 80% a las acciones de Nvidia, que suben en 2025 más de un 35% y, desde el mínimo anual de 86,82 dólares, marcado el 7 de abril, se disparan un 110%. Es decir, han más que duplicado valor en seis meses, lo que supone elevar la capitalización bursátil en más de dos billones.

Los títulos, de todas maneras, se han tomado un respiro en los últimos días, al ceder algo más de un 7% desde su máximo histórico de 195,62 dólares, alcanzado el pasado 10 de octubre, al calor de las recomendaciones de Cantor Fitzgerald, así como de las distintas operaciones llevadas a cabo por Nvidia, como la alianza histórica para invertir 100.000 millones en OpenAI, la entrada en Intel, o la participación en otras inversiones en distintas empresas vinculadas a la IA como xAI (la firma de Elon Musk), Thinking Machines Lab, Scale AI, Perplexity y, esta última semana, Aligned Data Centers, que ha protagonizado la mayor compraventa de la historia en el segmento de los centros de datos.

En este momento, el precio objetivo medio de la acción de Nvidia, según los analistas que siguen a la empresa, es de casi 220 dólares, lo que supone un potencial de revalorización del 20,6%.

Las recomendaciones positivas se extienden a otros gigantes del sector. El propio HSBC elevó la recomendación de las acciones de AMD de 185 a 310 dólares, señalando que la alianza del fabricante de chips con OpenAI, anunciada hace pocos días, da visibilidad a sus negocios. AMD, que este miércoles se disparó en el Nasdaq más de un 9%, ha doblado su valor desde principios de año y se dispara un 170% en los últimos seis meses.

Lo cierto es que el mercado ha apostado por la IA y los chips. Las empresas están presentando resultados récords, la última, TSMC, este mismo jueves. La duda es si esas mejoras en las cuentas serán suficientes para cumplir las previsiones de los analistas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_