Ir al contenido
_
_
_
_

Elon Musk responde a OpenAI: su ‘start-up’ xAI captará 20.000 millones de dólares con el respaldo de Nvidia

El fabricante de los chips para IA invertirá 2.000 millones en la nueva ronda

Santiago Millán

Elon Musk responde a OpenAI en la batalla financiera en torno al negocio de la inteligencia artificial (IA). La start-up xAI del hombre más rico del mundo va a captar más recursos de lo inicialmente planeado en la ronda de financiación actualmente abierta, hasta alcanzar los 20.000 millones de dólares (unos 17.220 millones de euros, al cambio actual), frente a la previsión inicial de 12.000 millones.

En la transacción, Musk cuenta con el respaldo de Nvidia, que va a invertir 2.000 millones de dólares en la ronda de xAI. La operación incluye 7.500 millones en capital y 12.500 millones en nueva deuda, según Bloomberg. La valoración de la empresa puede rondar los 200.000 millones de dólares.

Apollo Global Management participa en la emisión de deuda, al igual que Diameter Capital Partners, mientras que Valor Capital está liderando la parte relacionadas con las nuevas acciones, en la que también está participando Apollo.

La start-up de Musk, que ya recaudó alrededor de 10.000 millones de dólares entre capital y deuda a principios de este año, todavía necesita más recursos. La empresa ha estado gastando 1.000 millones mensuales en su desarrollo. El magnate no ha dudado de tirar de sus otras empresas en el proceso. De hecho, SpaceX, su firma de servicios espaciales, ha participado en las rondas, y Musk ha propuesto a los accionistas de Tesla que el fabricante de coches eléctricos también invierta en xAI. De hecho, los inversores votarán esta propuesta a finales de este mes de octubre.

Los nuevos recursos se utilizarán para comprar procesadores de la citada Nvidia, y la start-up de Musk alquilará los chips durante un periodo de cinco años, lo que permitirá a los inversores de Wall Street recuperar su inversión. Además, esta singular estructura de acuerdo, con la deuda respaldada por las GPU en lugar de la propia compañía, podría servir de guía para empresas tecnológicas que buscan reducir su exposición a la deuda.

Las transacciones multimillonarias en torno a la IA se han acelerado. Esta misma semana, OpenAI y AMD cerraron un acuerdo valorado en varias decenas de miles de millones de dólares, que incluirá la compra de hasta un 10% del capital del grupo de chips por parte de la creadora de ChatGPT.

La propia Nvidia cerró un acuerdo con OpenAI a mediados de septiembre, que establece una inversión del gigante de los chips de hasta 100.000 millones de dólares en la compañía de Sam Altman. Con esta actividad, Nvidia se ha consolidado como la compañía con la mayor capitalización bursátil del mundo, superando los 4,5 billones de dólares, en un escenario en los mercados en el que la palabra burbuja vuelve a surgir en los comentarios de los inversores.

A su vez, OpenAI, dentro de esta euforia en torno a la IA, ha alcanzado este año el billón de dólares en acuerdos de potencia de computación con los gigantes tecnológicos. Entre ellos, además de Nvidia y AMD, figura Oracle, que ha disparado sus previsiones y su cartera de contratos gracias al acuerdo, valorado en 300.000 millones, con la start-up de Altman.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_