_
_
_
_
Imagen de Klaus Pichler a partir de figuras de la placa 114b de Eadweard Muybridge.
Fotoensayo

Reinventar el movimiento

Eadweard Muybridge fue uno de los grandes de la fotografía del siglo XIX, todo un sociólogo de este arte y uno de los precursores del cinematógrafo gracias a obras como ‘El caballo en movimiento’ y a invenciones como el zoopraxiscopio. Ahora el fotógrafo austriaco Klaus Pichler le rinde tributo recreando y descontextualizando algunas de sus imágenes en el proyecto ‘The Loco Motion’

Lara, de 15 años, y Milo, de 13 años, en cama con fiebre del dengue en Buenos Aires, Argentina, con su madre Verónica . Solo 1 de cada 5 infectados con dengue presenta sintomas. Los síntomas pueden incluir: fiebre alta, fuerte dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos y erupciones cutáneas. Las personas infectadas por segunda vez tienen un mayor riesgo de padecer dengue grave.
Dengue en Argentina

La fiebre del dengue en Argentina, bajo la lente de Irina Werning

La enfermedad ha evolucionado silenciosamente hacia una epidemia global debido al cambio climático, la urbanización y la globalización. La OMS advierte que la fiebre del dengue se convertirá en una amenaza importante en el sur de Estados Unidos y Europa y África. La fotógrafa argentina realiza un recorrido visual en su país, con pacientes, científicos y sobrevivientes del virus. El trabajo ha sido producido en colaboración con el Centro Pulitzer.

'Vista de Portman'. Batería de Cenizas, Campo de Cartagena.
fotoensayo

La belleza en un búnker

Rosell Meseguer (Orihuela, 47 años) se autodefine como “artista visual e investigadora”. En sus imágenes hay querencia por lugares atrapados en el tiempo. Con una obra en la que emplea la fotografía, la pintura o la instalación, sus fotografías están en colecciones como las del IVAM, en Valencia; el Centro de Arte Dos de Mayo, en Madrid; el Board Whitney Museum, de Nueva York.